Juan Martín, a la izquierda, y Jesús Artigot, a la derecha, durante la presentación de la Copa de Navidad
Teruel acogerá la XLI Copa de Navidad del 20 de diciembre al 5 de enero
Las inscripciones para participar en el evento se mantendrán abiertas hasta el 28 de noviembre
La Navidad está a la vuelta de la esquina. Se atisban en el ambiente ya ligeros aromas de su llegada. Los turrones ya a la venta, los ropajes navideños en los escaparates... Y la presentación de la 41ª edición de la Copa de Navidad, que en la capital mudéjar es un indicativo de que se acercan los tiempos de las comidas y cenas familiares, de Papá Noel y de los Reyes Magos. Esta cita tendrá lugar del 20 de diciembre al 5 de enero con un componente puramente lúdico que entraña reencuentros y diversión. Las inscripciones para participar se mantendrán abiertas hasta el 28 de noviembre.
Este mismo martes el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Teruel acogió la presentación del evento, que corrió a cargo del concejal de Deportes, Jesús Artigot, y el técnico municipal del Servicio de Deportes, Juan Martín, quienes desgranaron los pormenores de la cita.
Serán diez las disciplinas deportivas que compondrán esta edición de la Copa de Navidad: atletismo, báminton, baloncesto, pádel, tenis, fútbol sala, fútbol ocho, natación, voleibol y petanca. Cada una de las modalidades deportivas contará con distintas categorías. En el caso del atletismo y la natación se contemplarán todas las categorías; el baloncesto y el voleibol comprenderán las categorías masculinas y femeninas de infantil, cadete y sénior, y mixto en benjamín y alevín; el bádminton comprenderá las categorías masculinas y femeninas de alevín, infantil, cadete y sénior, y mixto en prebenjamín y benjamín; el tenis comprenderá las categorías masculinas y femeninas de benjamín-alevín, infantil-cadete y sénior; el fútbol sala contará con las categorías masculinas de infantil cadete y juvenil; el fútbol ocho comprenderá las categorías mixtas de prebenjamín, benjamín y alevín; y el pádel contemplará únicamente la categoría sénior masculina y femenina. En el caso de la petanca será el club el que se encargará de su organización.
Las inscripciones para participar en esta cita navideña en cualquiera de los deportes mencionados están abiertas desde el 10 de noviembre y se mantendrán así hasta el 28 del mismo mes. La formalización de la inscripción deberá realizarse en las oficinas del Servicio de Deportes de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y los martes y jueves de 16 a 19 horas. Los precios de las tarifas serán de 10,25 euros por equipo en caso de los deportes de equipo y 2,15 euros por persona en los deportes individuales. Cada persona que quiera participar deberá contar con un seguro. Aquellos que cuentan con una licencia federativa ya tienen un seguro que les cubre, en el caso de los que no la tienen, estos precios incluirán un seguro a cargo del Servicio de Deportes.
En los deportes de equipo los distintos conjuntos deber estar conformados mínimamente por ocho personas, excepto en el caso del minivoley, en el que este mínimo se reduce a 6 personas.
La intención de la organización es la de tratar de relizar los distintos torneos en un día para facilitar la asistencia de los interesados y no comprometer sus celebraciones particulares navideñas.
Las bases acerca del desarrollo de las competiciones se irán sabiendo conforme se vayan conociendo el número de participantes y los deportes que salen adelante. Sin embargo, en un principio en los deportes individuales el formato será de eliminatorias, mientras que en los colectivos apuntan a un formato triangular.
El año pasado la organización calculó la participación de unas 150 personas en total, 60 personas en deportes de equipo, 60 en natación y 30 en bádminton, unas cifras que esperan repetir o superar en esta 41ª edición.
Tanto Jesús Artigot como Juan Martín hicieron hincapié durante la presentación en el componente lúdico del evento. “Cada año se celebra esta Copa de Navidad, es un hecho que ya viene siendo habitual y es esperado por todos los deportistas porque es una competición lúdica más que competitiva y la gente aprovecha para reencontrarse con sus amigos, hacer equipos más lúdicos y más para pasar el rato y para divertirse”, comentó Jesús, “aunque luego todo el mundo quiere ganar”, bromeó. “Es una competición tradicional en la ciudad, que tiene también un componente social importante porque coincide con las fechas de Navidad y la gente que por circunstancias de estudiar o de trabajar ahora vive fuera, se reúne y permite hacer una competición con un trasfondo especial”, añadió Juan Martín.
Quiso concluir la presentación Jesús con un mensaje para “animar a todo el mundo a que se apunte” a la prueba, que año tras año siempre tiene mucho “éxito”, según el mismo Artigot.
Este mismo martes el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Teruel acogió la presentación del evento, que corrió a cargo del concejal de Deportes, Jesús Artigot, y el técnico municipal del Servicio de Deportes, Juan Martín, quienes desgranaron los pormenores de la cita.
Serán diez las disciplinas deportivas que compondrán esta edición de la Copa de Navidad: atletismo, báminton, baloncesto, pádel, tenis, fútbol sala, fútbol ocho, natación, voleibol y petanca. Cada una de las modalidades deportivas contará con distintas categorías. En el caso del atletismo y la natación se contemplarán todas las categorías; el baloncesto y el voleibol comprenderán las categorías masculinas y femeninas de infantil, cadete y sénior, y mixto en benjamín y alevín; el bádminton comprenderá las categorías masculinas y femeninas de alevín, infantil, cadete y sénior, y mixto en prebenjamín y benjamín; el tenis comprenderá las categorías masculinas y femeninas de benjamín-alevín, infantil-cadete y sénior; el fútbol sala contará con las categorías masculinas de infantil cadete y juvenil; el fútbol ocho comprenderá las categorías mixtas de prebenjamín, benjamín y alevín; y el pádel contemplará únicamente la categoría sénior masculina y femenina. En el caso de la petanca será el club el que se encargará de su organización.
Las inscripciones para participar en esta cita navideña en cualquiera de los deportes mencionados están abiertas desde el 10 de noviembre y se mantendrán así hasta el 28 del mismo mes. La formalización de la inscripción deberá realizarse en las oficinas del Servicio de Deportes de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y los martes y jueves de 16 a 19 horas. Los precios de las tarifas serán de 10,25 euros por equipo en caso de los deportes de equipo y 2,15 euros por persona en los deportes individuales. Cada persona que quiera participar deberá contar con un seguro. Aquellos que cuentan con una licencia federativa ya tienen un seguro que les cubre, en el caso de los que no la tienen, estos precios incluirán un seguro a cargo del Servicio de Deportes.
En los deportes de equipo los distintos conjuntos deber estar conformados mínimamente por ocho personas, excepto en el caso del minivoley, en el que este mínimo se reduce a 6 personas.
La intención de la organización es la de tratar de relizar los distintos torneos en un día para facilitar la asistencia de los interesados y no comprometer sus celebraciones particulares navideñas.
Las bases acerca del desarrollo de las competiciones se irán sabiendo conforme se vayan conociendo el número de participantes y los deportes que salen adelante. Sin embargo, en un principio en los deportes individuales el formato será de eliminatorias, mientras que en los colectivos apuntan a un formato triangular.
El año pasado la organización calculó la participación de unas 150 personas en total, 60 personas en deportes de equipo, 60 en natación y 30 en bádminton, unas cifras que esperan repetir o superar en esta 41ª edición.
Tanto Jesús Artigot como Juan Martín hicieron hincapié durante la presentación en el componente lúdico del evento. “Cada año se celebra esta Copa de Navidad, es un hecho que ya viene siendo habitual y es esperado por todos los deportistas porque es una competición lúdica más que competitiva y la gente aprovecha para reencontrarse con sus amigos, hacer equipos más lúdicos y más para pasar el rato y para divertirse”, comentó Jesús, “aunque luego todo el mundo quiere ganar”, bromeó. “Es una competición tradicional en la ciudad, que tiene también un componente social importante porque coincide con las fechas de Navidad y la gente que por circunstancias de estudiar o de trabajar ahora vive fuera, se reúne y permite hacer una competición con un trasfondo especial”, añadió Juan Martín.
Quiso concluir la presentación Jesús con un mensaje para “animar a todo el mundo a que se apunte” a la prueba, que año tras año siempre tiene mucho “éxito”, según el mismo Artigot.
