Síguenos
Torre del Compte acogió este sábado la IV Feria de la Cerámica y el Grabado Torre del Compte acogió este sábado la IV Feria de la Cerámica y el Grabado
Gran acogida de niños y niñas en los talleres. Aitana Rodríguez

Torre del Compte acogió este sábado la IV Feria de la Cerámica y el Grabado

Una jornada exclusiva para “ver, tocar y sentir” distintas creaciones artísticas en el Matarraña
banner click 236 banner 236

Torre del Compte se convirtió este sábado en un punto de referencia para los amantes de la cerámica y el grabado con la celebración de la cuarta edición de su feria. Bajo el lema “Ver, tocar y sentir”, una treintena de artistas y artesanos tomaron las calles del municipio para compartir sus creaciones con un público que respondió con gran interés a la convocatoria. Desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche, la localidad del Matarraña vivió una intensa jornada de actividades abiertas a personas de todas las edades, combinando exposición, talleres y charlas.

El alcalde de Torre del Compte, Francisco Amador Celma, se mostró entusiasmado con la acogida: “La valoración no puede ser mejor para nosotros. Pensar que somos un pueblo de 120 habitantes y mirar lo que hemos conseguido”, señaló. El edil recordó que la feria nació con el impulso de una inquietud personal: “Aquí en el pueblo había tradición de ceramistas. Yo soy grabador como hobbie, y decidimos poner en marcha algo que combinara ambas cosas”. Los cerca de 30 puestos instalados ofrecieron una amplia muestra de cerámica artística y grabado, con obras procedentes de Barcelona y alrededores, del Delta del Ebro y de diferentes localidades del Matarraña y comarcas vecinas. Esta edición amplió el formato inicial de la feria, centrado únicamente en cerámica, para incorporar también el grabado, lo que ha supuesto un salto importante: “Hemos ampliado lo que antes solamente era la feria de cerámica, la hemos extendido a grabado y esto ha hecho que dupliquemos el número de paradas”, destacó Amador Celma. El paseo por los expositores permitía no solo contemplar y adquirir piezas únicas, sino también observar demostraciones en directo de técnicas tradicionales y contemporáneas. Los grabadores llegados desde distintos puntos de Aragón y Cataluña aportaron diversidad de estilos y enfoques, enriqueciendo aún más la propuesta cultural de la feria. Una de las claves del evento fue su carácter participativo. A lo largo de toda la jornada se llevaron a cabo talleres pensados tanto para el público infantil como para adultos, en los que los asistentes pudieron experimentar con diferentes técnicas de modelado manual, torno cerámico y grabado. En el apartado cerámico, se ofrecieron hasta ocho talleres distintos, entre los que destacó la técnica del rakú, un procedimiento de origen japonés en el que las piezas se extraen del horno al rojo vivo. En paralelo, los artistas del grabado mostraron al público cómo trabajar con tórculo (una prensa tradicional) o con sistemas de presión manual, permitiendo a muchos asistentes crear sus primeras estampas.

Durante todo el día, el Ayuntamiento mantuvo abierta una exposición de piezas de cerámica y grabado que complementaba la muestra al aire libre. La feria destacó por su apuesta por un formato dinámico, sensorial y accesible, en el que el arte no solo se contempla, sino que también se experimenta con las manos. Este tipo de contenidos, según el alcalde, refuerzan el atractivo de la cita: “Siempre que ofrezcas algo diferente y que guste a la gente, lógicamente es positivo”, afirmó. Amador Celma también quiso subrayar el impacto que esta iniciativa puede tener en un municipio pequeño como Torre del Compte: “Cualquier iniciativa es positiva para los pueblos. Tenemos que competir con piscinas y tormentas pero esperamos que esto signifique poner a Torre del Compte en el mapa”. Aunque la mayoría de los expositores procedían de fuera, especialmente de Cataluña, el alcalde destacó una tendencia creciente: “Ahora cada vez están viniendo más de la provincia de Teruel. Aquí solo somos tres personas del pueblo que exponemos, pero poco a poco se va sumando más gente”. La IV Feria de la Cerámica y el Grabado volvió a cumplir con su objetivo de convertirse en un punto de encuentro anual para creadores, curiosos y profesionales del sector, reforzando la proyección cultural de Torre del Compte dentro del Matarraña y consolidando su lugar en el mapa de las artes.

  • Colaboradoras de los puestos de cerámica.

    Colaboradoras de los puestos de cerámica.

  • Francisco Amador Celma, alcalde de Torre del Compte en su puesto de litografía

    Francisco Amador Celma, alcalde de Torre del Compte en su puesto de litografía

  • Inma Gibert en su taller de grabado.

    Inma Gibert en su taller de grabado.

  • Gemma Rufach en su taller de calcografía.

    Gemma Rufach en su taller de calcografía.

  • Colaboradoras de los puestos de cerámica.
  • Francisco Amador Celma, alcalde de Torre del Compte en su puesto de litografía
  • Inma Gibert en su taller de grabado.
  • Gemma Rufach en su taller de calcografía.