

La exposición del XI Premio Fundación Ibercaja de Pintura Joven recala en Teruel
Algunos de los artistas emergentes con más proyección nacional participan en la muestraLa exposición de arte contemporáneo del XI Premio Fundación Ibercaja de Pintura Joven recala en Teruel tras haber pasado por Huesca y Alcañiz. Una selección de quince de las más de 250 obras presentadas este año al certamen nacional pueden verse desde este jueves en el vestíbulo del Auditorio del Centro Social de San Julián. La exposición podrá verse hasta el 24 de mayo.
Entre ellas destaca la pintura Vertical Societies XLVIII del malagueño Adrián Marmolejo, ganador de esta edición del premio, y La era del vacío de Ira Torres, una de las artistas jóvenes de Aragón con más proyección y galardonada con el segundo premio. También pueden verse las obras que fueron premiadas con dos accésits: El refugio de los orbes, del barbastrense Daniel Vera, y Cuando el Sol quema y el calor agobia, del madrileño Francisco Mayor.
El resto de piezas que pueden verse pertenecen a Nerea Sanz (Todo lo que existe pero no es), Marina Maturana (No pain no gain lol), Elvira Fournier (Díptico Génesis), Eloy Pueyo (Por los pelos), Beatriz Rodríguez-Porrero (La infancia lejana), Alessia Bayro (De piel y carne), Nacho Vergara (¿Cómo estás, tío?), Miguel Martínez Martínez (No llueve eternamente), Lidia Sancho (Cero G), Alex Martín (Cañas y gorros), y Rich-ard García Rodríguez (Verde era el silencio).
Las quince pinturas expuestas forman parte del catálogo oficial XI Premio Fundación Ibercaja de Pintura Joven, junto a otros dieciséis cuadros, todos ellos obra de artistas menores de 35 años. En ellos cobra el protagonismo la reinterpretación de símbolos y elementos tradicionales de la pintura, que se hibridan con otros radicalmente contemporáneos; desde la confluencia de materiales poco habituales hasta el anime japonés, pasando por la integración de la fotografía o nuevas interpretaciones de la pintura matérica donde la textura del pigmento forma parte del discurso narrativo.
Vertical Societies XLVIII, la pieza ganadora del concurso en el año 2024, pertenece a una serie en la que su autor muestra la obsesión por la arquitectura, las perspectivas infinitas y los juegos de luces y sombras que el pintor ambienta en una sociedad futura y distópica. Lo tecnificado, lo metálico y lo gris sustituyen a la representación humana, y el paisaje estratificado verticalmente sustituye a las formas orgánicas de la naturaleza, recordando a filmes paradigmáticos como Her o Blade Runner, o novelas como 1984 o Fahrenheit 451.
Muy diferente es La era del vacío, de la zaragozana Ira Torres. Técnicamente se trata de una pieza de madera tratada con gesso transparente e intervenida con óleo, aerógrafo y acrílico. El título y el concepto de la obra hacen referencia al libro homónimo de Gilles Lipovetsky, en el que reflexiona sobre el postmodernismo, el nuevo estado cultural e identitario y la transformación en la forma de relacionarse e interactuar con otras personas.
Mucho más clásico, al menos en apariencia, es el paisaje El refugio de los Orbes, de Daniel Vera. La pieza forma parte de la serie Locus Amoenus: Paisajes Aragoneses, y en ella el autor, nacido en Barbastro y que estudió Bellas Artes en el Campus de Teruel, representa la Rambla de Barrachina, con una composición invernal en la que la nieve blanca contrasta poderosamente con la arcilla roja.
Entre las formaciones geológicas sitúa unas esferas intrusas, suspendidas en el aire e inspiradas en la literatura de ciencia ficción, los Orbes, conceptualmente fuera de todo contexto, pero que a través de la pintura resultan completamente naturales, casi hasta el punto de pasar desapercibidas. La obra es una llamada a reflexionar sobre lo complejo que es vislumbrar los límites entre lo natural y lo artificial, entre lo real y lo sintético.
Por último, el madrileño Francisco Mayor en Cuando el Sol quema y el calor agobia, cuarta obra premiada del concurso, presenta una propuesta que explora el espacio y el paisaje urbano a través de lo pictórico, basándose en su propia experiencia personal de transitar rutinariamente desde su casa hasta el taller donde trabaja.
La muestra fue inaugurada en Teruel en un acto que contó con la participación de Carlos Méndez, concejal de Cultura, y José Luis Torán, director del Centro Fundación Ibercaja Teruel. Tras su paso por Teruel, a partir del 24 de mayo la exposición visitará lugares como Guadalajara, Logroño, Calatayud, Ejea de los Caballeros y Caspe.