

Valdealgorfa afina instrumentos para acoger el VII Festival de Micromúsicas
La cita tendrá lugar el próximo sábado entre bodegas y rincones secretosValdealgorfa tiene todo preparado para convertirse este sábado 31 de mayo en un escenario vivo, abierto y lleno de emociones y notas musicales gracias a la séptima edición del Festival de Micromúsicas: una propuesta que combina arte, cultura y el patrimonio más secreto del Bajo Aragón. Desde las 16:30 hasta pasadas las 21:00 horas, el casco urbano estará repleto de música en pequeño formato, con conciertos simultáneos en patios, bodegas y rincones con historia, en una cita que ya se ha consolidado como una de las más singulares del calendario cultural del Bajo Aragón.
El formato, pensado para que el público se mueva de un escenario a otro como parte activa de la experiencia, mantiene su esencia itinerante: grupos reducidos, cercanía con los artistas y espacios que no suelen figurar en los mapas turísticos, pero que hablan de la identidad profunda del pueblo. Aquí no hay grandes escenarios ni luces artificiales. Hay rejas abiertas, vecinos que prestan sus casas y calles que se transforman en salones de conciertos.
Pases y participantes
El corazón del festival late al ritmo de la proximidad: cada grupo de asistentes, diferenciado por colores, recorrerá durante la tarde cinco enclaves musicales distintos. Cada pase está limitado a 40 personas, lo que aporta un carácter más íntimo que un concierto habitual con cientos de personas. Antes de que arranque el circuito, todos los asistentes disfrutarán juntos de un concierto inaugural, que este año estará protagonizado por los esperados Artistas del Gremio, una de las formaciones más potentes del panorama nacional en clave de brass band, capaces de convertir cualquier calle en un carnaval sonoro.
Desde ahí, la música se dispersará en todas direcciones: poesía urbana, acordes medievales, jazz manouche, cantautor rock, funk combativo... En esta edición, Valdealgorfa escuchará las voces y sonidos de numerosos grupos aragoneses que reivindicarán la cultura de calidad de km0; como Enjundia Beats, proyecto que fusiona rap y oralidad con compromiso social; delDesierto, una banda monegrina con sus canciones de autor en formato acústico y emocional; el virtuoso cuarteto Lovazz Hot Club Quartet, con sus aires de swing parisino; los jóvenes y enérgicos alcorisanos Los del Chimbao, que traen ska, rap y funk con sello propio; y el dúo Toletum, especialistas en música antigua que harán sonar melodías de hace más de diez siglos como si fuesen nuevas.

Sello propio
El festival nace de una idea sencilla: hacer de la música una experiencia cercana, accesible y emocional. Jorge Alloza, alma del proyecto y portavoz del equipo organizador, explicó que el modelo se inspira libremente en el formato escénico del Matarraña Íntim, aunque con personalidad propia. “Quise adaptar ese espíritu a Valdealgorfa, dándole nuestra identidad, con lo que nos gusta y lo que nos define”. Alloza destacó también el valor del apoyo institucional y vecinal y recalcó que además de él, hay otras 20 personas que lo hacen posible cada año.
La filosofía del festival desde que se creó, subrayó, es que cada asistente pueda disfrutar de todos los conciertos, aunque en distinto orden dependiendo del color. “El color de tu entrada solo marca por dónde empiezas el recorrido, pero todos los grupos ven todos los conciertos. Es una forma de mantener el equilibrio y garantizar que nadie se pierda nada”, concluyó.
Cultura y compromiso
La presentación oficial del festival tuvo lugar en la sede de la Comarca del Bajo Aragón. En el acto, el consejero delegado del Área de Cultura, Pedro Romero, expresó el respaldo institucional al evento y valoró el papel transformador que este tipo de iniciativas tienen en el medio rural. “Este evento representa mucho más que una propuesta cultural. Es un ejemplo de lo que ocurre cuando se une talento, compromiso y territorio”, afirmó.
Romero defendió la cultura como “herramienta de cohesión social y resistencia frente a la despoblación” y agradeció expresamente la labor de Jorge Alloza, principal impulsor del festival. “No podemos hablar de este festival sin reconocer la figura de Jorge, promotor incansable, dinamizador cultural y un ejemplo de cómo el compromiso personal puede transformar la vida de un pueblo”.
El acto contó también con una actuación musical a cargo de los jóvenes Valero García y Adrián Tenías, que con percusión y acordeón pusieron banda sonora al anuncio. Ambos músicos, tal y como adelantó Romero, podrían formar parte del futuro artístico del festival.