Fabio Mazzilli, boxeador turolense: “Me mantendré como un monje aislado porque ser campeón de Europa es lo mínimo que quiero”
El peleador mudéjar regresó el pasado fin de semana a los cuadriláteros y busca dar el salto a lo profesionalVeintidós años tiene Fabio Mazzilli. Lleva desde los trece peleando y se ha convertido en todo un referente para el boxeo turolense. Ya ha demostrado la valía de sus golpes por varios torneos nacionales e incluso de más allá de las fronteras españolas. Sin embargo, llevaba un tiempo apartado de las competiciones y este fin de semana regresó por todo lo alto en el marco del V Trofeo Mudéjar organizado por el Club Kickboxing Teruel. Su triunfo ante Bryan Zapata espera que sea el primero de los muchos que quiere conseguir en su camino hacia el boxeo profesional.
-Esta semana regresaba al cuadrilátero después de un tiempo de inactividad, ¿cómo fue volver?
-Fue muy bien, con muy buenas sensaciones. Después de tanto tiempo uno lo retomaba con más ganas. Y que también he mejorado mucho. Ahora tengo más habilidades porque boxeo de zurdo también. Al haber estado un tiempo parado he perfeccionado mi otra guardia y, por ejemplo, en este combate pude probar mis dos guardias.
-Regresó además en el marco del V Trofeo Mudéjar, delante de su gente y con los que empezó a formarse, muchas emociones, ¿no?
-Sí, por supuesto. Aparte de tener a la afición aquí de Teruel y de todos los amigos que vinieron a verme, la velada estuvo organizada por el Club Kickboxing Teruel, que es donde yo empecé a entrenar y donde actualmente yo también me estoy preparando un poco.
-Por lo que comenta, ¿su inactividad no ha significado un abandono total del boxeo ?
-Efectivamente. La inactividad ha sido en el mundo de la alta competición. Tema, por ejemplo, del Campeonato de España al que llevaba presentándome dos años seguidos y había ganado el oro los dos años, pero luego ya pues el tercer año no fui y este año tampoco he vuelto a ir. Yo siempre he entrenado con Carlos Sánchez Moyano, que era mi entrenador en Zaragoza, pero lo que pasó es que a él lo llamó la selección española para ser entrenador allí en Madrid, entonces yo desde ese día me volví a Teruel y pues más o menos fue cuando un poco empezó mi inactividad, pero he seguido preparándome de alguna manera con Diego y Ricardo en el Club Kickboxing Teruel.
-¿Para qué se prepara ahora?
-Mi objetivo es pasar a profesional. Pienso todavía hacer algún campeonato más amateur, de hecho, seguramente el año que viene, en junio, yo me presentaré al Campeonato de España amateur porque hasta ese momento va a ser un margen de muchas peleas amateur, mucho rodaje y mucho aprendizaje, sobre todo para ya empezar la etapa profesional bien preparado. No puedo dar una fecha exacta aún porque es complicado, pero quiero que sea el próximo objetivo.
-Teniendo en cuenta ese cometido, ¿ahora sus entrenamientos se habrán intensificado?
- Sí, la verdad que mis entrenamientos hasta ahora habían sido un poco más básicos, pero ahora me estoy preparando también en Villarreal donde me está entrenando un boxeador profesional, que es campeón del mundo y se llama Jairo Noriega, en el Noriega Boxing Academy.
-En V Trofeo Mudéjar tuvo la oportunidad de ver a muchos peleadores de la provincia, ¿qué le parece el nivel de Teruel?
-La verdad es que en Aragón está fuerte el boxeo. Yo conozco mucho Zaragoza porque estuve allí viviendo durante seis años y he visto que hay mucho nivel porque la Federación Aragonesa de Boxeo lo fomenta mucho. Aquí en Teruel estamos un poco más atrasados, pero hemos podido modificar la manera de entrenar y meter mucho tema de desplazamientos de piernas y esquivas para que puedan mejorar su nivel, ya que el boxeo es un deporte en el que tienes que golpear, pero tú no tienes que ser golpeado. De alguna manera he podido introducir un poco el boxeo cubano aquí en los alumnos de Teruel y la verdad es que se ha podido notar bastante.
-¿Actúa usted también como instructor?
-Yo estuve dando clases por la mañana de boxeo en el Club Kickboxing Teruel, pero no pude continuar. Es probable que las retome, pero bueno yo siempre estoy allí echando una mano para que los chicos puedan aplicar mis técnicas, que son sobre todo de desplazamientos con las piernas, desplazamientos laterales y muchas esquivas de cintura, etc., para no coger golpes porque al final los golpes no son vitaminas. Es algo que pasa factura y por eso tenemos que aprender a que los boxeadores tengan unas carreras deportivas largas y sobre todo que no acaben muy golpeados.
-Volviendo a su faceta como peleador, después de este regreso al ring, ¿tiene algún próximo evento planeado?
-Sí, de cara a empezar la temporada, en enero, concretamente los días 23, 24 y 25, ya tengo un torneo en Portugal. Es el Algarve Box Cup, que es un torneo en el que fui campeón al ganar tres peleas.
-Es el inicio de su vuelta, ¿hsta dónde quiere llegar?
-La verdad es que el boxeo es un deporte muy serio y requiere mucha disciplina. Mi idea es, como diría el boxeador Kiko Martínez, mantenerme unos años como un monje aislado, hasta los 30, y hacer lo máximo que pueda, pero, entre otras cosas, ser campeón de Europa es lo mínimo que quiero conseguir.
