

Una imagen del cielo nocturno gana el Concurso Fotográfico de la Comarca del Maestrazgo
Francisco López, Griselda Lledó y Alberto Dolz presentan los tres mejores trabajosLa instantánea Vía Láctea sobre torre Gorgue, tomada por Francisco López Martín, aprovechando los cielos limpios del Maestrazgo de los que ya disfrutaban los antiguos masoveros, ha sido el trabajo ganador en el Concurso de Fotografía de la Comarca del Maestrazgo, que celebra este 2025 su vigésima edición. El segundo ha sido para la fotografía Entre nubes, realizada por Griselda Lledó Gas Belenguer, una foto de Cantavieja entre nubes tomada en la carretera de subida al Puerto de Cuarto Pelado, y el tercer premio ha correspondido a la fotografía Piedra seca, realizada por Alberto Dolz Civera en La Iglesuela del Cid, inmortalizando las curiosas construcciones donde la piedra es el elemento principal.
El jurado escogió las doce mejores fotografías y, entre ellas, los tres primeros premios. Las nueve fotografías restantes optan al premio Votación popular, dotado con 100 euros. Las votaciones tendrán lugar en la plataforma de internet Pollunit desde el 8 al 19 de octubre.
Estas doce fotografías serán las que ilustrarán el calendario anual de la Comarca del Maestrazgo, que estará listo a finales del 2025. El calendario pretende mostrar cada año diferentes aspectos del territorio y que los habitantes cada vez lo conozcan y se identifiquen más con él, además de animar y motivar a los fotógrafos a que se presenten a la siguiente convocatoria. El calendario se distribuye de forma gratuita a todos los domicilios de la Comarca del Maestrazgo, para lo cual se editan 2.000 ejemplares.
En esta edición del concurso participó un total de 160 fotografías formadas por 56 fotógrafos distintos. Vía láctea sobre torre Gorgue, de Francisco López, ganador del primer premio, se llevó un premio de 350 euros. El segundo premio, que correspondió al trabajo Entre nubes, de Griselda Lledó, recibió 225, y Piedra seca, de Alberto Dolz, que fue tercero, 125 euros.

Los ganadores
Francisco López Martín vive en Zaragoza, aunque desciende de Obón. Es aficionado a la montaña y, sobre todo, a descubrir lugares poco conocidos, lo que le llevó a aficionarse a la fotografía. Desde hace 12 años, su pasión gira en torno a la fotografía nocturna, disfrutando de los cielos limpios que tiene la provincia de Teruel. A lo largo de estos años ha recibido varios premios de fotografía, principalmente en las comarcas de Cuencas Mineras, Maestrazgo y Bajo Aragón.
Por su parte, Griselda Lledó Gas Belenguer reside en Castellón, pero hace unos tres años que viaja siempre que puede a Cantavieja, donde disfruta de andar por el monte y aprovecha para desarrollar también su afición a la fotografía. Ganó algunos premios en una comunidad de fotografía, pero este ha sido el primero abierto al público en general al que se ha presentado.
Por su parte, Alberto Dolz Civera vive en Puerto de Sagunto (Valencia) y es aficionado a la fotografía desde hace unos siete años. Le gusta viajar por los pueblos de España cámara en mano, y está fascinado por Aragón y su historia. Ha recibido otros premios en los certámenes de la Comarca de Gúdar-Javalambre, fotografía turística de Sagunto, entre otros.
