

De izq. a dcha., Fernando Cuesta y Carlos Méndez, en la presentación del ciclo
La prohibición a la Inquisición para entrar en Teruel llega en forma de teatro de humor a los barrios rurales
El Ayuntamiento y Albishara organizan el ciclo de teatro Historias y Leyendas en Teruel del 3 al 25 de mayo En las postrimerías del año siglo XV, en plena época de los Reyes Católicos, el Concejo de Teruel negó la entrada en la ciudad a la mismísima Inquisición motivo por el que las autoridades turolenses fueron llevadas a juicio. La ciudad, la única llevada ante los tribunales de aquel entonces, fue declarada empachadora, es decir, que molestaba y estorbaba.
Este curioso capítulo en la historia de Teruel recogido en sus fueros se ha teatralizado en clave de humor por el grupo Albishara que lo va a representar en los diez barrios rurales de Teruel a lo largo del mes de mayo en un ciclo denominado Historias y Leyendas de Teruel, que cumple su quinta edición.
Este nuevo ciclo de teatro organizado por el Ayuntamiento de Teruel y por el grupo Albishara, se ha presentado en el Ayuntamiento esta mañana por el concejal de Cultura, Carlos Méndez y uno de las integrantes de Albishara, Fernando Cuesta .
El calendario de actuaciones queda de la siguiente manera. El sábado 3 de mayo, a las 18 horas en Valdecebro; el domingo 4 mayo, a las 12,30 en San Blas y a las 18 horas en Caudé; el domingo 11 de mayo, a las 12 horas en Aldehuela y a las 18 horas en Castralvo; el sábado 17 de mayo, a las 18 horas en Tortajada; el domingo 18 de mayo, a las 11,30 en Villaspesa y a las 18 horas en Concud y, por último, el domingo 25 de mayo, a las 12 horas en el Campillo y a las 18 horas en Villalba Baja.
La historia que se representará está basada en documentación recogida del Fuero de Teruel , ha apuntado Cuesta. Seis actores del grupo Albishara representarán por todos los barrios de Teruel esta historia de una hora aproximada de duración, “siempre al estilo Albishara”, añade Cuesta, es decir, en clave de humor y que promete entretener a la vez que divertir a todos los vecinos de los barrios rurales de la capital.
El concejal de Cultura, Carlos Méndez, ha subrayado la buena acogida que han tenido las ediciones anteriores de este ciclo tanto por parte del público como de los alcaldes pedáneos. Méndez ha invitado a todos los turolenses a “disfrutar de la cultura, tradición e historias de Teruel de la mano de Albishara”.
Este curioso capítulo en la historia de Teruel recogido en sus fueros se ha teatralizado en clave de humor por el grupo Albishara que lo va a representar en los diez barrios rurales de Teruel a lo largo del mes de mayo en un ciclo denominado Historias y Leyendas de Teruel, que cumple su quinta edición.
Este nuevo ciclo de teatro organizado por el Ayuntamiento de Teruel y por el grupo Albishara, se ha presentado en el Ayuntamiento esta mañana por el concejal de Cultura, Carlos Méndez y uno de las integrantes de Albishara, Fernando Cuesta .
El calendario de actuaciones queda de la siguiente manera. El sábado 3 de mayo, a las 18 horas en Valdecebro; el domingo 4 mayo, a las 12,30 en San Blas y a las 18 horas en Caudé; el domingo 11 de mayo, a las 12 horas en Aldehuela y a las 18 horas en Castralvo; el sábado 17 de mayo, a las 18 horas en Tortajada; el domingo 18 de mayo, a las 11,30 en Villaspesa y a las 18 horas en Concud y, por último, el domingo 25 de mayo, a las 12 horas en el Campillo y a las 18 horas en Villalba Baja.
La historia que se representará está basada en documentación recogida del Fuero de Teruel , ha apuntado Cuesta. Seis actores del grupo Albishara representarán por todos los barrios de Teruel esta historia de una hora aproximada de duración, “siempre al estilo Albishara”, añade Cuesta, es decir, en clave de humor y que promete entretener a la vez que divertir a todos los vecinos de los barrios rurales de la capital.
El concejal de Cultura, Carlos Méndez, ha subrayado la buena acogida que han tenido las ediciones anteriores de este ciclo tanto por parte del público como de los alcaldes pedáneos. Méndez ha invitado a todos los turolenses a “disfrutar de la cultura, tradición e historias de Teruel de la mano de Albishara”.