Síguenos
Esther Puisac, directora y presentadora de la serie documental de Aragón TV ‘La transición en Aragón’ Esther Puisac, directora y presentadora de la serie documental de Aragón TV ‘La transición en Aragón’
La periodista Esther Puisac, que dirige y presenta la serie ‘La transición en Aragón’

Esther Puisac, directora y presentadora de la serie documental de Aragón TV ‘La transición en Aragón’

El primer capítulo se estrena este artes
banner click 244 banner 244

Aragón TV estrena este martes, 30 de octubre, La transición en Aragón, una serie de seis capítulos que aborda de manera temática este periodo histórico en la Comunidad Autónoma. El primero, que lleva por título La izquierda de la iglesia y que tiene como hilo conductor la destitución del párroco de Fabara en 1974, se emitirá a las 09:35, tras el informativo Aragón Noticias 2.

La directora y presentadora de la serie, la periodista oscense Esther Puisac, recomienda esta serie tanto a las personas que vivieron ese periodo histórico porque les servirá para recordar los hechos y ponerlos en contexto como a los más jóvenes, dado que les permitirá descubrir la intensidad de los años setenta en Aragón con el paso del franquismo a la democracia.

- ¿Cuál ha sido el formato elegido para contar la transición en Aragón?

- Es una serie documental temática, dado que no la hemos dividido cronológicamente sino por temas. Los cinco primeros están dedicados a la iglesia, la cultura, la agricultura, la represión y las grandes manifestaciones y el último, con el que se cerrará la serie, es un especial sobre la Constitución. Cada capítulo dura entre 30 y 40 minutos y a continuación habrá un debate de una hora. Se emitirá los martes por la noche, aunque el último es probable que sea el miércoles, 5 de diciembre, como previa al Día de la Constitución.

- ¿Es una serie muy documentada?

- Ha sido una pasada trabajar el tema y buscar estas historias nos ha llevado muchos años. Personalmente, me gusta mucho la historia contemporánea, tanto la relacionada con la guerra civil como con la transición española, por lo que llevo años leyendo e interesándome por el tema. Hay detrás una intensa labor de producción, de documentación y de búsqueda en archivos, incluso con visitas a domicilios particulares en los que había grabaciones en Super 8.

- Entonces, ¿han dado con materiales inéditos?

- Por ejemplo, hemos conseguido imágenes de una entrevista de una televisión holandesa al entonces arzobispo de Zaragoza, Pedro Cantero Cuadrado. La destitución del párroco de Fabara, Wirberto Delso, en 1974 provocó la dimisión en bloque de otros 30 sacerdotes más de la archidiócesis y una honda conmoción en los medios de comunicación de España y Europa. También hemos recurrido al archivo de Televisión Española y al NO-DO, pero de eso hay poco porque hemos querido mostrar la transición vista desde la sociedad y no desde las altas jerarquías. Por eso aparecen agricultores, pintores, trabajadores del medio rural y de las fábricas… gente que luchó por la libertad y que libró la batalla para lograr una sociedad democrática. Tenemos de todo, y también hay personas que vivieron la transición como ciudadanos de a pie pero que luego se hicieron políticos o formaron clubes o asociaciones. En los capítulos en los que más políticos aparecen son en los relativos a las manifestaciones y a la Constitución.

- ¿Qué años aborda?

- Fundamentalmente es una representación de los años 70, aunque hay referencias a las movidas de mayo del 68 o del Concilio Vaticano Segundo en los años 60.

- ¿Qué hitos destacaría de esta etapa?

- Hay un montón y eso es lo que más me llamó la atención. Desde fuera, lo que más se conoce es la muerte de Franco o el golpe de estado de 1981. Pero hay muchas historias desconocidas para las generaciones que no la vivieron. El caso Fabara fue muy llamativo a nivel mundial, pero por ejemplo las primeras tractoradas del mundo se hicieron en Aragón y de ahí nació el primer sindicato de España que fue UAGA. Además, Aragón tuvo un grupo armado llamado Hoz y Martillo, hubo víctimas asesinadas por las fuerzas de ultraderecha o la Policía Nacional que apenas hemos conocido. Hasta tuvimos un Billy el Niño. Hay grandes historias.

- Entonces, ¿este periodo daría para una serie más larga?

- Hay muchos temas. Por ejemplo, hubo un movimiento cultural brutal y hemos tenido que dejar muchos temas fuera porque requieren un espacio especial, como el movimiento Andalán. Hemos elegido los temas porque la historia de la transición es muy rica.

- ¿Es una época desconocida? ¿No se estudia en las aulas?

- Absolutamente. Es increíble lo cerca que esta y lo poco que sabemos. Pero no es solo por pedagogía. Creo que en Aragón no le damos importancia a nuestra propia historia. La serie está hecha para que Aragón se sienta orgullosa de esa parte de esa historia, para ponerla en contexto y recordarla, y para que otros puedan conocerla. 

- Entonces ¿a quién va dirigida, a quiénes la vivieron o a las jóvenes?

- A los dos. La gente mayor se va a sentir muy bien mirando su álbum, viendo en contexto las cosas que vivieron. Y la gente joven se va quedar flipada con las historias que vamos a contar. Van a salir historias y recuerdos de los que no se ha hablado…

- ¿Es importante realizar este tipo de trabajos documentales desde una televisión pública?

- Por supuesto. Deben servir para informar, para crear conciencia de porqué somos así y para tomar opinión.

- ¿Qué lugar ocupa Teruel?

- Contamos historias de las tres provincias aragonesas. Lógicamente, hubo más movimiento en la ciudad de Zaragoza por su mayor población, pero hemos repartido bastante bien el tiempo entre las tres.