Síguenos
'Terror in Teruel Town’ gana el premio  del Público del XI Europa Film Festival 'Terror in Teruel Town’ gana el premio  del Público del XI Europa Film Festival
David Puyo interpreta al siniestro y neurótico protagonista de ‘Terror in Teruel Town’

'Terror in Teruel Town’ gana el premio del Público del XI Europa Film Festival

Su director, Diego Saura, ultima el rodaje de su segundo largometraje en Huesca
banner click 236 banner 236

La película Terror in Teruel Town (TTT) rodada por el cineasta oscense Diego Saura ha ganado el Premio del Público de la novena edición del Europa Film Festival, como colofón a una serie de nominaciones y de inclusiones en las secciones oficiales de varios festivales de todo el mundo de cine de terror. Estas han incluido la sección oficial del Fright Night Film Fest, el Scares That Care Film Festival de Williamsburg (Estados Unidos), el KUDOS (Depth of Field International Film Festival).

Pese a que ya han pasado dos años desde el estreno de TTT el 23 de mayo de 2023 en el Cine Maravillas, la película sigue su peregrinaje por festivales y citas del ramo. La producción, ópera prima del oscense Diego Saura, se ha proyectado además en diez salas de todo Aragón, entre ellas la Filmoteca de Zaragoza o la Sala Genius de Huesca.

Cine experimental

El largometraje, que hay que leer en clave completamente experimental, bebe del terror clásico de serie B y de los clásicos de los años 60, 70 y 80. Como su propio autor sostiene, está rodado siguiendo las directrices de Dogma 95, que reivindicó en su momento el cine más directo posible, en ausencia absoluta de medios. En concret, TTT contó con un presupuesto inferior a los 300 euros y fue absolutamente espartano en cuanto a medios de grabación e iluminación.

La película, fue rodada en Teruel durante la etapa en la que el realizador e ilustrador oscense vivió en Teruel mientras estudiaba Bellas Artes. Incluye exteriores e interiores, y narra la historia de un grotesco, pintoresco y cómico personaje, que llega a Teruel eufórico porque va a participar en un casting de rodaje para cumplir su sueño de aparecer en una película. Sin embargo las cosas no saldrán como tenía previsto y la psicosis que sufre el personaje irá agravándose hasta llegar a un desenlace catastrófico y no exento de sangre.

Citando sus influencias, Diego Saura toma elementos de numosas escuelas, desde Kubrick hasta las tramas absurdas, grotescas y sanguinolentas de las películas de serie B de mitad del siglo pasado. También se inspira en la trilogía de terror The Evil Dead de Sam Raimi, en la corriente de cine trash como Blood feast de Gordon Lewis o Cannibal Holocaust de Ruggero Deodato, así como “ el toque elegante”, según Saura, que aportó “el cine de terror giallo que se originó en la Italia de los 60”.

Dogma 95

Además Diego Saura, al menos en esta producción que le está trayendo más de una alegría durante sus dos años de trayectoria por festivales, se declara seguidor de la corriente cinematográfica independiente y contestataria Dogma 95. Este fue un contramovimiento cultural de vanguardia iniciado en 1995 por los directores daneses Las von Trier y Thomas Vintenberg, que se caracterizó por hacer de su capa un sayo y funcionar con las producciones y los presupuestos más austeros posibles, la renuncia voluntaria -y reivindicada- de cualquier efecto especial o recurso que se considera imprescindible en el cine de cierta calidad, desde iluminación hasta algo tan básico como un trípode que sujete la cámara.

Diego Saura, y el resto de seguidores de Dogma 95 asumen el reto de contar historias y provocar sensaciones en el espectador, sensaciones cuanto más intensas mejor, a través de un producto cinematográfico poco elaborado y más cercano a la realidad que el cine convencional.

TTT no usó trípode, iluminación ni micrófono específico para captar el sonido -que por supuesto está grabado en directo y en tiempo real-. Los efectos estroboscópicos, bastante importantes en el desarrollo de la locura del protagonista, están logrados con medios artesanales. La película se rodó con una cámara fotográfica Nikon D3200 prestada, con un grupo de actores aficionados sin experiencia previa, que Saura reclutó de entre sus compañeros de estudios del grado de Bellas Artes en Teruel.

El reparto está formado por David Puyo, que protagoniza la película, además de Alex Chillón, Dani León, Jairo Villacreses y Rebeca Vivas Opic.

El rodaje tuvo lugar entre febrero y agosto de 2022, y se desarrolló prácticamente sin un guion desarrollado, desarrollando escenas e incorporando personajes a medida que iba avanzando la producción.

La banda sonora es original de Antonio Ballestín, con un tema principal, Celesta, que también tiene reminiscencias de la música de cine de los años 70 y 80, especialmente el italiano.

En la actualidad, Diego Saura ha regresado a Huesca, su ciudad natal, donde prepara su segundo largometraje.

 

Cartel ofiginal de la película

El redactor recomienda