

Carmen Sanz, presidenta de la Asociación de Amigas y Amigos de los Árboles Acacia“Con el cambio climático hay que mantener en la ciudad árboles rústicos como el pino carrasco”
Tras la tala de uno en la calle Moncada, Acacia pide que se dé más tiempo para poder presentar alternativasLa Asociación Amigas y Amigos de los Árboles Acacia sigue con su labor de defensa del arbolado de la ciudad y esta semana ha denunciado el corte de un pino entre las calles Moncada y América de la capital turolense.
-Acaban de denunciar la tala de un pino carrasco y el Ayuntamiento justifica que se hace por que había un riesgo elevado de caída debido a su inclinación y altura. ¿Por qué no están de acuerdo con su tala?
-Porque el lunes por la noche nos llegó la comunicación, y lo cortaron el miércoles por la mañana. Tuvimos el día de en medio para que los compañeros de Acacia que han trabajado con árboles o están trabajando lo fueran a ver, estuvieron haciendo fotos y haciendo las líneas de inclinación y desde nuestro punto de vista no corría ningún riesgo. Es más, es una pena, porque era un árbol rústico que en este momento sería muy importante mantener el máximo posible, un pino carrasco que no necesitaba nada. Con el cambio climático, árboles de este tipo son necesarios. A nosotros nos dio mucha pena que se cortase. Luego, hay un problema añadido que vemos nosotros y es que ese pino estaba al lado de unos pinos de la finca de al lado, que son particulares. De hecho, el pino primero nace recto, luego tiene una pequeña inclinación y luego vuelve otra vez a rectificar para arriba. Esa inclinación viene dada porque los pinos de dentro, que además están en bastante peor estado, le hacían sombra en ese punto y el pino se inclinaba un poquito y luego otra vez ya rectifica para arriba. Es un problema porque han estado también haciendo las líneas de los otros pinos y este sujetaba a los otros. Ahora nosotros entendemos que esos sí que pueden ser peligrosos, pero esos ya estarían dentro de la propiedad particular y tendrían que hacerse cargo ellos.
-¿Les avisan como asociación en el momento en que se va a tocar un árbol?
-Eso es. A veces nos lo han dicho con tiempo. Por ejemplo, en la calle Fernando Hue nos dijeron que había previsión de una tala, estuvimos hablando con ellos y al final no se cortó. Pero es que en este caso no nos ha dado tiempo. A nosotros lo que nos gustaría es que las cosas las hagan con tiempo para bien, comunicarlo a nosotros, que somos una asociación, pero también a la ciudadanía en general. Para que cualquiera, si en un momento dado quiere buscar un peritaje distinto, lo busque. Nosotros no queremos decir que lo hagan mal los del ayuntamiento. Ellos tienen una visión, pero igual otros tienen otra. De hecho, el mes pasado en Alagón se iba a cortar un platanero, se enteraron, llegaron a tiempo, lo pararon, los vecinos buscaron un peritaje y no se ha cortado. Eso es algo que sería importante tener en cuenta de cara a una ordenanza municipal de Arbolado Urbano, que es lo que estamos pidiendo ya.
-La redacción de la ordenanza de Protección del Arbolado Urbano se aprobó en el pleno de abril de 2024 a propuesta de Teruel Existe y apoyada por unanimidad. ¿Sabe si hay algún avance para su aprobación?
-Nosotros estamos constantemente en contacto con el Departamento de Jardines insistiendo, pero hasta que no vea que hay un borrador, es que no hay nada. Es que es así, tiene que haber un borrador y ya con ese borrador jugamos, pero no ha habido ninguno, no se han pasado ninguna documentación. De momento no hay nada. Con ese borrador, sería hacerlo público y ya podríamos todos en torno a él quitar, poner, cambiar, lo que sea...
-¿A nivel autonómico van a seguir con su defensa de la necesidad de una ley de arbolado urbano? ¿Están en contacto con otras asociaciones que trabajan para la defensa de los árboles?
-Al ver que había movimiento, en Huesca, que además está siendo muy potente, porque en muy poco tiempo tienen mucha gente y están constantemente haciendo algo, me he puesto en contacto con ellos para mostrar nuestro apoyo. De momento están ahí muy en lo local, pero nuestra idea es a ver si podemos tener un poco más de fuerza para poder volver a relanzar la cuestión de la ley autonómica.
-Desde Acacia, ¿siguen con las campañas de riego, de sensibilización y de conocimiento?
-Nos gustaría seguir, porque por ejemplo, este curso pasado ha sido muy bonita toda la parte de colegios, porque hemos llegado a 400 alumnos de primaria, que se dice pronto. Nos gustaría seguir ese tipo de actividades con alumnado. Ahora vamos a tener también una exposición en el centro social del Arrabal, la de árboles singulares que hicimos en San Julián. Y seguiremos con la plantación, sobre todo reponiendo, porque hemos regado este verano y hay algún fallo, pero no es una cosa escandalosa.
-Su plantación está muy cerca de los futuros accesos al hospital desde la vía perimetral. ¿Están preocupados cuando se haga la conexión por esos árboles?
- Los árboles de nuestra plantación se verán cuando vayamos hacia el hospital.
-¿Estarán vigilantes con los que tengan que cortar por la obra?
-Eso está claro y ya se les dijimos cuando cortaron los últimos. Ahora ya hemos iniciado un Excel para cuantificar todos los árboles que se van talando para tener un control de dónde se ha talado y las causas.