Síguenos
Jaime Terrón, cantante del grupo Melocos: “Las canciones con letras ambiguas envejecen bien porque todos pueden hacerlas suyas” Jaime Terrón, cantante del grupo Melocos: “Las canciones con letras ambiguas envejecen bien porque todos pueden hacerlas suyas”
Jaime Terrón, ensayando antes de un concierto

Jaime Terrón, cantante del grupo Melocos: “Las canciones con letras ambiguas envejecen bien porque todos pueden hacerlas suyas”

“Cuando éramos más jóvenes vivimos cosas muy bonitas y ahora hacemos música sin presión, sólo por disfrutar”
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Jaime Terrón es el cantante de Melocos, un grupo de pop rock español que, tras diez años en silencio, se volvió a juntar en 2023 y ahora realiza una gira con conciertos íntimos por diferentes ciudades, entre las que está Teruel, donde actuarán este jueves en el Teatro Marín a partir de las 20:30 horas. El recital cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Teruel, Mesquitrans y la Cadena SER, que ya ha agotado todas las invitaciones.

-En alguna ocasión se definieron como reencarnación de esos grupos de los 80 y los 90 traídos a la actualidad. ¿En materia de música cree que cualquier tiempo pasado fue mejor?

-Cada tiempo tiene sus cosas buenas y malas. Ya desde la perspectiva actual te diría que nosotros vivimos cosas muy bonitas, cuando éramos bastante jóvenes, y ahora lo estamos disfrutando de otra manera. Desde una perspectiva más madura, sin la necesidad o el agobio de que esto tiene que salir bien sí o sí, porque es lo único que tenemos. Cada uno ya tiene su vida más encarrilada y ahora simplemente estamos disfrutando de cada cosa que nos llega.

-¿Cómo ha evolucionado a nivel musical Melocos desde sus inicios hasta este reencuentro?

-Ahora sabemos realmente lo que queremos hacer y decir. Cuando teníamos 20 años, íbamos un poco a lo que decía la discográfica, el manager... Ahora, con casi 40 años, tenemos muy claro lo que queremos expresar en nuestras canciones. Ese es el gran cambio del Melocos 1.0 al 2.0. Esa evolución también implica una mayor madurez y conocimiento del entorno musical. Ahora, tras 10 años de carrera y cinco discos, sabes perfectamente por dónde te mueves.

-En su momento usted dijo que Melocos no volvería, pero aquí están otra vez. ¿Qué ha motivado el reencuentro?

-Siempre he estado vinculado a la música, en escenarios grandes, pequeños, bares, restaurantes... Después de sacar mi disco en solitario, pensaba que quería seguir mi camino, que la etapa de Melocos había terminado., pero me di cuenta de que donde fui más feliz fue en esa etapa. La gente seguía acercándose a pedirme canciones de Melocos. Al final, pensamos ¿por qué no volver? Ya hemos superado ese momento de ruptura y crisis, seguimos siendo amigos y ahora lo vivimos todo con más cariño.

-Canciones como Cuando me vaya o Somos, siguen sonando muchos años después. ¿Qué tiene que tener una canción para envejecer bien?

-Lo principal es la letra. Tiene que ser ambigua para que la gente pueda hacerla suya. Por ejemplo, Cuando me vaya la utilizan en despedidas de graduaciones, de seres queridos, de cambios de vida.

-¿Se considera más músico o contador de historias?

-Me considero más contador de historias. Siempre me ha gustado más subirme al escenario que componer. Ahora sí que disfruto componiendo, porque ya no tengo las órdenes de los jefes, pero lo que más me gusta es cantar en el escenario esas canciones que entre todos componemos.

-¿Es más fácil ahora abrirse camino en la música con herramientas como internet y plataformas digitales?

-Sí, ahora hay muchas más herramientas. Cualquiera puede grabar en casa con un micrófono y un ordenador, y subirlo a Spotify o YouTube. Pero también hay demasiada información. Destacar entre tanta gente es muy difícil. Y lo más complicado no es llegar, sino mantenerse. Antes trabajabas un single un año; ahora, a los dos o tres meses ya te piden otro. Todo va muy rápido.

-¿Qué opinión le merece el panorama actual del pop español, con esos jóvenes que surgen en plataformas digitales?

-Hay muchísimos jóvenes haciendo las cosas muy bien, veo artistas que llenan salas sin haberlos escuchado nunca. Hay gente muy preparada. Nosotros seguimos adaptándonos y aprendiendo de la gente joven porque hay que reconocer que están haciendo un gran trabajo.

-Hoy jueves ofrecen un concierto en Teruel en formato acústico, anunciado como íntimo y cercano. ¿Qué van a encontrar los fans de Melocos en el Teatro Marín?

-No vamos con toda la banda, solo con un cajón y dos guitarras acústicas. Ahí se ve si uno canta o toca bien. Lo estoy disfrutando muchísimo, casi más que con la banda, porque puedes cantar con el público, contar historias… No llevamos un repertorio cerrado; nos adaptamos a lo que pide la gente en el momento. Si el público está romántico, tiramos de baladas; si está más animado, de canciones divertidas. Lo que buscamos es que la gente se lo pase bien. Hoy hay tanta oferta cultural que, si alguien sale de casa para vernos, al menos que merezca la pena.

El redactor recomienda