Síguenos
Mirambel celebra  el 30 aniversario  del estreno de  ‘Tierra y Libertad’ Mirambel celebra  el 30 aniversario  del estreno de  ‘Tierra y Libertad’
Ken Loach durante un descanso en el rodaje de ‘Tierra y Libertad’ en Mirambel, en mayo de 1994

Mirambel celebra el 30 aniversario del estreno de ‘Tierra y Libertad’

El pueblo acogerá charlas y se recreará el rodaje de alguna de las escenas
banner click 236 banner 236

La localidad de Mirambel celebra hoy el 30 aniversario del estreno de Tierra y Libertad, la película de Ken Loach cuyo rodaje la situó en el mapa cinematográfico internacional y que la unió indisolublemente con una de los filmes más celebrados sobre la Guerra Civil Española. El Ayuntamiento ha preparado un completo programa de actos que combina historia, cine, cultura y productos locales, con el objetivo de revivir aquellos días de rodaje que transformaron la vida del municipio y atrajeron la mirada del mundo hacia sus calles empedradas y su patrimonio arquitectónico.

A lo largo del día de hoy, sábado, vecinos, visitantes y cinéfilos podrán disfrutar de una serie recreaciones históricas de escenas del rodaje, algunas de las más míticas y recordadas, charlas con expertos y participantes locales, proyecciones, y un mercadillo de productos de proximidad, coleccionismo y artesanía, que llenará de vida las calles del casco histórico. Se calcula que acudirán a Mirambel en torno a medio centenar de recreacionistas de diferentes puntos de España.

Ken Loach acaba de recibir el Premio Internacional Lola González Rico Compromiso y Memoria 2025 por el Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática que se celebra en diciembre en Madrid. El director de Reino Unido, de 89 años, no podrá acudir a Mirambel por su avanzada edad.

“Tierra y Libertad marcó un antes y un después para Mirambel. No solo nos situó en el mapa del cine, sino que también reforzó nuestra identidad como pueblo que cuida su historia, su paisaje y su gente”, destacó la alcaldesa de Mirambel, Maricarmen Soler, en un comunicado de prensa. “Celebrar este aniversario es una forma de rendir homenaje de nuevo al director y a todos aquellos que hicieron posible aquel rodaje y de invitar a quienes asistan a descubrir un pueblo que sigue tan auténtico y acogedor como entonces.”

El consistorio ha destacado especialmente la implicación de los vecinos y de los recreacionistas del Ejército del Ebro, en la organización de los actos, que pretenden combinar el recuerdo cinematográfico con la puesta en valor del entorno patrimonial del municipio, que recibió el premio Europa Nostra a su rehabilitación en los años 80 por su conservación y belleza.

“Queremos que sea una fiesta abierta, participativa y emotiva. Que quienes vengan sientan la magia del cine, el calor de la gente y la autenticidad de nuestros productos locales”, añade la alcaldesa en el comunicado.

Se cuenta con la ayuda del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, con la colaboración de la Comarca del Maestrazgo.

Además, el público de este evento y los visitantes de Mirambel pueden ver las escenas de la película en los lugares donde fueron rodadas a partir de una aplicación a través de códigos QR.

La actividad comenzará a las 10 horas con un mercadillo de antigüedades y coleccionismo, y al mediodía comenzarán las recreaciones, con la escena de la toma del pueblo, una de las más recordadas, en la calle Mayor.

Por la tarde se recrearán otras dos de las escenas míticas; aquella en la que los milicianos instruyen a un soldado cómo debe disparar con el arme, y la de la discusión sobre la colectivización agraria.

A las 18.00 horas se ofrecerá una conferencia para recordar las vicisitudes del rodaje, y a las 19 horas el escritor Luis Galocha presentará el libro ¡No os dejéis detener!, editada por el Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense y el IET. El libro está basado en el diario personal de Julio Ayora Aznar Cherol, vecino de Montoro, y su huída a Francia en los últimos días de la II República.