

Luis Oliva, bajista de los Erre5: “Un grupo tiene que hacer piña y sonar bien antes de lanzarse a la aventura de tener temas propios”
Varios músicos con experiencia han formado Erre5, una banda que debutó el sábado en Teruel en el Jam On FestTras cerca de dos años de vida la banda turolense Erre5 debutó en el Jam On Fest de Teruel este sábado. Enrique Giménez (guitarra), Manolo Zuriaga (voz), Luis Oliva (bajo), Chemi Martínez (guitarra) y Cristian Margolles (batería) vienen de tocar en diferentes formaciones y ofrecen una propuesta basada fundamentalmente en versiones de rock en inglés y español de los años 70 y 80.
-¿Cómo nació la banda?
-Enrique Giménez nos reunió de algún modo al resto. Habíamos tenido otros grupos y decidió hacer una formación nueva. Manuel Zuriaga ha sido cantante de varios grupos en Teruel, Chemi Martínez, que es de Monreal, también es músico de toda la vida, Cristian Margolles viene de Huesca y ha grabado discos con varias bandas, y yo he tocado como profesional durante muchos años con orquestas.
-¿Donde tenéis la base del grupo, el local de ensayo?
-Pues ensayamos en el Polígono de La Paz de Teruel. Yo tengo un taller de carpintería, y vaciamos un almacén que tenía, lo limpiamos y ahí tenemos un buen local. Podemos hacer todo el ruido que queramos porque ensayamos de 18 a 22 horas y por ahí ya no hay nadie.
-Sin embargo vuestros comienzos están ligados al Jiloca, y de hecho debutásteis en el Ciclo Músicas Cercanas de 2024.
-Así es. Es un festival que reúne a varias agrupaciones musicales a lo largo de los primeros meses del año y la verdad es que fue una actuación muy especial, porque fuimos los primeros en hacer el ciclo y tuvimos que repetir l concierto. El sábado vendimos todas las entradas y mucha gente que no pudo entrar dijo que quería vernos, así que el domingo repetimos la sesión.
-¿Y dónde fue aquel doble concierto?
-Se hizo en la Casa de Cultura de Monreal del Campo, que tiene un aforo reducido, de unas 100 personas sentadas... pero vamos, que para el primer concierto está muy bien llenarlo y tener que repetir. La gente se lo pasó muy bien. Es un auditorio de estar sentado, y la gente acabó levantándose, cantando con nosotros, y se divirtió mucho.
-¿Que repertorio defendéis ? Vuestro nombre, ya da alguna pista, ¿verdad?
-Eso es. Musicalmente estamos enclavados en los años 70 y en los 80, cuando esos coches, los Renault 5, eran populares. De hecho fuimos los antiguos Ford Fiestas, pero por un cambio de gente cambiamos también de coche y de nombre. El caso es que lo que hacemos es la música de esas dos décadas, especialmente el rock anglosajón, porque a Manolo, el cantante, se le da muy bien ese estilo que gira en torno a Jimi Hendrix, y toda esa gente. Y también hacemos versiones de canciones en español, que es lo que más suele pedirnos la gente para cantar.
-¿Les gusta tirar de temas populares, muy conocidos, o buscan cosas más raras, alguna que otra cara B?
-No, para que el público se haga una idea buscamos el repertorio tipo Rock FM. Este tipo de rock anglosajón, pero con temas que habitualmente le suenan mucho al que es aficionado a la música de los 70 y 80.
-¿No tienen temas propios?
-Este año está siendo un poco para asentarnos. Lo primero que tenemos que hacer es acostumbrarnos mucho a tocar juntos, hacer grupo, piña y conocernos muy bien entre nosotros. Cuando ya se consolida el grupo y empiezas a sonar realmente bien es cuando creo que llega el momento de meterte en la aventura de hacer música propia.
-¿Cuánto tiempo crees que tarde un grupo en consolidarse como banda hasta ese punto, desde su experiencia como músico profesional?
-Yo diría que un año como mínimo o dos... Para componer cosas hay que tener muy claro el género, el estilo y la forma de tocar, incluso la forma de pensar y de concebir la música en la que todos los músicos están cómodos. Y también hay que tener en cuenta el cantante, que tiene una voz y un registro dado, que al final es sagrado.
-¿Tienen claro hacia dónde van los Erre5? ¿Hasta dónde quieren llegar?
-Hemos empezado como un grupo de personas que se divierten mucho tocando, y poco a poco hemos pasado de tocar en fiestas y locales más o menos pequeños, como el de la Peña de Monreal del que soy socio -y donde se gastaron 4 barriles de cerveza en un solo concierto-, a tocar en lugares más públicos, como el Músicas Cercanas o el Jam On Festival 2025. Desde luego esas cosas te impulsan, te hacen que te pique el gusanillo, pero creo que todavía es pronto para plantearnos actuar por los pueblos de Teruel, por ejemplo. De momento seguimos siendo un grupo de amigos que divierten tocando, y ya veremos lo que depara el tiempo.