

Desirée Ruiz, escritora: “En Albarracín el tiempo transcurre de una manera más lenta cuando vamos de la ciudad”
Desirée Ruiz presentó en la Feria del Libro de Teruel su novela ‘La casa de las amapolas’, centrada en la sierraLa Feria del Libro de Andorra cumple 30 años con nueva ubicación y más vida que nunca
La Feria del Libro y el Cómic de Teruel muestra que las letras aragonesas están muy vivas
La escritora zaragozana Desirée Ruiz presentó el pasado fin de semana en Teruel La casa de las amapolas, su última novela que se ambienta en la Sierra de Albarracín. Fue durante la Feria del Libro y el Cómic de Teruel, a donde acudía por primera vez para presentar este cuarto libro y encontrarse con sus lectores, con otros escritores y editoriales.
-¿Qué cuenta ‘La casa de las amapolas'?’
-Es una historia de intriga, de misterios familiares y secretos del pasado. Parte de la desaparición de dos jóvenes en la Sierra de Albarracín. La madre de una de ellas se traslada a la casa que tiene en la Sierra de Albarracín y se queda ahí durante 25 años, lo deja todo. Acoge a mujeres que han sufrido pérdidas, se dedica simplemente a eso, a ayudarlas, a estar allí. Y entonces, 25 años después de la desaparición, la nieta de esta mujer va a La casa de las amapolas con su madre y empieza a ir descubriendo qué es lo que ha sucedido realmente con esa desaparición. Es una novela en la que hay primero una intriga que hay que descubrir y luego se habla también de las emociones, los sentimientos sobre todo femeninos y las relaciones entre todas estas mujeres.
-¿Por qué ha elegido un territorio como es la Sierra de Albarracín para centrar su nueva novela?
-Yo soy de Zaragoza, vivo en Castellón y visito muchísimo Albarracín porque tengo muchas amigas en Zaragoza y nos solemos reunir precisamente allí. Es un lugar que me parece precioso, preciosísimo. Tiene una belleza muy identificable, quiere decir que no es un sitio que es bonito y ya está, pero luego te olvidas, ¿no? Sino que luego siempre cuando vuelves te acuerdas de cómo era, porque es tan característico... Y luego todo lo que es el entorno es muy bonito. Luego, es como que el tiempo en esa sierra, en esa zona, transcurre de una manera más lenta. Por lo menos cuando vamos desde la ciudad. Y eso es lo importante para La casa de las amapolas. Y luego también la Sierra de Albarracín tiene mucha magia, mucha leyenda. Y ese punto inquietante de la historia también era perfecto para ubicarlo en esta zona.
-¿Alguna de tus anteriores novelas también las habías ubicado en Teruel?
-Las anteriores son todas en Zaragoza, pero los personajes viajan, o bien al Maestrazgo turolense o al Maestrazgo de Castellón, porque es la zona que yo más conozco. Pero las historias están más centrada en Zaragoza. En este libro también parece Zaragoza, porque la vida pasada de los personajes ocurre en Zaragoza, pero luego todo lo que sucede en la casa está en la Sierra de Albaracín.
-¿En qué tiempo se mueve 'La casa de las amapolas'?
-En estos 25 años hasta el final que es la actualidad, pero el pasado y el presente se entretejen en la historia. Vamos a ver dos saltos temporales del pasado y del presente para que desde el presente, que es la actualidad, se vaya descubriendo lo que sucedió hace 25 años.
-¿Ha venido a la feria de Teruel y estuvo también en el Día del Libro, en Zaragoza. También ha estado en la feria de Castellón, en la feria de Valencia y en la feria de Geldo. ¿Qué supone para usted el contacto con el público?
-Es un encuentro con los lectores, con otros escritores también, como a Julio César Cano, que lo conozco mucho. También es un encuentro con libreros, que son una parte fundamental en el proceso de que la historia llegue al lector. Y sobre todo me gusta la interacción con los lectores; para mí es lo fundamental porque te cuentan muchas cosas ellos, de la mejor se han leído antes o lo que les llama la atención. Y además ahora con las redes sociales que por una parte tienen cosas negativas, lo sabemos, pero también a veces son un punto de conexión. Entonces, través de esas redes sociales, me escriben por Instagram y me cuentan qué les ha parecido o qué les está pareciendo mientras lo leen, y eso es muy satisfactorio. Eso es muy bonito.
-¿Está preparando alguna otra novela que se inspire en Teruel?
-Estoy con ideas y siempre serán por Aragón, creo, porque al final, aunque yo vivo en Castellón, que llevo media vida allí, el corazón muchas veces está dividido, pero una parte muy fuerte es donde has nacido, donde te has criado, donde sigues yendo habitualmente.
-¿Con qué editorial ha publicado su novela ‘La casa de las amapolas’?
-Con N de Novela, es una editoral muy nueva, que depende del grupo Planeta y se centra más en escritores que todavía no es conocido por el gran público, realmente hacen una labor estupenda. Bueno, yo estoy encantada con la labor que hecho conmigo.