Síguenos
Se acabó saltar al césped de Pinilla después de los partidos del Teruel Se acabó saltar al césped de Pinilla después de los partidos del Teruel

Se acabó saltar al césped de Pinilla después de los partidos del Teruel

La Federación avisa: sólo podrá permanecer en el campo la televisión con derechos de emisión de la liga

La Federación Española de Fútbol ha remitido al CD Teruel un documento que lleva por título “Manual de prolegómenos de encuentros en Primera Federación”, una breve guía en la que el ente federativo establece una serie de pautas al respecto de la colocación, los tiempos y el modo de trabajo de los informadores gráficos que cubren los encuentros de liga en esta competición. El protocolo se pone en marcha “con el fin de asegurar que no se producen interferencias en la producción televisiva” de la plataforma que tiene los derechos de emisión de esta tercera categoría.

En su primera instrucción, el documento habla claramente de que los fotógrafos y televisiones sin derechos deben “evitar afección visual en la transmisión televisiva”, reflejando que no pueden penetrar en el túnel de jugadores en el momento de salida de estos “ni en el interior del terreno de juego en ningún momento del prepartido, partido y postpartido”. La instrucción es nítida, se repite posteriormente en otro epígrafe del manual, y precisa de manera contundente: “Al finalizar el encuentro, el acceso al terreno de juego queda habilitado exclusivamente para el operador televisivo con derechos”.

Y, a este respecto, la Federación ha apuntado aún más respecto a esta instrucción directamente sobre el CD Teruel. El club ha sido informado de que no puede volver a repetirse a partir de ahora una escena habitual y tradicional, la invasión de campo que los aficionados más jóvenes y algunos de los hinchas más incondicionales del club llevan a cabo cuando concluyen los partidos para buscar fotos, autógrafos, autorretratos o, simplemente, compartir un momento, una felicitación o un cariño con los futbolistas. “No podrán entrar al terreno de juego ni al túnel de vestuarios”. Y en el origen de esta prohibición, la propia dinámica de la retransmisión deportiva que quiere implantar la Federación en esta temporada, un modelo análogo a lo que se puede ver en los partidos de Primera o Segunda División.

Materiales nuevos en Pinilla

“Cada día llegan dos paquetes nuevos al campo que nos los envía la Federación”. El presidente del CD Teruel, Santiago Gonzalvo, muestra los diversos envíos que se han ido agolpando en los últimos días en las zonas comunes del campo turolense. El último de ellos, un nuevo panel para las sustituciones, tecnología unificada de la Federación para todos los campos. “Cada estadio tenía el que tenía, y los árbitros hay algunos que no sabían utilizar. Se supone que este es común para todos”. Otras tres valijas le precedieron sólo en esta semana.

Nuevo panel de cambios enviado a Pinilla para los partidos del TeruelNuevo panel de cambios enviado a Pinilla para los partidos del Teruel

Una de ellas es un soporte para la cartelería que servirá para las entrevistas que el operador televisivo llevará a cabo a los principales protagonistas de cada uno de los dos equipos una vez que finalice cada uno de los encuentros, como sucede con las retransmisiones de categorías superiores. Para ese momento, el productor ha indicado y ha dejado instrucciones precisas de que el terreno de juego tiene que estar completamente vacío, sin aficionados, sin otros profesionales de la información, sin ningún asistente, técnico, futbolista más allá de lo que salga en plano.

Dónde colocar el VAR

Igualmente, refiere el manual de la Federación, “no está permitido deambular por graderío y otras zonas del estadio salvo las zonas acotadas específicamente en los alrededores del terreno de juego”. Y aquí entra otra variable que se observó en Campo Pinilla durante la disputa del primer partido de liga ante el Betis Deportivo. La primera revisión del VAR ante un posible penalti a Manel Royo más o menos mantuvo a la afición en calma tensa. Para la segunda revisión, la del gol anulado a Ayman, se vieron cinco minutos en los que poco a poco se incrementó la presión sobre el árbitro. No pone pegas la Federación al respecto...

Salvo dos hechos, que fueron la aglomeración progresiva de personal no autorizado en las cercanías del monitor del VAR, algo que es difícil de solucionar porque el túnel de vestuarios en Pinilla es de por sí estrecho, y la ubicación del puesto asistente, el ordenador que le sirve las imágenes al árbitro cuando tiene que revisar alguna jugada, que deberá estar más alejada, y más protegida, de toda la aglomeración en el terreno de juego. A lo largo de estos próximos días hasta la segunda jornada de liga, dentro de poco más de una semana ante el Eldense, club y técnicos audiovisuales tendrán que ir encontrando soluciones para estos desajustes que afectaron a Pinilla. A otros muchos campos también.

Sistema joven y en revisión

La Federación Española de Fútbol confirma que esta nueva tecnología de asistencia arbitral recién inaugurada en Primera Federación está en evaluación, viendo cómo funciona y que ajustes necesita para su óptimo uso. Así lo asegura la directora de implantación del sistema, Marta Frías, que asegura que es un sistema que, sobre todo, puede ser de gran ayuda en el fútbol semiprofesional e incluso aficionado, de bajo coste y fácil de implantar en campos pequeños.

Eso sí, recuerda que tras esta tecnología hay mucho trabajo y formación detrás. “Los árbitros van dos horas antes de cada partido a testar que todo está correcto”. Y cada revisión, cada jugada evaluada, tiene un protocolo concienzudo. En el caso de los goles, implica que se visiona toda la fase de ataque del gol en todos y cada uno de los tantos que se marcan, no solamente el que fue anulado a Ayman. Bajo una orden, además, para anular, ha de haber una imagen que muestre una infracción. Frías confirma reuniones periódicas con FIFA y UEFA para ir ajustando este asistente audiovisual.
 

El redactor recomienda