Síguenos
Gonzalo Sánchez, en Jerez para dar fe de que su récord no fue flor de un día Gonzalo Sánchez, en Jerez para dar fe de que su récord no fue flor de un día
Gonzalo Sánchez durante su participación en la última Round Tissot de Aragón, en Motorland, en Alcañiz

Gonzalo Sánchez, en Jerez para dar fe de que su récord no fue flor de un día

El turolense cierra en la Catedral su primera temporada en un Mundial marcado por su lesión

El Circuito de Jerez-Ángel Nieto acoge este fin de semana, desde hoy y hasta el domingo, una de las rondas finales “más memorables en la historia del Campeonato del Mundo Motul FIM Superbike”. Así refiere el propio trazado andaluz cómo será la última cita de la temporada 2025: “una incógnita ya que, de cuatro títulos mundiales, tres se dilucidarán en Jerez”. Y entre esos títulos, el campeonato de la categoría Supersport 300, la modalidad en la que compite el piloto turolense Gonzalo Sánchez, que dirá adiós en este round a la que ha sido su primera temporada completa dentro del circo del WorldSBK.

Y, en este sentido, acude Gonzalo a tierras gaditanas en cierto modo en el mismo escenario, en el mismo contexto con el que el año pasado, más o menos a estas mismas alturas de temporada, apareció en el Mundial en Jerez para dar sus primeros acelerones con una invitación de las Superbikes que estrenó con más que buena nota. Debutante, sin miedo y nada que perder, en mitad de la batalla que entonces también se estaba produciendo por el título mundial, Sánchez apareció por las posiciones primeras de la carrera y tuvo tiempo incluso de marcar el récord de vuelta más rápida en el trazado andaluz. Querrá reivindicarlo nuevamente

Este fin de semana, como aquél, Gonzalo no tiene ninguna urgencia clasificatoria más allá, quizá, de tratar de cosechar algún punto en la clasificación. Es el más joven de la parrilla, y a sus apenas 16 años está notando la adaptación a los ritmos mundialistas; un total de 31 pilotos han sumado al menos un punto en las carreras disputadas hasta la fecha en Supersport 300, y el turolense quiere hacerlo también en este escenario que estará sembrado de minas porque hasta tres aspirantes pueden alzarse con el título, la igualdad es máxima, y hasta una quincena de pilotos suelen rodar en apenas un segundo de diferencia en cada prueba.

A palos por el Mundial

El español Beñat Fernández (Team #109 Retro Traffic Kove) intentará defender su liderato en esta categoría ante Carter Thompson (MTM Kawasaki) y David Salvador (Team ProDina XCI), los tres que pueden ganar el Mundial. Los aspirantes tratarán de arruinar las aspiraciones de Fernández. Thompson ocupa la segunda posición, a tan solo diez puntos del español. Dos podios (incluyendo una victoria) le permitieron recortar doce puntos a Beñat en Estoril, mientras que Salvador, vencedor asiduo en Jerez, perdió nueve puntos en la cita portuguesa y ahora se encuentra a 22 puntos del líder.

Novedades en las futuras Superbikes a partir de 2026. WorldSBK

Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia) ha mostrado una velocidad espectacular en las tres últimas citas, y se encuentra actualmente a 46 puntos del liderato, por lo que sus opciones de salir de Jerez con el título son mínimas. Por su parte, Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo) llega a Jerez tras una racha negativa que le ha hecho perder sus opciones al título, y está quinto. Julio García (Prodina Kawasaki Italika), sexto en la general, pondrá fin a la campaña en casa, tal y como recuerda WorldSBK.

Completan el top-diez de la categoría Humberto Maier, Antonio Torres, Dani Mogeda y Pepe Osuna, y hasta cinco pilotos en cuarenta puntos optan a instalarse en esos diez mejores que volarán desde hoy en Jerez con las sesiones de calificación. Aquí buscará Gonzalo Sánchez un buen arranque, una posición en parrilla mejor de las que ha podido conquistar en los rounds anteriores, el auténtico problema que le ha lastrado. En el origen, las secuelas de la fractura en su mano que padeció tras caer en la primera cita del curso, en Portimao.

A pie de pista

La mayoría de coronas en el Mundial de motos de serie viene sin dueño tras un emocionante fin de semana en Estoril, y la afición jerezana tiene una cita ineludible para disfrutar de un espectáculo de motor de altísimo nivel. En Superbike, 39 puntos separan al turco de BMW Toprak Razgatlioglu del italiano de Ducati, Nicolo Bulega.

Este pasado fin de semana, Toprak venció la manga 1 y la carrera de la Superpole, siendo segundo en ambas el italiano, a su vez que Bulega conquistaba la segunda manga y lograba mantener abierto el desenlace del campeonato. Un invitado de lujo que podría ayudar a su compañero en el resultado final es el español Alvaro Bautista.

Vista puesta en el curso que viene

La Federación Internacional de Motociclismo y WorldSBK anunciaban en mayo el nombre de la nueva categoría de acceso al Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike: World Sportbike, que dará comienzo el próximo año, en 2026. Esta nueva categoría tomará el relevo de la Supersport 300, que desde su creación en 2017 “ha ofrecido una plataforma accesible y competitiva para jóvenes promesas”, decía el Mundial.

“Aprovechando los sólidos cimientos establecidos por WorldSSP300”, World Sportbike buscará facilitar aún más la progresión de los pilotos hacia la categoría intermedia del Campeonato del Mundo, la Supersport. Prepara motocicletas ágiles y motores de cilindrada media, promete ofrecer un espectáculo vibrante y el turolense Gonzalo Sánchez aspira a lograr un sillón para seguir creciendo en este Mundial.

El redactor recomienda