

Imagen de la poeta y musicóloga del Bajo Martín Carmen Serna Montalvo
La turolense Carmen Serna y cinco poetisas más serán homenajeadas por los escritores aragoneses
Cris Rivero leerá textos de la autora de La Puebla de Híjar en la Casa de la Mujer de Zaragoza
La escritora turolense Carmen Serna (La Puebla de Híjar, 1924-Zaragoza, 2011) es una de las seis poetisas aragonesas que serán homenajeadas por la Asociación Aragonesa de Escritores en el acto que se celebrará este jueves (19 horas), en la Casa de la Mujer de Zaragoza, con motivo precisamente de la conmemoración del Día de la Mujer.
Los escritores aragoneses pondrán así de relevancia la actividad de seis mujeres “cuya obra fue de especial calidad y sin embargo su trayectoria no ha sido, por una u otra causa, debidamente reconocida.
Adolfo Burriel es el coordinador de un evento que estará dedicado a Carmen Serna, Maruja Falena, María Dolores Arana, Carmen Serna, Sol Acín, Rosario Ustáriz y Jacque Canales.
Durante el recital (entrada libra hasta completar aforo) que tendrá lugar en Zaragoza, la Asociación Aragonesa de Escritores volverá a dar voz a estas autoras a través de otros autores miembros del colectivo.
Así, Cris Rivero será la encargada de leer algunos de los textos de Carmen Serna, mientras que María Dubón leerá a Maruja Falena (Zaragoza, 1905-Madrid, ?), seudónimo de María Ferrer Llonch; José Antonio Prades recitará a María Dolores Arana (Zumaya, 1910-Hermosillo, México, 1999), que escribió la mayor parte de su obra en Zaragoza y en el exilio mexicano tras la Guerra Civil; Gloria Mateo recitará a Sol Acín (Huesca, 1925-Huesca, 1998), segunda de las hijas del pintor y humanista Ramón Acín y la pianista Concha Monrás; Luis Bazán pondrá voz a los poemas de Rosario.
Ustáriz (Hecho, 1927-Jaca, 2009), una de las primeras y principales valedoras de la poesía en lengua aragonesa; y Elena Laseca leerá a Jacque Canales (Uncastillo, 1932-Madrid, 1995), seudónimo de Federica Joaquina Canales Rived, cuya poesía está entre la más prominente de la producción de la segunda mitad del siglo XX en España, en una carrera que desarrolló fundamentalmente desde Madrid y que fue reconocida en vida con varios galardones, como el Lofornis de Barcelona (1985) o el Isabel de Portugal de la Diputación Provincial de Zaragoza (1986).
La turolense Carmen Serna Montalvo publicó como poetisa numerosos trabajos, entre ellos Memorias de Ceniza y Esperanza (1983), Fuego y Ceniza (1988), Poema Inacabado (1992), Desvelada (1995), Recuerdos en la noche (1997), Destellos de sombra (2000), o Los enigmas del tiempo (Camboya en el corazón) (2007).
Recibió reconocimientos como la Sabina de Oro o el Premio Búho de la Asociación Aragonesa Amigos del Libro, ambos en 2009, dos años antes de su fallecimiento. Además de poetisa fue una de las pioneras en Aragón de la musicoterapia, y de hecho fue cofundadora junto a María Ángeles Cosculluela de la asociación aragonesa de esta especialidad. Ella misma la puso en práctica la técnica de utilizar sonidos, rimas, ritmos y melodías con enfermos de Alzheimer y otras muchas dolencias.
Ángel Guinda la incluyó en la antología Yin. Poetas aragonesas, 1960-2010 (Olifante), y dijo de ella que fue una escritora de la vida, de la esperanza, del amor, del dolor y de la muerte. Sobre la vida, uno de sus poemas decían: La vida es un aire turbulento / un enigma profundo sin resolución, / encuentro de voces no siempre sincopadas. / Lucha perpetua, sin tregua, / puente que desemboca en la muerte / inexorablemente. / ¿Por qué la amamos tanto? / ¿nos asusta el enigma de lo desconocido?.
Carmen Serna tiene una calle en La Puebla de Híjar y también en el zaragozano barrio de La Jota de Zaragoza, cerca de donde vivió. Y alumnos del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar, especialmente aquellos nacidos en La Puebla de Híjar, realizaron en 2019 una serie de trabajos para recuperar la memoria de Carmen Serna Montalvo.
Los escritores aragoneses pondrán así de relevancia la actividad de seis mujeres “cuya obra fue de especial calidad y sin embargo su trayectoria no ha sido, por una u otra causa, debidamente reconocida.
Adolfo Burriel es el coordinador de un evento que estará dedicado a Carmen Serna, Maruja Falena, María Dolores Arana, Carmen Serna, Sol Acín, Rosario Ustáriz y Jacque Canales.
Durante el recital (entrada libra hasta completar aforo) que tendrá lugar en Zaragoza, la Asociación Aragonesa de Escritores volverá a dar voz a estas autoras a través de otros autores miembros del colectivo.
Así, Cris Rivero será la encargada de leer algunos de los textos de Carmen Serna, mientras que María Dubón leerá a Maruja Falena (Zaragoza, 1905-Madrid, ?), seudónimo de María Ferrer Llonch; José Antonio Prades recitará a María Dolores Arana (Zumaya, 1910-Hermosillo, México, 1999), que escribió la mayor parte de su obra en Zaragoza y en el exilio mexicano tras la Guerra Civil; Gloria Mateo recitará a Sol Acín (Huesca, 1925-Huesca, 1998), segunda de las hijas del pintor y humanista Ramón Acín y la pianista Concha Monrás; Luis Bazán pondrá voz a los poemas de Rosario.
Ustáriz (Hecho, 1927-Jaca, 2009), una de las primeras y principales valedoras de la poesía en lengua aragonesa; y Elena Laseca leerá a Jacque Canales (Uncastillo, 1932-Madrid, 1995), seudónimo de Federica Joaquina Canales Rived, cuya poesía está entre la más prominente de la producción de la segunda mitad del siglo XX en España, en una carrera que desarrolló fundamentalmente desde Madrid y que fue reconocida en vida con varios galardones, como el Lofornis de Barcelona (1985) o el Isabel de Portugal de la Diputación Provincial de Zaragoza (1986).
Entre la música y la poesía
La turolense Carmen Serna Montalvo publicó como poetisa numerosos trabajos, entre ellos Memorias de Ceniza y Esperanza (1983), Fuego y Ceniza (1988), Poema Inacabado (1992), Desvelada (1995), Recuerdos en la noche (1997), Destellos de sombra (2000), o Los enigmas del tiempo (Camboya en el corazón) (2007).
Recibió reconocimientos como la Sabina de Oro o el Premio Búho de la Asociación Aragonesa Amigos del Libro, ambos en 2009, dos años antes de su fallecimiento. Además de poetisa fue una de las pioneras en Aragón de la musicoterapia, y de hecho fue cofundadora junto a María Ángeles Cosculluela de la asociación aragonesa de esta especialidad. Ella misma la puso en práctica la técnica de utilizar sonidos, rimas, ritmos y melodías con enfermos de Alzheimer y otras muchas dolencias.
Ángel Guinda la incluyó en la antología Yin. Poetas aragonesas, 1960-2010 (Olifante), y dijo de ella que fue una escritora de la vida, de la esperanza, del amor, del dolor y de la muerte. Sobre la vida, uno de sus poemas decían: La vida es un aire turbulento / un enigma profundo sin resolución, / encuentro de voces no siempre sincopadas. / Lucha perpetua, sin tregua, / puente que desemboca en la muerte / inexorablemente. / ¿Por qué la amamos tanto? / ¿nos asusta el enigma de lo desconocido?.
Carmen Serna tiene una calle en La Puebla de Híjar y también en el zaragozano barrio de La Jota de Zaragoza, cerca de donde vivió. Y alumnos del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar, especialmente aquellos nacidos en La Puebla de Híjar, realizaron en 2019 una serie de trabajos para recuperar la memoria de Carmen Serna Montalvo.