

Algunos de los socios de Liberánimo durante la asamblea anual celebrada el lunes pasado
Liberánimo trabaja en la creación de una app para aprender esperanto
La asociación turolense sobre este idioma universal aumenta su número de socios
Liberánimo, la asociación turolense de esperantistas, está trabajando en la creación de una app para aprender esperanto, que dispondrá de un diccionario de voz que permitirá la traducción directa sin tener que conectarse a otros enlaces. Es uno de los proyectos que tiene en marcha esta asociación, que el pasado lunes celebró del Día de Zamenhof y realizó su asamblea anual.
Esa celebración es la fiesta mundial de los esperantistas y conmemora la figura de Ludwik Lejzer Zamenhof, un médico polaco que fue el creador del esperanto.
Con motivo de este día los esperantistas turolenses realizaron su asamblea anual e hicieron una cena de hermandad. Su presidente, Alberto Granados, explicó que el número de socios va aumentando ante el interés creciente por esta lengua universal. Actualmente son 24 socios.
Durante la asamblea se hizo un balance de las actividades desarrolladas durante el pasado año y se expusieron los proyectos que hay en marcha, entre ellos la creación de una app para aprender esperanto a través de juegos, explicó Granados. Comentó que llevan meses trabajando en ello porque dentro de los socios hay un “informático destacado” que lidera el proyecto.
El presidente de la asociación dijo que aunque hay otras apps, en la que están trabajando es más potente e incluye un diccionario de voz que traduce directamente al descargarse la aplicación.
Esa celebración es la fiesta mundial de los esperantistas y conmemora la figura de Ludwik Lejzer Zamenhof, un médico polaco que fue el creador del esperanto.
Con motivo de este día los esperantistas turolenses realizaron su asamblea anual e hicieron una cena de hermandad. Su presidente, Alberto Granados, explicó que el número de socios va aumentando ante el interés creciente por esta lengua universal. Actualmente son 24 socios.
Durante la asamblea se hizo un balance de las actividades desarrolladas durante el pasado año y se expusieron los proyectos que hay en marcha, entre ellos la creación de una app para aprender esperanto a través de juegos, explicó Granados. Comentó que llevan meses trabajando en ello porque dentro de los socios hay un “informático destacado” que lidera el proyecto.
El presidente de la asociación dijo que aunque hay otras apps, en la que están trabajando es más potente e incluye un diccionario de voz que traduce directamente al descargarse la aplicación.