Luis Antonio Gil gana el X Concurso Fotográfico sobre el Chopo Cabecero
La convocatoria reunió 63 trabajos de 25 fotógrafosLa cultura del chopo cabecero reivindica este sábado su valor patrimonial en Estercuel
Más de 100 personas se suman a la primera edición del Día del Chopo Cabecero
La fotografía Amigos de Gallocanta, de Luis Antonio Gil, se aupó con el primer premio en el X Concurso Fotográfico sobre el Chopo Cabecero, que convoca anualmente el Centro de Estudios del Jiloca y cuyo resultado se falló durante la celebración de la XV Fiesta del Chopo Cabecero, que tuvo lugar en la localidad de Estercuel el pasado 25 de octubre.
En esta edición participaron 63 obras que habían sido presentadas por 25 fotógrafos procedentes en su mayor parte de Aragón, sobre todo de las comarcas turolenses, y de la Comunidad Valenciana. Las imágenes presentadas al concurso refieren árboles y paisajes y fueron tomadas en 17 localidades como son Cuevas de Almudén, Torrijo del Campo, Hinojosa de Jarque, Berrueco, Jarque de la Val, Alfambra, Palomar de Arroyos, Torre los Negros, Son del Puerto, Jaraba, Lechago, Utrillas, Pancrudo, Navarrete del Río, Aliaga, Aguilar del Alfambra y Martín del Río.
Desde la organización se celebró la alta participación de alumnos y profesores del IES Lázaro Carreter, de Utrillas, con un total de 24 trabajos.
Las 13 fotografías mejor valoradas por el jurado y las 12 presentadas por los estudiantes del instituto de Cuencas Mineras se pudieron contemplar en una exposición presentada en el pabellón de Estercuel que fue disfrutada por los más de 200 asistentes a la XV Fiesta del Chopo Cabecero.
Los premios
El primer premio correspondió a la fotografía Amigos de Gallocanta, tomada en Berrueco en noviembre de 2024 por Luis Antonio Gil.
De este trabajo el jurado destacó el encuadre. “Enmarca la línea de chopos en perspectiva, con ramas que cierran la composición en la parte superior, aportando, a la vez, el toque de luz. Destaca el chopo del primer plano, con una silueta diferente a los otros y, el peso de la imagen-que caería hacia ese lado- se contrarresta con las ramas que surgen en la parte superior. La imagen tiene profundidad y la iluminación a contraluz, sin oscurecer la imagen, aviva los colores otoñales de los chopos. El campo labrado del primer término también ayuda a dar profundidad y potencia la gama de color”, explicó la organización justificando el primer premio.
La imagen El reflejo del tiempo, tomada por el joven fotógrafo Nicolás Sancho en Son del Puerto en septiembre de 2025. “Es una fotografía en la que destaca el equilibrio visual y los contrastes de luz y sombras. Los chopos iluminados por detrás se reflejan suavemente en la lámina de agua dando una sensación de calma y equilibrio. El camino iluminado al fondo le da profundidad a la imagen y la silueta de los chopos destaca en la parte central. La coloración suave de las hojas contrasta con la parte baja de la imagen, más oscurecida, aportando luz y realzando los reflejos”, explicó el jurado para defender la segunda posición de la instantánea.
El tercer premio correspondió a la fotografía Escamonda que fue tomada en Torre los Negros y cuyo autor fue José Orduña. De este trabajo, los jurados destacaron “el punto de vista del autor” ante un paisaje que “se vislumbra desde la atalaya de un chopo que está siendo escamondado, en la que destacan el arnés y la motosierra, instrumentos indispensables del motosierrista, con una iluminación y un enfoque muy precisos. El enmarque de la rama enhiesta y las que ya están podadas, recuerdan al marco de una ventana desde la que se aprecian los chopos del fondo”. Además, señalan que las personas que se aprecian en un segundo plano “ayudan a contextualizar el tamaño de esos chopos que también necesitan una poda”.
El primer accésit fue para Gonzalo Peña por su fotografía Ecos de un futuro pasado II, tomada en Navarrete del Río en septiembre de 2025, mientras que el segundo correspondió al trabajo La escamonda, tomada en Torre los Negros en enero de 2025, cuya autora resultó ser Marta Fraj Barrado. En ambos casos se trata de imágenes en blanco y negro. Juan Joaquín Marqués obtuvo el tercero de los accesit con su fotografía Escamonda II, capturada en octubre de 2024 en Pancrudo.
