Síguenos
La Aragón Sur bate otra vez su propio récord con más de 900 participantes La Aragón Sur bate otra vez su propio récord con más de 900 participantes
La Fuente Cerrada amaneció con el clima perfecto para la práctica de la disciplina deportiva en cuestión. Bykofoto/Antonio García

La Aragón Sur bate otra vez su propio récord con más de 900 participantes

Dani Osanz lidera delante de un pelotón de turolenses con Javier Barea y Pablo Laguía en podio

Las cifras oficiales lo dejan claro: un total de 907 participantes han vuelto a convertir la Aragón Sur en otro récord de participación, en otra fiesta del deporte, la sostenibilidad, la inclusión y el buen ambiente en el entorno turolense de Fuente Cerrada. A nivel deportivo, la ruta larga encumbró ayer al atleta Dani Osanz en lo más alto del podio, secundado por un pelotón de turolenses de entre los cuales Javier Barea y Pablo Laguía pisaron podio. En la carrera femenina, Cristina Domínguez venció por delante de la calamochina Alba Larrea para volver a completar un palmarés que empieza a tener nombres de postín en esta carrera.

Pero, por encima de todo ello, la Aragón Sur demostró que sigue pendiente de lo que importa, de lo acuciante. Un manifiesto muy emotivo, breve pero sentido, conmemoraba a la salida la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Y, a pie de pista en Fuente Cerrada, como de costumbre “gran participación de niños de nuevo, superando los 150 niños, y con la participación masiva de las asociaciones de personas con diversidad funcional”, tal y como señalaba ayer al término de la prueba su director, Alberto Herrero.

“Hemos tenido desde bebés prácticamente en los brazos de los niños hasta participantes con casi 80 años de edad”; satisfecho Herrero, de nuevo la Aragón Sur ha sido un éxito. Y este año además ha tenido también el refuerzo de Martina Es Mi Ángel, con todos los clubes de Teruel unidos por una causa, hacer que los atletas inclusivos terminasen los diecisiete kilómetros de recorrido de la distancia media.
 

De más pequeños a más mayores, todos quisieron disfrutar de la cita. Bykofoto/Antonio García

Un campeón mundial

A Herrero le ha gustado también el En la carrera trail de 26 kilómetros, “hemos contado con la participación de Daniel Osanz, todo un campeón del mundo de kilómetro vertical, que ha decidido tomar parte en la carrera a raíz de que su padre fuera el juez del año pasado a la hora de homologar el circuito. Supongo que le habrá hablado muy bien de la carrera y ha decidido participar” destacando sobre todo el ambiente que había en la prueba “que le ha llamado mucho la atención porque al final no es una carrera de trail al uso. Hay gente andando, gente corriendo, mucha educación, un trato exquisito”, compartiendo espacio competidores y paseantes.
 

Varios corredores atraviesan uno de los caminos de la prueba. Bykofoto/Antonio García

Mucha colaboración

En el balance de Alberto Herrero no faltó “la participación de Laura Villa, volviendo a conseguir todo un reto que se marcó, que fue ver la cara de Martina Es Mi Ángel”. Reivindica el director de la carrera el empeño de Laura, y de todos los que la han acompañado. “Ha sacado a Martina, era su idea, era la líder de este proyecto”. Eso sí, detrás de ella, del empeño de Villa, se han juntado Montañas de Vida, el Grupo Alpino-Jabalambre, la propia Aragón Sur, Marcina es mi ángel... En total tres participantes en silla Violet en los que “había prácticamente corredores de todos los clubes de Teruel” acompañando a los participantes inclusivos. “Hemos conseguido haber unido prácticamente a todos los corredores, clubes y asociaciones de Teruel” en esta Aragón Sur nuevamente de récord en la ciudad.

La Aragón Sur volvió a ser ejemplo de igualdad, participación prácticamente paritaria entre hombres y mujeres. Volvió a contar con patrocinadores, instituciones públicas y empresas privadas como Alcampo, Tervalis, Teruel Automoción o Caja Rural de Teruel. Y preparó de nuevo tres distancias estándar a las que se suma otra vez la modalidad para personas con discapacidad. Habrá la Trail de 26 kilómetros, con 900 metros de desnivel positivo, la clásica de 17 kilómetros con 450 metros hacia arriba, y la esprint, 9 kilómetros con 200 metros positivos. La charanga Contratiempo, un joven grupo de la Escuela Municipal de Música, amenizó también una jornada de fiesta en la que el deporte fue la palanca para la inclusión.

El redactor recomienda