

Anuncia Rubio, presidenta de la asociación A-bueñíza-te de Bueña: “A-bueñíza-te ha sido para Bueña un antes y un después, y en parte la supervivencia del pueblo”
“Hemos descubierto que había muchas personas necesitadas de volver a sus raíces y sentirse valoradas”A-bueñíza-te es la asociación de vecinos de Bueña anfitriona de la próxima asamblea de la Federación Vecinal de Teruel que se celebrará el sábado en esta localidad, convirtiéndose en el primer sitio fuera de la capital donde se hará este encuentro. Ha sido elegida como ejemplo de asociación vecinal que trabaja por la pervivencia de los pueblos.
-¿Qué ha supuesto A-bueñíza-te para Bueña?
-Ha supuesto un antes y un después, y yo creo que en parte la supervivencia del pueblo, porque estamos convencidos de que sin la asociación muchos jóvenes e incluso gente mayor, no hubiera vuelto al pueblo.
-¿Ha sido un nexo de unión?
-Total y absoluta, porque hemos logrado crear sinergias entre las diferentes asociaciones y entre grupos de diferentes edades y vínculos. Hoy por hoy todo el mundo se siente orgulloso de ser de Bueña y de pertenecer a A-bueñíza-te.
-De alguna forma es la manera de fomentar la identidad no sólo de los que han nacido sino también de sus descendientes, ¿no?
-Efectivamente, desde A-bueñíza-te hemos descubierto que había muchísimas personas que estaban necesitadas de volver a sus raíces y de sentirse valoradas e importantes por ser de Bueña.
-Han cambiado el pueblo por completo habilitando lugares con mucho encanto.
-Lo intentamos. Nos gustaría hacer muchísimas más cosas, porque el presupuesto es limitado; son cinco euros anuales por socio y hacemos lo que podemos. Sobrevivimos a base de las cuotas de socios, de subvenciones y el Ayuntamiento nos ayuda en lo que puede, pero tenemos algo más valioso y es el potencial humano que hay en el pueblo y en la asociación, y con recursos humanos se puede lograr lo que te propongas.
-Precisamente una de las características de la asociación es que quien propone se encarga de hacerlo.
-Exactamente. Nosotros desde la Junta de A-bueñíza-te digamos que intentamos canalizar todas las propuestas que llegan; todas las actividades y proyectos, todo es bienvenido y bien recibido. Pero el que propone, lo hace, colabora y contribuye.
-Esos es poco habitual en los tiempos actuales donde se quiere que todo te lo den hecho.
-En Bueña, como en todos los pueblos, venimos de la tradición y la costumbre de que lo que funciona son las comisiones de fiestas. ¿Qué pasa?, pues que en un principio a la asociación, en sus inicios, se nos confundía un poco con comisiones de fiestas. Y nosotros no queríamos que se cayera en la creencia de que todos los años unas determinadas personas de la asociación estaban obligadas a organizar unas jornadas, bien festivas o culturales. Esto ha costado que se entendiese, pero al final yo creo que ya todo el mundo tiene claro que la asociación realizamos actividades, proyectos a lo largo de todo el año pero insisto, la asociación somos todos.
-Es una forma de mantener vivo el pueblo aunque allí no se resida entre semana.
-Efectivamente. De hecho es que en pleno invierno un fin de semana cualquiera surge alguna actividad y allí acudimos todos los que podemos.
-Es prácticamente una comunidad virtual porque a través de las redes están todos en contacto.
-Informamos y todo el mundo se siente orgulloso de poder colaborar y contribuir. También es cierto que nuestro gran pilar es la gente que reside en el pueblo todo el año. Son pocos pero son importantísimos. Por eso también intentamos cuidarlos, mimarlos porque esos pocos suponen un mucho.
-Conseguir que la gente regrese a vivir de forma permanente en el pueblo entiendo que ha de ser difícil en los tiempos actuales.
-Uf, complicadísimo. De entrada no hay viviendas. Luego está el tema de internet. A veces falla la conexión, los transportes. Es complicado, pero bueno, allá que estamos. Por ejemplo, ha habido una persona, Rosa, miembro de la asociación, que se ha venido de Barcelona a teletrabajar allí en el pueblo. O Beatriz Martín, vicepresidenta de la Diputación de Teruel, que vive con su familia en Bueña.
-¿Es esta tal vez la manera de hacer pervivir los pueblos en estos tiempos tan complicados para el medio rural?
-Sí, sí, yo pienso que sí. Siempre me acuerdo de que cuando era jovencilla quedarse de fiesta en el pueblo un sábado por la noche en el pueblo era impensable y había que salir a Monreal o a Calamocha. Y ahora es curiosísimo, vienen los jóvenes el fin de semana, hacen su cena y se quedan de fiesta allí en el pueblo. También es verdad que tenemos un pabellón que ha ayudado mucho a que tengan un centro donde ellos puedan reunirse y disfrutar.
-Es más que un pabellón porque tiene su museo, su espacio para exposiciones...
-Sí, sí, abajo es un centro que se utiliza para comidas y arriba está el resto. Además, tiene una historia muy bonita porque el Ayuntamiento recibió una subvención, se construyó parte del pabellón pero se acabó el dinero y si no se seguía construyendo no se daba la siguiente subvención. Se recurrió entonces a la gente del pueblo y se les dijo si podían hacer una especie préstamo para continuar la obra. Cada uno dio lo que pudo, se retomó la obra al conseguir otra subvención y luego ya se devolvió el dinero a los vecinos.
- Comarcas miércoles, 21 de agosto de 2024
'Reciclando mundos de ensueño' muestra el patrimonio cultural de Blancas, Burbáguena y Bueña a través del arte y el reciclaje
- Comarcas jueves, 4 de agosto de 2022
Bueña acoge la exposición de los yacimientos paleontológicos declarados BIC
- Comarcas lunes, 30 de diciembre de 2024
Bueña tendrá su propia comunidad energética
- Cultura jueves, 22 de agosto de 2024
‘Reciclando Mundos de Ensueño’, la respuesta de Javier Santos al reto medioambiental