

La exposición ‘El amor se cita en Playa de Aro’ muestra el papel de Teruel en la campaña
La iniciativa, impulsada por el italiano Carmenati, atrajo turismo a la Costa Brava hace 60 añosTeruel, Playa de Aro y Verona estuvieron unidos por un sentimiento, el amor. A caballo entre las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo XX, muchas parejas turolenses tuvieron como destino de su luna de miel la costa brava gracias a la campaña El amor se cita en Playa de Aro. Ahora, una exposición retrospectiva recuerda esta iniciativa que conectó Teruel con la ciudad gerundense. Organizada por la delegación de la Camera Italiana de Comercio en Gerona, la muestra está promovida por Emmanuela Carmenati, hija de Vincenzo Carmenati, afincado en la localidad catalana e impulsor de la campaña. La exposición se puede visitar en el espacio de arte y cultura italiana El Faro, dedicado a la figura de este arquitecto y artista, escultor, pensador y humanista, y sede del Archivo Carmenati.
La exposición reúne fotografías, recortes de prensa, folletos e información de aquella campaña promocional, entre ellos contenidos publicados en DIARIO DE TERUEL y en LUCHA, que se hizo eco de la campaña y de las diferentes convocatorias para que matrimonios turolenses participaran en el viaje a la Costa Brava, primero para disfrutar de su luna de miel y luego también con motivo de las bodas de plata.
Los lazos entre las dos ciudades fueron más allá de los viajes turísticos y prueba de ello es que Teruel tiene una plaza dedicada a Playa de Aro y esta localidad una avenida con los nombres de Teruel y Verona.
Fue un 18 de septiembre de 1968 cuando el diario LUCHA publicó que el pleno del Ayuntamiento de Teruel había aprobado dedicar una plaza a Playa de Aro, que se ubicaría al final de la avenida Ruiz Jarabo, delante de la llamada Torre de los Amantes, que en aquel momento estaba en construcción.
La escultura se inauguró el 12 de julio de 1969. La obra, de Manuel Cañavate, está formado por dos anillos de compromiso matrimonial, una gaviota en representación de Playa de Aro y las manos de los amantes además de los escudos de sendas ciudades. Al acto acudió un representación de la localidad catalana con su alcalde a la cabeza, Juan Cargoll. Su relación con Teruel continuó durante unos años, en paralelo a la campaña promocional, y en 1974 Cargoll y su esposa recibieron la Medalla de Oro de los Amantes por su contribución a la promoción del amor y la campaña El amor se cita en Playa de Aro. En la exposición que se puede visitar estos días en Playa de Aro se han dispuesto unos cubos con información de hemeroteca que recuerdan aquellos acontecimientos.
La campaña comenzó en 1964 y se extendió durante una década. La iniciativa se fue ampliando y en el año 1972 Playa de Aro invitó a 25 parejas de novios de distintas nacionalidades y otras 25 que cumplían sus bodas de plata durante ese año. Cada año LUCHA publicaba la convocatoria para que las parejas que quisieran participar en el sorteo enviaran sus solicitudes. Pero además, la comisión organizadora destinaba todos los años dos plazas a Teruel y Verona “ciudades famosas por sus Amantes”. Para estas plazas era el Ayuntamiento el que las convocaba. En la época de la expansión del turismo en España, todavía en dictadura, los promotores pretendían dar a conocer la Costa Brava a Europa. Sesenta años después la conexión con Italia se ha centrado en Bolca, una localidad de Vestenanova, cerca de Verona, donde se va a recuperar el nombre de una calle dedicada a Playa de Aro.
La muestra se puede visitar hasta diciembre pero contactando primero con la Delegación de Girona de la Cámara de Comercio Italiana, en el correo delegaciongirona@camaraitaliana.com.

Curiosidades
Aunque se pensaba que también había una calle dedicada a Playa de Aro en Verona, al final resultó ser que no era allí sino en un municipio de su provincia que se llama Vestenanova y en concreto en un pequeño núcleo de ese municipio que se llama Bolca. Nunca llegaron a formalizar la legalización de la calle, el cartel se había deteriorado y lo tiraron, y nadie supo nada más de esta historia que quedó en el olvido hasta que con motivo de esta exposición contactaron con el alcalde. Le encantó la iniciativa, y en tiempo récord ha legalizado la calle, que conduce hacia un importante yacimiento paleontológico, Monte Bolca.
El alcalde de Vestenanova se desplazó hasta Playa de Aro para la inauguración de la exposición el pasado viernes y de esta visita van a surgir otros proyectos de promoción de los respectivos territorios. También estaba prevista la presencia de la alcaldesa de Teruel, que finalmente no pudo asistir al coincidir con las Ferias del Jamón y Alimentos de Calidad.
Este es el segundo evento que la Cámara de Comercio Italiana ha realizado inspirado en el valor de lo que aportó Carmenati, que falleció en 2015 pero que saludó y dio la bienvenida a los asistentes a la inauguración mediante Inteligencia Artificial.
Como explica su hija, Emmanuela, lo que se pretende con este proyecto es “recordar el pasado, darle su lugar en el presente, y proyectarlo en el futuro”. En el caso de El amor se cita en Playa de Aro se va a relanzar la idea publicitaria para volver a hablar de turismo.
Entre las próximas acciones a realizar, apunta que en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sant Feliu de Guíxols, se coordinará una serie de mesas redondas para “repensar” el turismo en pleno siglo XXI.