Síguenos
Una de las tablas pirograbadas expuestas por Antonio Moreno, que reproduce "El sueño de la razón produce monstruos"

"Los grabados de Goya" de Antonio Moreno visita Monreal del Campo

El turolense ha ampliado su muestra didáctica a 18 obras del de Fuendetodos
banner click 236 banner 236

El artista turolense Antonio Moreno expondrá una serie de pirograbados que reproduce Los caprichos de Francisco de Goya, en una muestra que puede visitarse en la Casa de Cultura de Monreal del Campo hasta el próximo 11 de febrero. 

La muestra ha crecido con respecto a la que pudo verse durante el pasado mes de diciembre en Torrijo del Campo. Entonces este artista, nacido en Monreal pero afincado en Torrijo, exponía 15 pirograbados en tabla que reproducen otros tantos grabados de la serie de 80 que componen Los caprichos, que Goya publicó por primera vez en 1799.

La colección de Moreno ha crecido y ahora son 18 las reproducciones que se muestran. Algunas de ellas están representadas en tabla junto a algunas vistas a tamaño ampliado de detalles significativos de las estampas, como rostros, gestos o instrumentos, que permiten no solo admirar la calidad artística de la obra, sino también comprender mejor su alcance simbólico y contextualizarla como la gran crítica social de la sociedad de finales del XVIII y principios del XIX que fue.

Antonio Moreno es un estudioso y admirador de la obra de Goya, en especial del grabado. El turolense asegura que, al no ser obra de encargo como la mayor parte de su producción en pintura, el grabado es donde el de Fuendetodos demostró al máximo su creatividad artística y sus convicciones personales. Series como Los caprichos, Los desastres de la guerra, Tauromaquia o Los disparates demuestran además, según el pirograbador, que además de un genial artista Goya era un activista cultural interesado en que las artes plásticas llegaran al mayor número posible de personas, motivo por el cual utilizó frecuentemente el vehículo de las planchas grabadoras. 

A pesar que las series de grabados de Goya son archiconocidas, no hay tanta gente que las haya visto y mucho menos que las contextualice en su realidad histórica. De ahí que la exposición de pirograbado de Antonio Moreno sea eminentemente divulgativa, “ya que creo que es fundamental que la gente conozca no solo la maestría artística que Goya puso en sus grabados, sino también los mensajes críticos que difundía en ellos”, algunos de los cuales siguen vigentes hoy en día. Tanto es así que varias profesoras del  IES de Monreal ya le han solicitado que ofrezca una charla sobre este trabajo a alumnos de varios cursos. “Uno de mis proyectos es contribuir, en la medida de mis posibilidades, a divulgar esta serie de grabados en Institutos de Secundaria, y voy a esperar a comprobar el resultado de este primer ensayo para ver cómo continúo con esta idea”.