Síguenos
Las melodías y los textos se fusionan en el Seminario de Música de Albarracín Las melodías y los textos se fusionan en el Seminario de Música de Albarracín
Los asistentes al Seminario de Música, ayer en Albarracín

Las melodías y los textos se fusionan en el Seminario de Música de Albarracín

Un total de 45 personas participan en el curso que dirige el experto José Luis Temes
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La unión entre la música y la literatura es evidente a lo largo de la historia de ambas disciplinas y por eso este año es el tema elegido par el XXVI Seminario de Música que se inició este jueves por la tarde en Albarracín bajo la dirección del Premio Nacional de Música 2009 José Luis Temes.

Aunque la íntima vinculación entre ambas artes ses más que conocida, desde la organización del curso conviene de vez en cuando examinar en qué formas un texto literario o un poema se han aliado en sinergia con una música para dar como resultado un producto nuevo y -si el creador ha estado lúcido- de valor superior al de la mera suma de sus elementos.

Pero además, si tanto texto como melodía tienen valor en sí mismos, al unirlos "pueden alumbrar un producto diferente, en dimensión exponencial", destacan desde la organización del encuentro.

Melómanos

En total, 45 personas se dejarán llevar por los elevados conocimientos musicales y la capacidad pedagógica de José Luis Temes durante tres jornadas en las que se incluyen tanto sesiones teóricas como audiciones y un concierto previsto para el último día. Se trata de un curso en el que buena parte de los asistentes repiten año tras año y el perfil de los mismos son grandes aficionados a la música, melómanos que desean disfrutarla en un contexto único como es Albarracín.

El Seminario de Música concluirá con un concierto a cargo de un dúo de marimbas en la iglesia auditorio de Santa María el 24 de mayo. Los intérpretes del panorama internacional que protagonizarán el concierto serán Conrado Moya y Pablo Mor.

El programa del concierto reúne obras de distintos estilos y periodos, desde Bach hasta compositores actuales como Emmanuel Séjourné, Arkadiusz Katny y Avner Dorman. El repertorio ofrece una combinación de adaptaciones y piezas originales para esta formación.

El redactor recomienda