Síguenos
Javier Urquiza, escritor: “Mi novela saca a colación diversas cuestiones, como el sueño de la eterna juventud” Javier Urquiza, escritor: “Mi novela saca a colación diversas cuestiones, como el sueño de la eterna juventud”
Urquiza, nacido en Villar del Salz, presentó en Monreal del Campo su novela "Rosa entre lobos"

Javier Urquiza, escritor: “Mi novela saca a colación diversas cuestiones, como el sueño de la eterna juventud”

banner click 236 banner 236

Javier Urquiza es un ingeniero Industrial natural de Villar del Salz, aunque actualmente reside en Tres Cantos. Su pasión por la escritura comenzó desde muy temprana edad, y a lo largo de los años ha escrito numerosos relatos, muchos de ellos premiados. También había escrito alguna novela, aunque fue el pasado noviembre cuando decidió publicar por primera vez una de ellas, Rosa entre lobos. El viernes Urquiza presentó esta obra en la Biblioteca Pública de Monreal del Campo.

-¿Cómo es Rosa entre lobos?

-Rosa entre lobos es una novela negra, donde la protagonista tiene que investigar el caso de un asesinato de una persona con ciertas anomalías físicas y anatómicas. Este caso cae en el Centro Nacional de Inteligencia, al que pertenece Rosa, y como resultado de esas indagaciones, tirando del hilo, al final averiguará que existe un enfrentamiento secular desde hace mucho tiempo entre una organización, La Orden y unas personas de una longevidad antinatural, que viven muchísimos años. Fruto de ese enfrentamiento, se averiguará que ha tenido una influencia formidable en la historia hasta nuestros días. 

-¿Quién es Rosa?

-Rosa es una agente del CNI. Además, tiene unos fantasmas internos que tienen que ver con un trauma infantil que tuvo. En paralelo, hay un triángulo amoroso conformado por la propia Rosa, por su pareja, Jaime, y por Patricio, un estrecho colaborador del CNI. Fruto de ese triángulo amoroso, que es cambiante y que va surgiendo a lo largo de la novela, habrá también un enfrentamiento soterrado entre los dos hombres.

-¿Qué relación hay entre los hombres de longevidad antinatural y La Orden?

-La Orden es una organización humana de hombres mortales, normales, que desde hace muchos años, ha tenido un enfrentamiento por unas razones que se explican en la novela, con estos seres que viven muchos más años que los hombres. Estos humanos se han organizado en La Orden, porque ellos no pueden luchar en igualdad de condiciones porque son mortales, entonces van relevándose a lo largo de este enfrentamiento histórico.

-En la novela aparecen varias localizaciones alrededor del mundo.

-Sí. Las localizaciones pasan desde Madrid, que es donde está el CNI, a Plasencia, Toledo, Jerusalén, incluso a Chile, entre Santiago de Chile y Valdivia. Toledo, además, tiene una importancia particular en el desarrollo y en el desenlace de la trama, y particularmente la Sinagoga del Tránsito, un templo de origen judío. Hay que decir que Rosa también es de origen judío, entonces hay una relación entre este edificio y el propio origen de Rosa.

-¿Cómo nace Rosa entre lobos?

-Bueno, yo escribo fundamentalmente cuando algo me preocupa o algo me fascina. No escribo por oficio, aunque he sido escritor desde que tengo 11 o 12 años. Siempre he tenido esa vocación. Hay una serie de cuestiones en las cuales había pensado en numerosas ocasiones, y pensé que era una buena manera de ponerlas negro sobre blanco y de investigar sobre ellas en el proceso creativo. 

-¿Qué temas aborda?

-Dentro de esta novela, que no deja de ser una ficción, salen a colación cuestiones de diversa índole, todas ellas relacionadas con la condición humana. Desde el sueño de la eterna juventud, la inmortalidad o la pasión vinculada a través del sexo con nuestra animalidad. El inconsciente es algo que también siempre me ha preocupado mucho. Particularmente, el trauma, entendido como ese suceso terrible del pasado que te deja un sello en el subconsciente. Otra cuestión que tiene que ver con el subconsciente y que saco a colación en el libro es la intuición, como camino alternativo a la razón. Todos adquirimos conocimientos en base a los datos o a nuestra experiencia, pero hay veces, que la vida nos enfrenta a problemas que la razón no puede resolver. Sin embargo, hay determinadas personas que tienen esa poderosa intuición, que muchas veces acierta. También muestro en la novela cuestiones que tienen que ver con la belleza, porque una capacidad puramente humana es la de admirar la belleza. 

-¿Cómo muestra estas cuestiones con la belleza?

-La novela tiene un tono narrativo bastante dinámico y, en ocasiones, ese tono se desliza a una clave de prosa poética, cuando Rosa está reflexionando sobre cosas que le tocan muy profundamente, o cuando se siente sobrecogida contemplando un paisaje. Son muchas cosas que al final están metidas ahí, de una manera muy dinámica. Al final lo que he querido hacer es una novela entretenida pero que también invite a la reflexión, porque creo que son dos cosas que necesariamente tienen que ir unidas en la buena literatura. Con ese norte empecé a escribir Rosa entre lobos y creo que no me he perdido. 

-Se publicó en noviembre, ¿qué aceptación está teniendo?

-Aún llevamos muy poco recorrido, pero la verdad es que se está vendiendo bastante bien y la gente que la ha leído, realmente está entusiasmada. 

-¿Tiene en mente algún otro proyecto?

-Esta novela tiene un final muy abierto, entonces si veo que tiene éxito, creo que escribiré una continuación. De hecho, entre la gente que la ha leído, ya es un clamor. También actualmente estoy en otro proyecto literario, un ensayo en este caso.