

Alba lucha por la final combinada en las primeras jornadas del Mundial
La primera sesión deja a la utrillense en el top-20 de la competición en BrasilLas gimnastas españolas Alba Bautista y Lucía González arrancaron su participación en el Mundial de Gimnasia Rítmica, que se disputa en Río de Janeiro (Brasil) hasta este domingo, en posición general decimonovena y vigesimonovena, respectivamente, en el concurso completo tras realizar sus ejercicios de aro y pelota. Comenzó este miércoles el Mundial de Rítmica para las dos deportistas que compiten en modalidad individual, en una primera jornada con los ejercicios de aro y pelota. A este respecto la turolense Alba Bautista, que acabó octava en el All-Around del Mundial 2023, fue más regular y completó el aro en posición 19, con una puntuación de 27,650, mientras que en pelota fue vigésimoprimera (26,550).
La suma de ambas posiciones mantiene a la de Utrillas en el top-20 de la competición, rozando la decimooctava plaza que le daría hueco en la final definitiva del all-around. Queda, eso sí, lejos de las finales individuales de cada aparato, que las disputan las ocho mejores en cada rutina. Por su parte Lucía González, que llegaba al Mundial después de meterse en la final de la combinada en el Europeo del mes de junio, fue puesto 47 en el ejercicio de aro (24,800) y mejoró en su rutina de pelota, acabando al final en decimocuarto lugar (27,150). Con estos resultados, ambas se quedan pues fuera de las finales de ambos aparatos y marchan 19, en el caso de Bautista, en lucha por la final combinada, y 29, en el caso de González, de cara a esa general.

Las favoritas cumplen
Entre las favoritas, los pronósticos iniciales se van cumpliendo y la campeona olímpica en Paris 2024, la alemana Darja Varfolomeev, se clasificó en primer lugar para las finales de aro y pelota, rompiendo la barrera de los 30 puntos en ambas ocasiones. También ocupa el primer puesto en el all-around, aunque los clasificados para esa final no se confirmarán hasta después del segundo día de clasificaciones, cuyo resultado final se conocerá en la madrugada de este viernes. La triple medallista de oro europea de 2025, la búlgara Stiliana Nikolova, estuvo cerca de la alemana, clasificándose para la final de pelota en segundo lugar, para la final de aro en tercer lugar y actualmente ocupa la segunda plaza en el concurso completo.
La ucraniana Taisiia Onofriichuk se clasificó a la final de aro en segundo lugar, igualando la puntuación de Varfolomeev de 30.600 en esta prueba, pero un desempate basado en la puntuación de ejecución la relegó al segundo puesto. La puntuación de Onofriichuk de 27.550 en su rutina de pelota la dejó en noveno lugar, justo fuera de esa final, aunque tercera en el combinado. Mientras que la italiana Sofia Raffaeli, plata en el Mundial de Valencia 2023, campeona mundial en 2022 y bronce en Paris 2024, fue consistente y terminó séptima y quinta en aro y pelota, respectivamente, para colocarse cuarta en el concurso completo.
La selección española de Gimnasia rítmica afronta con optimismo y ambición el Mundial de Gimnasia Rítmica, que se celebra en Río de Janeiro (Brasil) entre el 20 y el 24 de agosto de 2025, en el que, principalmente en conjuntos, tienen altas opciones de colgarse una medalla tras un 2025 ilusionante, mientras en categoría individual el gran objetivo es mantenerse entre la élite internacional, para lo que la utrillense Alba y su compañera Lucía luchan a brazo partido.
Por primera vez en sus 41 ediciones, el Mundial de Gimnasia Rítmica se celebra en Sudamérica, en el Parque Olímpico de Río de Janeiro, que acoge el primer evento mundialista del nuevo ciclo olímpico. Están ya compitiendo más de 300 atletas de casi 80 países, en una oportunidad para adaptarse al nuevo código de puntos y empezar a prepararse camino a Los Ángeles 2028. En el caso concreto de España, acude al Mundial con una delegación de ocho gimnastas, las dos para la categoría individual -Lucía González y Alba Bautista- y seis que formarán el conjunto -la aragonesa Inés Bergua, Andrea Corral, Marina Cortelles, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Salma Solaun-. Todas ellas estarán guiadas por la seleccionadora nacional, Alejandra Quereda, plata en los Juegos de Río 2016.