Síguenos
Artai A. Santos, paleontólogo: “La isla volcánica de Camarena es un caso excepcional por cómo se colonizó este medio aislado” Artai A. Santos, paleontólogo: “La isla volcánica de Camarena es un caso excepcional por cómo se colonizó este medio aislado”
El paleontólogo Artai Santos, que fue jurado del Premio Paleonturología

Artai A. Santos, paleontólogo: “La isla volcánica de Camarena es un caso excepcional por cómo se colonizó este medio aislado”

El investigador del Museo de Historia Natural de Estocolmo afirma que “el Premio Paleonturología se ha convertido en una referencia no solo a nivel de España sino mundial”
banner click 244 banner 244
Artai Santos ha sido jurado del último Premio Internacional de Paleontología Paleonturología 2023, convocado por la Fundación Dinópolis y que ha premiado un artículo científico sobre la gran extinción de hace 66 millones de años que acabó con los dinosaurios. Experto en la interacción entre plantas e insectos en el pasado, el objeto de su tesis doctoral fue el yacimiento fósil de la isla volcánica de lo que hoy es Camarena de la Sierra, que hace 170 millones de años era un islote surgido en medio del mar a consecuencia de la erupción de un volcán, que estaba a 150 kilómetros de la costa y que fue colonizado por insectos y plantas.

-¿Qué tal ha sido el nivel de los trabajos presentados al último premio Paleonturología?

-Me sorprendió que la calidad de todos los trabajos era muy alta, de primer nivel y publicados en las mejores revistas del mundo. He hecho, el ganador apareció en la revista Nature, que es muy exigente con los trabajos que publica. Fue muy complicado elegir el mejor trabajo.

-¿Qué hizo merecedor del premio al artículo ganador?

-Era muy innovador por la perspectiva con la que abordaba el tema de la extinción más importante que ha habido en la Tierra, que es la de hace 66 millones de años. Hay muchísimo publicado sobre esa extinción, pero consiguieron darle una nueva vuelta con el momento exacto en el que se produjo la extinción. Eso es muy importante porque no es lo mismo que ese gran asteroide hubiese caído en primavera que en otoño, porque en el primer caso, como ocurrió, los diferentes organismos están en fases concretas de su ciclo vital y son mucho más vulnerables. Y me llamó la atención también la gran cantidad de técnicas que utilizaron los investigadores con métodos modernos y que las enlazaron muy bien.

-¿Cómo está cambiando la paleontología con toda esta nueva forma de estudiar los fósiles y la aplicación cada vez más de nuevas técnicas?

-Las nuevas tecnologías nos están permitiendo estudiar con mucho más detalle los diferentes fósiles, y sobre todo utilizar técnicas no invasivas, que era necesario si querías estudiar el interior de un organismo. Y también otras técnicas nos están permitiendo ver cosas tremendamente pequeñas a las que antes no podíamos acceder ni ver, y con mucho detalle.

-¿Cómo afectó esa gran extinción a las plantas?

-No soy exactamente paleobotánico, sino que trabajo sobre todo en la interacción entre plantas e insectos, pero las plantas se vieron también muy afectadas. De la diversidad total se extinguió más o menos el 75% de las especies que conocemos, pero normalmente se habla más de cómo afectó a los animales, sobre todo al grupo más conocido de los dinosaurios, y se habla poco de cómo se vio afectada la flora. Esa extinción de hace 66 millones de años permitió coronar a las angiospermas como el grupo dominante. Desde el Cretácico medio se venía produciendo una expansión y diversificación en las angiospermas o plantas con flor, que son las dominantes hoy día. La extinción de hace 66 millones de años hizo que todos los ecosistemas se reestructurasen.

-¿Cómo se vieron afectados los insectos?

-Los insectos sufrieron evidentemente con el colapso ecosistémico después de este evento de extinción y se tuvieron que adaptar a los cambios que hubo en la flora, y también sufrieron una elevada tasa de extinción.

-Usted ha investigado en la provincia la interacción entre insectos y plantas en la isla volcánica de Camarena, ¿es normal encontrar un yacimiento fósil como este?

-El yacimiento de Camarena fue mi tesis doctoral y todavía quedan varios artículos por salir. Es un caso excepcional el de la isla volcánica de Camarena porque nos permite ver cómo en el pasado los diferentes grupos de organismos presentaban diferentes adaptaciones y estrategias para colonizar estos medios aislados que son muy importantes desde el punto de vista ecológico. Ahí publicamos cómo los insectos consiguieron llegar a esa isla, y ahora estamos preparando la segunda parte centrada en las plantas que aparecieron y vamos a hablar también de cómo esas plantas tenían adaptaciones para migrar grandes distancias y colonizar medios tan aislados como puede ser la isla de Camarena, que estaría ubicada a unos 150 kilómetros de la tierra firme. Estudiar ese yacimiento es una oportunidad única porque hay pocos de ese tipo en el mundo, y es una ventana para ver cómo las poblaciones de plantas e insectos han conseguido migrar, colonizar y expandirse por diferentes territorios.

-¿Qué opina de un premio como Paleonturología?

-Sin duda el Premio Paleonturología se ha convertido ya en una referencia no solo a nivel de España sino mundial. Y me parece muy interesante que este tipo de premios ayuden a promocionar el avance en la investigación paleontológica. Es como un reconocimiento y un estímulo para los investigadores y seguir fomentando la excelencia académica. Y además ofrece una muy buena oportunidad para divulgar los resultados científicos y acercar un poco la paleontología a la sociedad. En los últimos años se está avanzando bastante en la divulgación, pero todavía queda mucho trabajo por hacer y este tipo de premios contribuyen a hacerlo.

El redactor recomienda