

La Red Aragonesa de Espacios Escénicos se abre a municipios de menos de 3.000 habitantes
La Diputación de Teruel aporta 30.000 eurosLos municipios de menos de 3.000 habitantes podrán adherirse a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE). El Consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico dio ayer luz verde el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y las tres diputaciones provinciales, que elimina el requisito mínimo de población para los ayuntamientos que deseen adherirse.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón aporta 320.000 euros para la financiación de actividades culturales de los municipios de la RAEE, mientras que la Diputación Provincial de Zaragoza invierte 150.000 euros; la de Huesca, 76.000 euros; y la de Teruel, 30.000 euros.
Podrán participar en la convocatoria de ayudas del programa de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) –que deberán publicar las cuatro instituciones implicadas– todos los ayuntamientos aragoneses que sean propietarios, arrendatarios o dispongan por cualquier otro título jurídico de un espacio escénico destinado a la celebración de actividades culturales.
Asimismo, los espacios escénicos deberán tener un mínimo de capacidad para 200 localidades; un escenario con un mínimo de 7 metros de boca y 5 metros de fondo; disponer de almacén para materiales; tener cabina con equipamiento, o espacio suficiente en zona de butacas para la colocación de las mesas de luz, sonido, proyección, etc.; y camerinos dotados de mesas, sillas y espejos con luz para maquillaje.
La Red Aragonesa de Espacios Escénicos se crea como un instrumento cultural de colaboración entre el Gobierno de Aragón y las tres diputaciones provinciales. La RAEE busca que los proyectos culturales de los Ayuntamientos y los actuales teatros y espacios culturales públicos en Aragón se consoliden como centros culturales de referencia, tanto de su municipio como de su comarca, ejes de una cultura de proximidad que deben ser cuidadosamente potenciados, reforzando su identidad cultural y artística, y garantizando su enriquecimiento y desarrollo futuro. Esta red persigue la máxima calidad, eficiencia y eficacia en su gestión. Asimismo, se favorece la cooperación entre las compañías artísticas y los propios espacios escénicos.
En 2021, se presentaron 1.528 espectáculos, de los que 367 fueron seleccionados para formar parte del catálogo, y 22 ayuntamientos formaron parte de esta Red.
- Cultura domingo, 16 de mayo de 2021
Teruel participa en la I Quincena cultural Camino del Santo Grial
- Cultura martes, 16 de julio de 2024
La Teruel Film Commission ofrece este verano charlas sobre el potencial de la industria audiovisual para la provincia de Teruel
- Teruel martes, 2 de julio de 2024
La Diputación de Teruel amplía el plazo para solicitar ayudas para la adquisición de viviendas hasta el 19 de julio
- Teruel miércoles, 3 de julio de 2024
Más de la mitad de los bonos de apoyo al comercio rural vendidos en la primera fase de la campaña de la Diputación de Teruel