Los sombreros ‘Ena’, la superproducción de Televisión Española, llevan firma turolense
Araceli Sancho ha confeccionado muchas de las piezas de la serie que se estrena mañanaEste próximo lunes RTVE estrena en La 1 la serie Ena, una gran superproducción sobre la reina Victoria Eugenia, reflejo de una época que repasa cerca de medio siglo de la historia de España donde la moda y las formas de vestir se transformaron a un ritmo vertiginoso en comparación con épocas anteriores. Una de las piezas habituales de la época eran los sombreros y tocados. Algunos de los que se verán en al serie tienen firma turolense, la de Araceli Sancho.
Desde Alcalá de la Selva, asegura que un encargo muy especial porque refleja “muchos cambios” en la moda, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuenta Sancho, que en la actualidad se encuentra inmersa en terminar los encargos para el musical Los Miserables, que se estrena en Madrid el próximo 29 de noviembre.
La serie que ahora se estrena se rodó hace más de dos años, pero en otras ocasiones la turolense tiene que trabajar “para ya”, haciendo encargos que se necesitan prácticamente de un día para otro y que realiza desde Alcalá de la Selva, donde vive ne la actualidad.
“Hoy en día las tecnologías nos permiten trabajar en cualquier sitio y también la logística, lo puedo terminar hoy y enviarlo para que esté en Madrid al día siguiente”, cuenta.
De Ena destaca que muchos de los sombreros para el personaje de la reina Victoria Eugenia se hicieron a partir de fotografías de la época, a diferencia de los trabajos realizados para otras series como La Promesa, que se ambienta en el modernismo.
Algunas de las piezas que realizó para esta serie histórica, que se emite también en TVE, se pudieron ver en la exposición Sombreros de ayer y de hoy, que se expuso en el claustro del Obispado de Teruel con motivo de la Semana Modernista y en la que también participaron otros integrantes de la Asociación Española de Sombrerería.
El de sombrerero es un trabajo en solitario y entre los integrantes de la asociación se ayudan, se apoyan y se asesoran. “Somos animales solitarios y nos comunicamos a través de un chat, nos ayudamos nos pasamos material y nos sacamos de algún apuro”, cuenta Sancho.
Musicales
Esta profesora de inglés nunca se podría imaginar que haría de su afición su trabajo. “Estoy muy contenta”, asegura, aunque se enfrenta a un fin de año complicado por la cantidad de encargos en los que está trabajando.
Su colaboración con Peris Customes le ha permitido trabajar para serie televisivas y ahora también para musicales. Para Wicked, actualmente en cartelera en Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, han trabajado en 70 sombreros y ahora están inmersos también en la preparación de Los Miserables que se estrena la próxima semana en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.
Colaboradora habitual de la Fundación Bodas de Isabel, es la autora de los tocados que Isabel de Segura ha llevado en diferentes años en su enlace con don Pedro de Marcilla y de muchos de los sombreros que se lucen durante la Semana Modernista.
No solo para televisión y para musicales ha trabajado Araceli en los últimos años. Lo ha hecho también para el cine, como últimamente hizo para Gaua, la nueva película de la figurinista Nerea Torrijos, responsable también de Akelarre, que ganó un Goya al mejor diseño de vestuario, e Irati. Gaua se estrenó en el último festival de Cine Fantástico de Sitges.
Detrás de muchos de estos trabajos para series y películas está la colaboración que Araceli Sancho tiene con Peris Costumes Group, una firma destacada en la industria del diseño de vestuario teatral y cinematográfico, con más de un siglo de trayectoria y que desde Madrid trabaja para más de una veintena de países.
La historia de una reina que jamás soñó con ser lo que fue y el retrato de una época
Ena es la historia de una reina y también de una mujer, una joven inglesa que jamás soñó ser lo que fue, una serie que cuenta, a lo largo de seis capítulos, la vida de Victoria Eugenia, reina consorte de Alfonso XIII. Y también, el retrato de una época que cambió el mundo, la primera mitad del siglo XX, desde 1905 hasta 1945.Creada por Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo), basada en la novela homónima de Pilar Eyre, y dirigida por Anaïs Pareto y Estel Díaz. Zulema Velázquez es al responsable de vestuario.
Kimberly Tell, Joan Amargós y Elvira Mínguez encabezan el reparto. Junto a ellos, Lucía Guerrero, Raúl Mérida, Juan Gea, María Morales, Pedro Mari Sánchez, Luisa Gavasa y Joaquín Notario.
El estreno será este lunes 24 de noviembre, después de La Revuelta, en La 1 y RTVE Play . “Con Ena volvemos a ofrecer una superproducción histórica de ficción en prime time”, introdujo la directora de Comunicación y Participación de RTVE. “Es la historia de una reina y una mujer para muchos desconocida y el retrato de toda una época”, añadió María Eizaguirre. Luis Hernández, CEO de La Cometa TV y productor ejecutivo, explicó que enfrentarse a “un reto de estas características ha sido posible gracias al apoyo de RTVE a la cultura y a la producción” y al trabajo del “equipo creativo, a partir de la novela de Pilar Eyre, al casting y a todo el equipo técnico”.
“Yo no hago series para enseñar a nadie, sino para que la gente se divierta”, aseguró Javier Olivares. No obstante, sí incidió en que a través de Ena se pueden conocer “hechos históricos que explican nuestra historia de hoy”. Un trabajo que se ha hecho “de una forma muy real, intentando empatizar con esos personajes, con lo que les pasa, con sus tormentos…”, según explicó Anaïs Pareto. Y todo ello, con la base de la novela de Pilar Eyre.
