

Jaganta agota los 275 packs del sello dedicado a su almazara del siglo XVII
El pasado fin de semana se presentó esta emisión de tirada única e irrepetibleJaganta lanza su propio sello conmemorativo de la almazara con gran éxito de reservas
La almazara del siglo XVII de Jaganta celebra el Día del Olivo con un centenar de invitados
Valdealgorfa recibe la Semana Bio con visita al olivar empeltre y la almazara
Jaganta, el pequeño barrio de apenas 30 habitantes, vivió el pasado sábado la presentación oficial del sello conmemorativo dedicado a su almazara del siglo XVII. La acogida ha superado todas las expectativas: se han vendido los 275 packs disponibles, lo que ha obligado a plantear una segunda edición debido a la elevada demanda, que también ha trascendido a pueblos cercanos como Castellote o Mas de las Matas.
La pieza filatélica reúne una serie de características únicas a nivel nacional: está basada en un pirograbado –una técnica artística poco común en este ámbito–, tiene un formato panorámico, es doble y, además, convierte a Jaganta en el municipio más pequeño del país con sello propio, lo que da un gran impulso a su valor simbólico.
A todo ello se suma un detalle inesperado que ha despertado aún más interés entre los coleccionistas: una errata en la impresión del texto, donde aparece la palabra “turolensee” con una “e” de más. Según explicó el propio Manolo Blasco, presidente de la Asociación Cultural Almazara de Jaganta este tipo de errores aumentan el valor filatélico, ya que se trata de una tirada limitada e irrepetible. “Cuando se corrija la errata en futuras ediciones, estos sellos con fallo pasarán a ser piezas únicas”, explicó.
La primera edición constaba de 275 packs, cada uno con tres ejemplares del sello. Todos han sido ya distribuidos, y desde la organización se baraja realizar una nueva tirada, aunque ya sin la singular errata. “Nunca imaginamos tanto interés, pero esto demuestra que la almazara y su historia tienen un valor que trasciende lo local”, valoró Blasco.
Acto de presentación
El acto de presentación estuvo presidido por Alejandro Abadí, miembro de la Real Academia Española, quien ofreció una intervención centrada en la relevancia histórica de Correos como vertebrador de las comunicaciones en España.
A partir de cartas históricas conservadas en el entorno de Jaganta, hizo un repaso del papel de la monarquía y el correo en el desarrollo del país. También intervino el alcalde de Las Parras, Francisco Javier Trullenque y Manolo Blasco, quien impulsó la iniciativa y agradeció especialmente la labor del diseñador del sello, Luis Gandul.