Moha Azyane y Unai Liarte firman ‘El día que falte’, el corto que marca su gran salto creativo
La producción de PantherFiction debuta en Valencia antes de iniciar su recorrido por festivalesLa productora PantherFiction abre una nueva etapa con el estreno de El día que falte, un cortometraje de treinta minutos con el que los alcañizanos Mohamed Azyane y Unai Liarte regresan a las raíces que los vieron nacer como creadores: un equipo joven, unido desde la amistad y forjado entre virales, rodajes y un gran aprendizaje. El pase previo, diseñado como un encuentro íntimo para el equipo en los Cines MN4 de Valencia, marcará el punto de partida de un recorrido por festivales que obligará a mantener el proyecto fuera del circuito público durante meses.
El día que falte se ambienta en un entorno portuario de estética pastel, un espacio donde las calles conviven con los barcos y los ritmos cotidianos se diluyen con el mar. La historia se centra en un grupo íntimo de amigos que afronta la enfermedad de uno de ellos, un proceso que los obliga a madurar antes de tiempo y que introduce un tono reflexivo cercano al coming of age. Unai interpreta a Pablo, el amigo de mayor vínculo emocional con el protagonista, mientras que Moha encarna a Víctor, el eje del relato.
Experiencia
El actor principal y co-director -en este caso, Azyane- explicó que asumir el papel central y la responsabilidad creativa en un mismo proyecto le ha exigido una implicación total.“Lo viví con mucha ilusión, pero también con mucha responsabilidad, porque queríamos cumplir con las expectativas que nos habíamos marcado. Co-dirigir y protagonizar a la vez ha sido una experiencia muy bonita. Es algo que no voy a olvidar y ojalá no sea la última vez”.
Además, destacó que el proceso le ha servido para medir su propia evolución. “Cada día noto el aprendizaje. Cuando miro lo que hacíamos hace un año, me doy cuenta de lo rápido que está avanzando todo. Da vértigo, pero también mucha ilusión”.
Por otro lado, Liarte (también implicado en el rodaje del corto) incidió en el carácter formativo del proyecto, que ha exigido a todo el equipo asumir nuevas responsabilidades.“Estamos disfrutando el proceso de aprendizaje. Mucho de lo que hacemos en dirección y producción es autodidacta, y este proyecto ha sido una elección muy acertada para seguir creciendo”. El actor ha observado que el factor generacional condiciona, pero no limita. “La edad a veces genera dudas, pero hay gente joven muy preparada. En este proyecto lo hemos comprobado”.
El proyecto cuenta también con la participación de perfiles del territorio, como el director de fotografía Mario Moliner y la jefa de arte Sara Velilla, ambos formados en audiovisual. PantherFiction subraya que su núcleo creativo lo integran profesionales jóvenes que han construido su experiencia a base de rodajes, formación y un espíritu de mejora constante. Tras la premiere en Valencia, PantherFiction planea organizar pases en Teruel, Alcañiz y Zaragoza, aunque todavía están definiendo el formato y la fecha. Esta primera cita permitirá medir la recepción del público interno antes de iniciar la distribución oficial.
PantherFiction trabaja ya en varios proyectos simultáneos, entre ellos un largometraje para el que prevén abrir un proceso de coproducción con empresas externas. También desarrollan nuevas ideas de cortometrajes para 2025 y han lanzado un servicio de videobooks orientado a actores, para acceder a castings.
