Síguenos
La Feria del Libro y el Cómic de Teruel muestra que las letras aragonesas están muy vivas La Feria del Libro y el Cómic de Teruel muestra que las letras aragonesas están muy vivas
Numeroso público acudió a la Feria del Libro en la última jornada en la que la lluvia dio una tregua y se pudieron visitar los diferentes expositores

La Feria del Libro y el Cómic de Teruel muestra que las letras aragonesas están muy vivas

Autores aragoneses o con historias ambientadas en la provincia acuden a la última jornada
banner click 236 banner 236

La X Feria del Libro y el Cómic de Teruel se clausuró este domingo con una jornada dedicada a los autores aragoneses que demostraron que las letras en esta comunidad están más vivas que nunca. Juan Bolea, José Luis Corral, Ana Alcolea, David Lozano o Desirée Ruiz son algunos de los autores aragoneses que pasaron por la feria este domingo en el que el buen tiempo hizo por fin acto de presencia. También hubo otras presentaciones en las que las novelas estaban ambientadas en la provincia de Teruel como Corazón en silencio, de Julio César Cano, un asiduo en esta feria.

La jornada comenzó con la doble presentación de libros de la autora zaragozana Ana Alcolea, El chico que me regaló el mar y Los secretos que guardan las estrellas. “Son muy diferentes pero los dos tienen en común el tema del exilio”, comentó la autora y explicó que son libros juveniles pero “con todas las comillas del mundo”, porque los pueden leer también los adultos.

La escritora zaragozana destacó el buen momento por el que pasa la literatura en Aragón: “Estamos viviendo una época dorada en todos los sentidos, tanto en la ilustración como en la literatura infantil y juvenil, de adultos, ensayos, poesía y con pequeñas editoriales con mucha proyección, tenemos que potenciarlo y ser conscientes de que esta situación no pasa siempre, pero ahora se han dado las circunstancias”.

A un público juvenil apto igualmente para mayores iba dirigido el libro La cacería, de David Lozano, que se ha inspirado en la inteligencia artificial y en una “realidad mixta”, entre lo físico y lo digital, para plantear una trama en la que unos jóvenes son invitados a probar un videojuego revolucionario en un pueblo abandonado y donde nada es lo que parece porque el cazador es en realidad cazado. “Con esta novela planteo dónde están los límites”, comentó Lozano.

Tras Lozano le tocó el turno a otro aragonés, Juan Bolea, que se sumerge en un nuevo género para él en Casa de indianos. En ella “abro una puerta hacia la literatura fantástica o sobrenatural, porque el tema del libro son las experiencias cercanas a la muerte”, explicó.

Bolea también subrayó el buen momento por el que pasa el mundo de las letras en Aragón. “He participado en la organización de las ferias en mi faceta de gestor cultural porque Aragón es una potencia intelectualmente hablando pero le faltan estructuras”, dijo, aunque reconoció que “hay talento con una docena de autores aragoneses de gran nivel y otros tantos que lo estarán en el futuro” antes de destacar que los aragoneses “son muy lectores” y reconocen la calidad en la literatura.

Como Bolea, que ha sido un asiduo a este Feria del Libro desde sus inicios, Julio César Cano también ha presentado sus novelas en Teruel en las anteriores ferias del libro. Este domingo el escritor castellonense volvió de nuevo para presentar Corazón en silencio, la séptima entrega de la saga del inspector Monfort, una serie policiaca ambientada en Castellón pero también en la ciudad del Teruel y el Maestrazgo.

José Luis Corral

Tras Cano fue el escritor e historiador aragonés José Luis Corral el que presentó la que dijo va a ser su última novela de ficción, Herodes el Grande, escrita de nuevo en colaboración de Antonio Piñero, como ya hizo en El trono maldito, del que es su continuación, aunque se puede leer por separado. Herodes el Grande es un personaje “absolutamente extraordinario desde el punto de vista novelístico”, aseguró porque fue coetáneo de grandes personajes históricos pero en su caso sin embargo ha tenido “muy mala prensa, porque ha tenido el sambenito de ser el autor de la matanza de los inocentes, que no ocurrió jamás”, observó Corral. “Ese episodio se lo inventaron los cristianos para casar las profecías antiguas con la vida de Jesús”, explicó.

Corral anunció que esta es su última novela de ficción porque ahora quiere centrarse en libros de investigación que tiene pendientes desde hace tiempo.

Por la tarde se presentó un nuevo libro, en este caso La casa de las amapolas. Como Cano, la escritora zaragozana pero residente en Castellón, Desirée Ruiz, ha elegido tierras turolenses para ambientar una novela de intriga de misterios familiares y secretos del pasado que se traslada en una casa situada en la Sierra de Albarracín, explicó su autora, vinculada a esta zona de la provincia de Teruel.

Otra escritora muy conocida en Teruel, a donde viene habitualmente para participar en los cursos de la Universidad de Verano, es Espido Freire, que vino para presentar Diario de la peste y Grandes amores. Veinte parejas inolvidables de la literatura.

También se presentó el libro que el periodista Conrad Blasquiz ha escrito dedicado a José Antonio Labordeta, en su faceta política, en un acto que estuvo presentado por Chema López Juderías. Otro turolense, Jesús Cuesta, presentó Mariposa de Luz, junto a Poetas de la Plataforma de Poetas de Teruel antes de clausurarse este décimo certamen que en las primeras jornadas estuvo marcada por las tormentas, aunque no impidieron que los turolenses se acercaran hasta la Glorieta.

Otras acciones

Durante la feria además de las presentaciones se han realizado diferentes mesas redondas. La de este domingo se centró precisamente en la Historia de Aragón, con Alberto Sevilla y Chema Agustín de Gara Edizions.

La amenaza de lluvia obligó a instalar una carpa ya en la primera jornada, el jueves para la inauguración, pero se ha demostrado que es un espacio apropiado para presentaciones y mesas redondas por lo que se dejará para próximas ediciones. La feria cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento, la Comarca Comunidad de Teruel, y también entidades privadas.

Un total de 25 expositores se han dado cita desde el jueves y hasta este domingo. El presidente de las Asociación de Libreros, Tomás Cirujeda, agradeció el apoyo de todos ellos y de las instituciones, un respaldo necesario para poder sacar adelante esta feria y que confió en que siga manteniéndose porque destacó la publicidad que se le da a la ciudad con la presencia de autores de referencia nacional en Teruel.

 

David Lozano presentó su libro ‘La cacería’ en la que la realidad mixta y la IA son protagonistas