

Vuelve a la calle Aragón el mural ‘Los orígenes de Andorra’, de Pedro Fuertes
El artista hijarano Álex Mirasol ha reparado los daños de la obra originalDespués de varios años guardado en un almacén municipal, el Ayuntamiento de Andorra ha decidido que la obra de arte Los Orígenes de Andorra, de Pedro Fuertes, vuelva a ser disfrutada por los ciudadanos, esta vez en la calle Aragón. La obra ha sido restaurada en parte por el artista hijarano Álex Mirasol, quien se ha encargado de reparar los daños que el mural había sufrido mientras estuvo expuesto en su última ubicación en la calle Progreso.
Inicialmente, tras su inauguración en el año 1999, este mural se situó en la calle La Fuente, en la fachada de lo que hoy es la ampliación de la Casa de Cultura. Años más tarde tuvo que trasladarse a la calle Progreso, al iniciarse las obras de ampliación del centro cultural.
Desde el 31 de julio, el trabajo luce en la calle Aragón, en la placeta que hay detrás de la plaza del ayuntamiento, sobre las plazas de aparcamiento. La brigada municipal se ha encargado de su colocación y de iluminarlo para que sea visible de noche, explicó el consistorio.
Fue un trabajo más de los que dejó para Andorra Pedro Fuertes, que también es autor del Monumento a la Cultura y el Deporte situado en la calle La Unión, las “escultoluminarias” de las calles más céntricas de la localidad y el Monumento de la Semana Santa, situado en la Estación de Autobuses e inaugurado con motivo de las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo celebradas en Andorra el año 1998.
Tres paneles integrados
El mural está formado por tres paneles integrados, que juntos hacen 40 metros cuadrados. En el conjunto aparece un fondo colorista y diversas figuras que explican momentos importantes de la historia y los orígenes de la localidad. Según el autor, la representación más antigua que se aprecia en el mural, situada en el panel central, data del siglo XIII, cuando los andorranos fueron a la toma de Valencia, y este fue el motivo por el que el Rey Jaime I ‘el Conquistador’ concedió a la localidad el título de Muy noble villa.
En la parte superior de la obra, Fuertes dibujó “gárgolas góticas”. Según él, “representaban la simbología de lo que es lo gótico como movimiento social, en aquel entonces y que envuelve todo el mural en un sentido protector”. Lo que se aprecia en el panel de la derecha del mural representa lo sucedido en el siglo XVII, cuando el arzobispo de Zaragoza concedió a Andorra la libertad e independencia jurídica y eclesiástica de Albalate del Arzobispo. Poco después, el rey Felipe III la ratificó. Por tanto, según Pedro Fuertes, estos son los dos momentos más importantes en la historia de Andorra. El autor también explicó que quiso representar una figura femenina, ya que para él “ la mujer tiene una importancia exactamente igual que el hombre en la Historia”.
La superficie en la que está plasmada esta obra fue preparada para que perdurara en la intemperie. Las tres planchas están compuestas por un bastidor de madera. Sobre ella, se grapó una tela de yute y encima se distribuyó una capa de estuco tratado con una materia acrílica para evitar su descomposición. Después se le dio una capa de imprimación para unificar la superficie que después sería pintada. Una vez finalizada la pintura, se remató con una fina capa de barniz protector.
A pesar de todos estos cuidados para que el mural no sufriera deterioro, el paso de los años y algún que otro acto vandálico produjeron que la obra se desmejorara. En la solución ha trabajado Álex Mirasol, que ha conseguido que Los orígenes de Andorra vuelva a lucir como en sus inicios.