Síguenos
María Ángeles Manzano, cabeza de lista al Congreso por Unidas Podemos: “Para tener un territorio vertebrado deben facilitarse las comunicaciones” María Ángeles Manzano, cabeza de lista al Congreso por Unidas Podemos: “Para tener un territorio vertebrado deben facilitarse las comunicaciones”
María Angeles Manzano es cabeza de lista para el Congreso de los Diputados por Unidas Podemos

María Ángeles Manzano, cabeza de lista al Congreso por Unidas Podemos: “Para tener un territorio vertebrado deben facilitarse las comunicaciones”

“Necesitamos la A-68, la A-40 y el ferrocarril, demandas históricas de la provincia de Teruel”
banner click 236 banner 236

María Angeles Manzano es la cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Unidas Podemos (IU/Podemos). Es andorrana y, por lo tanto, bien conocedora de situación de la Cuenca Minera con el anuncio del cierre de la central térmica.

-La despoblación es el principal problema que tiene la provincia de Teruel. ¿Cómo lo aborda Unidas Podemos?

La despoblación es consecuencia de la deuda histórica y de falta de una política de desarrollo integral del territorio. Los gobiernos que se han turnado en la Moncloa no han sido capaces o no han tenido voluntad de abordar un modelo armónico, que permitiera un equilibrio territorial. Ser pocos no resta derechos, es una máxima de la España interior. Una demanda natural, dado que vemos como a pasos agigantados todas las inversiones se concentran en los grandes núcleos de población, en una estructura radial que se centra fundamentalmente en la capital, Madrid, y en las zonas litorales. Es fundamental considerar que son precisas políticas que corrijan las injusticias que la economía de libre mercado viene aplicando a los derechos de las personas y al equilibrio territorial. 

La despoblación no es un fenómeno excepcional, sino que es un tipo de desigualdad consecuencia de decisiones políticas equivocadas, fruto del olvido y el abandono del medio rural. Ni podemos seguir generando dos categorías de ciudadanos en base a donde vivan, ni podemos seguir mirando a otro lado. Hasta ahora, el desarrollo de nuestro país ha vivido de espaldas a la mayor parte del territorio. Este modelo territorial ha servido para desarrollar la periferia a costa de un interior vaciado creando zonas mal comunicadas y pueblos y ciudades de los que la juventud sale solo con un billete de ida. 

Es necesario un Plan Nacional de Desarrollo Rural para revitalizar la estructura del medio rural impulsando infraestructuras y proyectos de desarrollo. Para combatir la despoblación es fundamental garantizar los derechos básicos (educación, sanidad, dependencia) a todos los ciudadanos repartiéndose de manera equilibrada; debemos derogar las reformas laborales que precarizan y destruyen empleos estables y de calidad; debemos asegurar el derecho a una vivienda digna y frenar las políticas que fomentan la especulación; debemos asegurar el acceso a la tierra luchando contra la especulación y evitando que se concentre en unas pocas manos. Para tener un territorio vertebrado y cohesionado deben garantizarse y facilitarse las comunicaciones: por un lado debe mejorarse el transporte público (tren y autobús), adaptándolo a las necesidades de la gente, y el estado de las carreteras para facilitar el transporte y mejorar la seguridad. Por otro lado, debe apostarse por las conexiones vía banda ancha, que faciliten las comunicaciones entre los ciudadanos y favorezcan la instalación de empresas.

El debate territorial lo debemos abordar con amplitud. En la construcción de un Estado plurinacional, Aragón, los desequilibrios territoriales, los territorios abandonados y la España Vaciada tienen mucho que decir. 

Se debe tener en cuenta a los territorios despoblados, asegurando financiación y se debe impulsarse una reforma del Senado para convertirlo en una verdadera cámara de representación territorial. Solo con voluntad política podremos ser capaces de combatir este drama.

-La provincia tiene graves carencias en infraestructuras, cabe citar la A-68, A-40, el ferrocarril.....

-Necesitamos un ferrocarril que vertebre, que haya una financiación adecuada para el eje Cantábrico-Mediterráneo y que la A-68 y A-40 sean una realidad, todas ellas son demandas históricas de la provincia de Teruel. 

En las últimas décadas, para los gobiernos del bipartidismo, Aragón sólo ha sido un territorio donde anunciar falsas promesas en materia de infraestructuras, que nunca se han cumplido. Es fundamental revertir este abandono que contribuye a la desvertebración del país y al desarrollo de unos territorios más que otros.  La A-68 es una demanda histórica de la provincia de Teruel. Llevamos demasiados años viendo como esta infraestructura que comunica Zaragoza con la provincia de Teruel termina en el Burgo de Ebro y la continuación hacia el Bajo Aragón se realiza a través de Nacional, con todo lo que eso conlleva: mayor riesgo, más accidentes, más lentitud en las comunicaciones.  El caso de la A-40 representa muy bien el abandono que sufre nuestra provincia: una vía que podría enlazar dignamente Teruel con el centro del Estado pero que no lo hace porque termina en Cuenca y no llega hasta Teruel.

La manera más eficaz de reducir las desigualdades que padece el medio rural es implementar medidas de discriminación positiva garantizando servicios, derechos y desarrollo económico y social para la España vaciada

Desde que Unidas-Podemos llegó al Congreso hemos asegurado financiación para su desarrollo pero los gobiernos del bipartidismo no han ejecutado las partidas habilitadas.

-¿Cómo gestionaría el Fite desde Unidas Podemos?

-Durante años hemos visto como la gestión que se ha hecho de estos fondos no ha sido la mejor posible: repartir dinero público no siempre significa tener buenos resultados a nivel social. Es fundamental, tal y como constatamos tras el informe de la Cámara de Cuentas sobre la gestión de los Fite, que el reparto de estos fondos se desarrolle de una manera responsable, basándose en criterios objetivos y evaluables, realizando un exhaustivo seguimiento posterior de control sobre la ejecución de los proyectos.. Solamente así seremos capaces de garantizar un impacto social positivo de la ejecución de los fondos del Fite. Para nosotros el Fite es un instrumento esencial para dinamizar la provincia de Teruel y fijar territorio.

Por último quiero animar a la gente a participar en las elecciones del 10N para derogar la Ley Mordaza, dotar la Ley de Dependencia o la Ley de la Violencia de Género y derogar la reforma laboral.

“Hemos asistido al expolio de una empresa privada que nos deja el paro”

-La cuenca minera vive con grave preocupación el cierre de la térmica de Andorra. ¿Qué propone Unidas Podemos?

La central térmicas es el capítulo final después de ver qué pasa en los territorios de las cuencas mineras. Hemos asistido al expolio del territorio a mayor gloria de una empresa privada, que se va y nos deja el desempleo. La privatización de Endesa en los gobiernos del PP y del PSOE ha llevado a que el Estado se viera despojado del control de un sector estratégico fundamental. Es curioso que nos hayan vendido por todas partes las bondades de las privatizaciones, mientras países de nuestro entorno, que se industrializaron antes, como Francia e Italia, mantengan un sector público importante.  Durante años hemos visto cómo llegaban partidas, tanto del Estado como desde Europa para afrontar una transición que no sea ha realizado. Es importante saber qué ha pasado con estos fondos recibidos, con las ayudas del Plan Miner. En las últimas dos décadas hemos visto cómo la gestión de estos fondos, que llegaban al territorio para afrontar una reconversión industrial y diversificar la zona, ha sido un desastre. Es fundamental una transición justa, hay que ayudar y acompañar a las zonas afectadas. del carbón. Es fundamental apostar por un compromiso que facilite la implantación de empresas y por lo tanto un desarrollo social y económico que permita a la gente poder quedarse.