Con el título Volar, historia de una aventura, desde este viernes se puede visitar en Teruel una exposición sobre el pasado y el presente del Ejército del Aire y del Espacio. La ciudad y muchos turolenses han estado ligados a este ejército por el antiguo campo de tiro de Caudé y para recordar esos tiempos y con el objetivo de afianzar el vínculo con la aeronáutica, llega a Teruel esta muestra comisariada por el Museo del Aire y del Espacio de Madrid (MAESP). El concejal de Cultura, Carlos Méndez, el coronel y subdelegado de Defensa, Salvador Medrano, y el sargento Lizarre, del Ejército del Aire, dieron este miércoles a conocer la exposición formada por piezas procedentes de sus colecciones, además de dos antiguas aeronaves que se están instalando en la plaza del Seminario.
La exposición de carácter gratuito, podrá visitarse desde este viernes 24 de mayo y hasta el 5 de junio en la sala de exposiciones del antiguo edificio del Banco de España, en la plaza San Juan, gracias a la colaboración con el Gobierno d Aragón. En ella se examinan los momentos más significativos de la historia de la aviación militar española, desde la creación del Servicio Militar de Aerostación, a finales del siglo XIX, hasta llegar a nuestros días, en los que el Ejército del Aire y del Espacio se consolida como una fuerza aeroespacial del siglo XXI.
El visitante podrá conocer el pasado, presente y futuro del Ejército del Aire y del Espacio y acercarse a la cultura aeronáutica a través de sus diez unidades temáticas. Además, la exposición presenta una imagen renovada fruto de la revisión y mejora del discurso expositivo, así como de sus elementos museográficos y comunicativos.
La muestra se complementa con la exhibición de dos aviones reales que volaron para el Ejército del Aire y del Espacio, un North American T-6G Texan y el Hispano Aviación HA-200 Saeta, que se ubican ya frente a la Biblioteca Pública en la plaza Pérez Prado -como también se llama a la plaza del Seminario- y donde los equipos especializados del Ejército trabajaban este miércoles en su montaje.
Conferencia y gafas 3D
La inauguración de la muestra tendrá lugar el viernes y por la tarde el general jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio, José Luis Figuero, ofrecerá una conferencia sobre historia de la aviación española. Presentación de la muestra que se podrá visitar desde este viernes
Así lo explicó en la presentación Salvador Medrano, que indicó que como actividad paralela a la exposición, los días 30 y 31 de mayo y el 1 y 2 de junio los visitantes podrán hacer uso de las gafas de realidad virtual (gafas 3D) en la plaza San Juan, junto al espacio expositivo del antiguo edificio del Banco de España y así “se podrá comprobar in situ las sensaciones que experimentan los pilotos de nuestro Ejército”. Se contará igualmente con la ayuda de los voluntarios de la Asociación de Amigos del Museo del Aire, que ofrecerán un servicio de guía gratuito a los ciudadanos que lo deseen y se acerquen a la muestra.
De carácter temporal e itinerante, la exposición ha recorrido la geografía española para mostrar la realidad del Ejército del Aire y del Espacio a través de un recorrido por la historia de la Aviación Militar en España. Comprende desde la creación del Servicio Militar de Aerostación a finales del siglo XIX hasta la actualidad.
La muestra cuenta con piezas de diversa tipología entre las que destacan las maquetas de aviones, las cuales se acompañan de otros bienes culturales como cascos, banderas o mandos de vuelo. Se trata de bienes procedentes de los fondos del Museo del Aire y del Espacio de Madrid, muchos de ellos catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC).
Los fondos expuestos están acompañados con la cartelería explicativa necesaria para que el visitante tenga una idea del proceso de desarrollo y evolución seguido hasta la actualidad.
×
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Apúntate y recibe la información en tu correo electrónico. Conocer las últimas noticias es ahora más fácil que nunca