Síguenos
Teruel se une a la conmemoración del  50 aniversario del regreso de la libertad Teruel se une a la conmemoración del  50 aniversario del regreso de la libertad
Juan Antonio Bolea levanta los brazos en Huesca como primer presidente de Aragón, en 1978. Javier Alquézar Penón

Teruel se une a la conmemoración del 50 aniversario del regreso de la libertad

En las próximas dos semanas tendrán lugar media docena de actividades
banner click 236 banner 236

Con la convicción de que el fin del franquismo y el regreso a la senda democrática en España tuvo lugar gracias a la concurrencia de numerosos colectivos y asociaciones populares y no a la iniciativa de unas pocas élites, y también de que es necesario recordar día a día que la libertad no es gratuita sino que la pagaron miles de españoles con sangre, la provincia de Teruel acogerá seis actividades dentro del programa de actos del Gobierno de España para conmemorar los 50 Años en Libertad (1975-2025).

El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, y el secretario de la Subdelegación, Rodrigo Esteban, desgranaron este miércoles un programa se desarrollará desde este domingo hasta diciembre, en la Subdelegación del Gobierno (Plaza San Juan, 4), Museo de Teruel, Cine Maravillas, Escucha y Gea de Albarracín.

A través de www.espanaenlibertad.gob.es y de varios perfiles en redes sociales es posible seguir la actividad del ciclo en Teruel y el resto de provincias, tanto antes como después de las actividades.

Este domingo Sergio Martínez y Santiago Navascués grabarán su podcast Historia de Aragón para Aragón Radio desde la subdelegación del Gobierno, con el título El camino hacia la Autonomía. Al día siguiente el Cine Maravillas acogerá uno de los actos centrales, un foro de debate sobre la Transición que tendrá lugar en el Cine Maravillas, el lunes a las 18 horas. En el participarán Luis Faci, director de Eldiario.es en Aragón, Ángela Labordeta, la directora gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, el minero de Ariño Luis Lorente y Hugo Arquímedes Rios, alcalde de Mora de Rubielos.

Diversidad sexual

Además el 21 de noviembre el activista Víctor Ramírez y el arqueóloga y divulgador Miker Herrán ofrecerán una conversación sobre el colectivo LGTBIQ+ y las disidencias sexogenéricas a lo largo del franquismo y la Transición.

El artista de Villastar Fernando Romero ofrecerá una charla y una exposición artística que se inaugurará el 26 de noviembre, y la jurista aragonesa Altamira Gonzalo hablará el 1 de diciembre (11 h., en la Subdelegación) de La libertad con mirada femenina.

Además a lo largo de los primeros días de diciembre la artista turolense Elena Castillo realizará dos pinturas murales tituladas 50 Años en Libertad, en sendas paredes exteriores situadas en las localidades de Escucha y de Gea de Albarracín.

Según el subdelegado, Enrique Gómez, el programa está pensado “para la mayor diversidad de público posible, pero especialmente para la gente joven”. “Las personas que no han vivido el franquismo o la Transición tienen que tener siempre muy presente que las libertades y derechos que hoy damos por seguros antes eran impensables, y requirieron de mucho esfuerzo y sacrificio de nuestros abuelos y padres para conseguirse”.