

San Francisco, los copatronos de Teruel y un poema místico sobre el amor a la naturaleza
ArteSonado celebra el 800 aniversario de ‘Cántico a las criaturas’ en su nuevo espectáculoFue concebido en 1225 como un poema místico de estrofas libres y breves de alabanza a la Creación. En cierto sentido fue revolucionario y hasta transgresor, primero porque no fue escrito en latín sino en lengua vernácula, y segundo porque rompía la cosmovisión cristiana dominante en el siglo XIII, en la que lo espiritual estaba profundamente jerarquizado y Dios, naturaleza y ser humano eran como agua y aceite. En su Cántico a las Criaturas San Francisco plasmó sus ideales de austeridad, sencillez y comunión con la naturaleza como camino para acercarse a Dios. Este año ese poema místico, considerado como la primera gran obra de la historia escrita en italiano, cumple su 800 aniversario.
La formación musical historicista turolense ArteSonado estrenará el próximo viernes, 17 de octubre, la cantata sacra Teruel canta a San Francisco. Máximo Saez ha compuesto una obra que reúne música, poesía, danza y teatro de texto. La vinculación de San Francisco con Teruel viene porque los dos copatronos de la ciudad, Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato, fueron discípulos contemporáneos del de Asís, “que vinieron a Teruel convencidos por un capitán de los Marcilla que, en Italia, les dijo que aquí podrían fundar un convento”.
La iglesia de San Francisco de Asís de Teruel será precisamente el escenario donde se representará Teruel canta a San Francisco, a partir de las 19.30 horas. Y la representación tendrá lugar en el contexto de las I Jornadas Europeas del Patrimonio de Teruel, que incluirán además una conferencia de José Luis Castán sobre la historia de la presencia Franciscana en Teruel (Martes 14 de octubre, 19.30 horas, salón de plenos del Ayuntamiento) y una clase magistral sobre interpretación del repertorio italiano devocional (sábado 18 de octubre, de 10 a 14 horas en el Claustro del Obispado). “Esas jornadas, que en su primera edición celebran el 800 aniversario del Cantico a las criaturas, nacen con vocación de continuidad”, afirmó este miércoles Carlos Méndez, concejal de Cultura.
El Cántico de las criaturas es un poema místico que habla sobre la Creación divina, desde el ámbito cósmico -Sol, Luna, estrellas- terrenal -tierra, fuego, agua- y humano -enfermedad, muerte, amistad-. Probablemente nunca tuvo músico, o en cualquier caso esta no se conservó. De crearla se ha encargado el investigador y compositor de ArteSonado Máximo Saz: “San Francisco era el juglar de Dios y sabemos que le gustaba cantar en francés, pero es imposible saber si cantaba este poema”.

Música incidental
Para escribir la partitura Saz se ha inspirado directamente en el texto de San Francisco y en la música mesurada propia del Ars Nova, algo posterior en el tiempo, según la cual la melodía es ascendente si el texto habla de términos como elevar, arriba o cielo, y es descendente si habla de descender, abajo o infierno, por ejemplo, de forma muy similar a como se sigue haciendo en muchas bandas sonoras cinematográficas. “Está compuesta como un recitativo medievalizado para transmitir las sensaciones musicales de la época, con música incidental del siglo XIV, que aunque es posterior a San Francisco respeta la misma estética, y elementos como leit motivs y frases propias de cada personaje para que esté más cerca del público actual”, explicó Máximo Saz.
Sonia Rillo, bailarina habitual en los montajes escénicos de ArteSonado, se ha encargado de la parte escénica del espectáculo. “Se trataba de que no fuera solo un concierto, sino una obra que representara el componente histórico de la obra”, explica.
La trama se está protagonizada por Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato entre 1225 y 1228, fecha de la muerte de estos mártires en Valencia. Juan y Pedro, estando ya en Teruel en misión evangelizadora, no pueden disimular su entusiasmo cuando les llega la noticia de que una copia del Cántico de las Criaturas, creado por su mentor San Francisco de Asís, puede llegar hasta la villa. “Ese es el punto de partida, que nosotros inventamos, para narrar la historia de los copatronos y el contexto histórico del siglo XIII en Teruel”.
En lo musical la interpretación del espectáculo correrá a cargo de ArteSonado, de un coro y de Aball Redon, la misma formación musical italiana que al día siguiente, sábado, ofrecerá una clase magistral sobre música italiana en el siglo XIV y XV. En la parte interpretativa participa un elenco formado en el que actúan los turolenses Pedro Endolz, Celia Gómez Galeote o la propia Sonia Rillo, entre otros.
Teruel canta a San Francisco es un espectáculo escrito y producido por la agrupación ArteSonado, responsable de otros montajes escénicos y musicales como Ánima amante (2021), Ánima errante (2024), Entre lo humano y lo divino (2024) o La estrella de la vida (2025).
- Cultura martes, 30 de enero de 2024
ArteSonado abre este viernes el primer Ciclo de Música y Artes Medievales de Teruel
- Deportes miércoles, 26 de febrero de 2025
Carlos Méndez brilla en el Campeonato de natación de la Comunidad Valenciana
- Deportes martes, 18 de junio de 2024
Carlos Méndez estará en el Campeonato de España de Natación
- Teruel viernes, 26 de julio de 2024
Méndez: “El Centro de San Julián ha reactivado la actividad social y cultural de la ciudad”