La II Gala ‘Agitarte’ otorga seis premios a las personas que hacen cultura por el territorio
Ana Trallero, del Centro Buñuel Calanda recibe el galardón sorpresa por su labor silenciosaMúsica, libros, vestimentas locales, y mucho cine de Luis Buñuel. Estos fueron los temas destacados (y reivindicados) durante la II Gala Agitarte, celebrada ayer por la tarde en el pabellón de Calanda. El acto de reconocimiento premió a seis conjuntos que velan por la cultura bajoaragonesa en su día a día, a pesar del continuo reto que esto supone. Además, el galardón sorpresa de este aaño fue recibido con gran ilusión por Ana Trallero, del Centro Buñuel Calanda (CBC) por su continua labor silenciosa.
Fue un sábado distinto. Un escenario de luces suaves, bandas en directo y una atmósfera muy cercana al espíritu de los antiguos piano bar de Nueva Orleans, donde el arte se mezclaba con la conversación y la gente allí presente. Así comenzó la Gala Agitarte 2025, un evento que reunió a a un nutrido número personas entre el público para celebrar la creatividad y el compromiso cultural que tiene actualmente el Bajo Aragón.
A los que velan por lo cultural
En total se entregaron seis reconocimientos a lo largo de la tarde-noche: Vanguardias, Folk & Flow, Letra Infinita, Cinema Oblicuo, Revelación e Imprescindibles. Cada uno de ellos simbolizó un ámbito distinto de la cultura comarcal, desde la experimentación artística hasta la recuperación de tradiciones, la promoción de la lectura o el trabajo de base que sostiene las actividades locales. El Premio Vanguardias fue para Dick Verdult, conocido como Dick el Demasiado, artista neerlandés con una estrecha vinculación con Calanda. Su obra -a medio camino entre la música, la performance y el cine- ha sido proyectada y comentada en la localidad, donde el público lo reconoce como un creador singular. Verdult, quien no pudo estar de forma presencial en la ceremonia agradeció el galardón a este medio.“Me sorprendió mucho, porque es un gesto muy tierno del entorno. Que se lo den a alguien de fuera es bonito. Me inspira el Bajo Aragón, su paisaje, su gente, la jota, Buñuel, incluso Goya… todo eso me alimenta. Este premio lo siento como una afirmación de que aquí se valora lo que uno hace, más allá de dónde venga”.
El segundo galardón, Premio Folk & Flow, reconoció la labor de Dabi Latas y Elena Guarc, investigadores y divulgadores de la indumentaria tradicional. Su trabajo -rigurosamente documentado- ha devuelto valor y significado a los tejidos, las costuras y las prendas que forman parte del patrimonio cultural de la comarca.“Fue una sorpresa muy grande”, explicó Latas. “Nunca pensamos que alguien pudiera reconocer este trabajo tan vocacional. Lo hacemos porque nos apasiona, porque los tejidos cuentan historias. Ver que se valora en nuestra tierra nos llena de orgullo”.
En la misma línea, el Premio Letra Infinita se otorgó a la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Bajo Aragón, representada por Maite Pérez, bibliotecaria de Alcorisa. “Estamos muy agradecidas. Nos encanta la filosofía de la gala y nos sumamos con nuestro trabajo diario a ese compromiso con la cultura de nuestros pueblos”, afirmó al recoger el reconocimiento.
El Premio Cinema Oblicuo, guiño al espíritu buñueliano, fue para el Taller de Cine Delicatessen de Alcañiz, que desde hace más de una década mantiene un cineclub activo cada miércoles. Su miembro Jesús Planas valoró el reconocimiento como “un homenaje a la constancia y al amor por el cine compartido”.“Recibirlo en Calanda, donde nació Buñuel, tiene un significado especial. Nosotros defendemos el cine como acto social. No es solo ver una película: es reunirse, conversar, compartir emociones. Este premio también es para el público que lleva catorce años llenando la sala”. Por otro lado, también quiso agradecer a los miembros fundadores del taller ya que “sin ellos no habría existido, ni existiría este cineclub”.
Por otra parte, el Premio Revelación recayó en el grupo Kalumnia, la banda punk más joven de la provincia, originaria del Bajo Aragón. Su batería, Pablo, recordó la emoción del momento. “Nos lo dijo nuestro manager y nos hizo mucha ilusión. Que te reconozcan en tu zona, donde has crecido y donde tocas, es especial. Estos premios sirven para animar a otros jóvenes a seguir haciendo música, a no rendirse”.
La sorpresa final llegó con el Premio Imprescindibles, no anunciado previamente, que se entregó a Ana Trallero, del Centro Buñuel Calanda, por su labor constante de coordinación, apoyo y promoción de proyectos culturales en la localidad.
El arte condujo la gala
La música en directo fue uno de los ejes del espectáculo. La cantante Isabel Marco, natural de Alcorisa, protagonizó la actuación principal, con un repertorio de temas de su carrera. El acompañamiento teatral corrió a cargo de Políglota Teatro, cuyos breves interludios escénicos introdujeron cada bloque de premios. La compañía utilizó recursos de humor y pequeñas acciones performativas para tejer una continuidad entre los reconocimientos.
Por parte de las instituciones estuvo presente el alcalde de Calanda, Alberto Herrero junto con otros miembros de la corporación y José Miguel Celma, presidente comarcal quien destacó en su discurso que “Agitarte ha venido para quedarse”. Además, recordó que la gala nació en la actual legislatura con la intención de ser itinerante y que cada año se celebrará en un municipio diferente.“En este segundo año comprobamos que el talento local es un río caudaloso, que fluye en cada pueblo, en cada colectivo y en cada biblioteca. Más que una entrega de premios, Agitarte es una declaración de confianza en nuestra gente”, afirmó.
En un gesto de orgullo por la tierra, Celma anunció además que el proyecto ‘Tierra de Centenarias’, impulsado por el Área de Cultura, ha sido seleccionado finalista en la IX Edición del Premio a la Mejor Experiencia Turística de Aragón, noticia que el público recibió con múltiples aplausos.
También salió al escenario el consejero comarcal de Cultura, Pedro Alcalá, quien subrayó que “la cultura no pertenece a las ciudades, pertenece a la gente”.
En su intervención, recordó que la comarca ha demostrado una capacidad constante para generar proyectos culturales desde lo local. “Cuando un pueblo organiza un concierto, una exposición o un recital, ese pueblo late. Cuando hay cultura, significa que hay vida”.
