Síguenos
David Ortega, bajista alcañizano: “Siniestro Total caló por sus canciones directas y divertidas, como tiene que ser el punk” David Ortega, bajista alcañizano: “Siniestro Total caló por sus canciones directas y divertidas, como tiene que ser el punk”
Concierto ofrecido recientemente por los alcañizanos de Tributo Total, en la plaza España de Alcañiz

David Ortega, bajista alcañizano: “Siniestro Total caló por sus canciones directas y divertidas, como tiene que ser el punk”

Tributo Total ofrecerá su próximo concierto el 30 de agosto en la sala de L’Argilaga, en Mazaleón
banner click 236 banner 236

Junto a Vicente Martínez (voz), Antonio Magallón (guitarra) y Bruno Sabater (batería), el bajista David Ortega forma Tributo Total, una banda tributo a Siniestro Total radicada en Alcañiz que comenzó a funcionar en 2024, después de que su anterior proyecto musical, Fixed, se quedara en stand by. El sábado 30 de agosto ofrecerán un concierto (22.30 horas) en L’Argilaga de Mazaleón.

-¿En qué parte del repertorio de Siniestro Total se han especializado?

-En 2023 comenzamos a preparar canciones fundamentalmente de Ante todo mucha calma (1992), aunque luego hemos metido alguna canción del Made in Japan (1993), como Cuenca minera o Yo dije yeah!, y otras como España se droga, que pertenece al disco Policlínico miserable (1995).

-¿Tratan de ser fieles al estilo que hizo inconfundible a Siniestro Total, o se llevan los temas a su territorio?

-Intentamos ser lo más fieles posible a su sonido, teniendo en cuenta que nosotros tocamos con una sola guitarra, mientras que ellos tocaban a dos guitarras e incluso con tres en algunas épocas. En ese sentido yo intento suplir con el bajo la guitarra rítmica. Y en cuanto a la estética tratamos de recrear el estilo que llevaban en la época de Ante todo mucha calma, a principios de los 90.

-Aunque ustedes proceden de formaciones -como Fixed- que componían temas propios, tiene que se muy divertido hacer un tributo de Siniestro...

-Sí. A Vicente o a mí nos encanta esa banda, y en cuanto al resto quizá no sea su grupo favorito pero sí que les gusta todas las canciones que llevamos. Son temas bastante míticos que conoce todo el mundo.

-¿Qué características reúne Siniestro Total? ¿Por qué es tan ‘main stream’ en España pese a ser una banda fundamentalmente punk?

-Son canciones inmediatas, que es lo que tiene que tener el punk para que cale, incluso en lugares donde no hay una especial tradición punk. Sus canciones entran muy fácil por el oído y sus letras son muy divertidas. El hecho de que te rías escuchando música es importante, que sus letras tengan un punto de chiste, al mismo tiempo que son reivindicativas.

-El punk y el rock para reírse, tipo Siniestro o Mojinos Escocíos ha ido decayendo en España, y se ha sustituido por un rock que en ocasiones peca de intelectual, de querer ser demasiado profundo y trascendente...

-En el caso de Siniestro Total eso tuvo que ver con la marcha de Miguel Costas. Entonces se quedó componiendo más Julián Hernández, que era el que hacía más este tipo de letras. Ya dejaron un poquito también de lado el estilo punk y derivaron hacia una música más blues, más rock... Julián también tiene letras muy divertidas, pero era de un estilo diferente al de Costas, un poco más serias o intelectuales.

-¿Cuál de estas dos épocas le gusta más a usted, personalmente?

-Yo prefiero la primera época, hasta el Made in Japán, que aunque lo grabó Miguel Costas ya no hizo la gira en directo. En ese momento el grupo ya estaba muy cerca de separarse y ya se notaba cierto cambio en las composiciones.

-¿Siguen componiendo temas propios o por el momento se centran totalmente en Tributo Total?

-Nos centramos en el tributo porque nos falta una pata importante de Fixed. El guitarrista Luis Robres tuvo que dejarlo por cuestiones de trabajo, y además hace poco ha tenido un chiquillo, así que su disponibilidad está un poco limitada. Hasta que Luis no pueda volver con nosotros no nos apetecía buscar un guitarrista sustituto, así que el resto nos centramos en el tributo a Siniestro Total. Yo por mi parte tengo otra banda, con la que puedo quitarme el mono de hacer temas propios.

-¿Qué banda?

-Se llama Vía Golimán, y la formamos José Antonio y José Gargallo, de Calanda, y Roberto Ramos y yo de Alcañiz. Hacemos un estilo más rock.

-¿Qué significa este nombre tan peculiar?

-Proviene de una canción que le cantaba el abuelo de Jose Antonio cuando iban a coger olivas en Calanda.

-¿Prefiere componer a tocar temas de otros grupos?

-A mi lo que me gusta es tocar. Casi me da igual el qué, pero tocar. Es muy divertido crear canciones desde cero y desarrollarlas, pero tocar temas que has escuchado siempre y que te gustan también es muy divertido, y el público las recibe muy bien. Yo soy músico autodidacta, aprendí tocando mis canciones favoritas así que me sigue gustando hacer eso.