Síguenos
Maciej Zach Baziuk, autor de una guía práctica de iniciación para senderistas: “Ayudo a interpretar distancias  y desniveles y relacionarlos  con la propia capacidad física” Maciej Zach Baziuk, autor de una guía práctica de iniciación para senderistas: “Ayudo a interpretar distancias  y desniveles y relacionarlos  con la propia capacidad física”
Maciej Zach es un apasionado de la montaña y la imagen corresponde a una de las rutas realizadas recientemente

Maciej Zach Baziuk, autor de una guía práctica de iniciación para senderistas: “Ayudo a interpretar distancias y desniveles y relacionarlos con la propia capacidad física”

“Por ejemplo, pensar que una ruta de diez kilómetros es sencilla puede ser un error si tiene mil metros de desnivel”
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Maciej Zach Baziuk es de Monreal del Campo, tiene 26 años y siente una gran pasión por la montaña y el senderismo. Tanta que el pasado julio publicó Guía práctica de iniciación para senderistas, con la que pretende ayudar a todo aquel que quiera iniciarse en los paseos por el monte.

-¿Está disponible en formato físico o digital?

-En los dos. Lo vendo por Amazon, así que se puede comprar tanto en formato físico, que llega a casa, como digital, a través de Amazon Kindle.

-¿Qué cuenta su Guía práctica de iniciación para senderistas?

-Es una especie de manual en el que trato muchos temas para iniciarse en el senderismo de una manera correcta. Hablo de orientación, de preparación física y de todo lo relacionado con empezar en este mundo con seguridad.

-¿Detectó una carencia en este sentido, la gente hace senderismo sin conocimientos previos?

-Vi que cada vez más personas salen a caminar, hacer rutas o subir montañas, pero muchas lo hacen sin la preparación suficiente, ni física ni de material, y eso puede perjudicar la experiencia. Por eso pensé que podía ser útil ofrecer una guía con pautas básicas para prepararse mejor.

-¿Es un libro extenso?

-Son 116 páginas con bastantes imágenes. Intenté hacerlo corto, sin tecnicismos, directo al grano y fácil de entender, pensado para todo tipo de público.

-¿A quién va dirigido?

-A cualquier persona que no tenga conocimientos previos de senderismo. Quería que cualquiera pudiera leerlo y entenderlo todo, sin palabras raras. Las imágenes también ayudan a comprender los conceptos.

-¿Cómo surgió la idea de escribirlo?

-Casi por casualidad. Un día, haciendo limpieza, encontré mis apuntes del grado medio de Actividades Físicas y Deportivas y también del grado superior de Acondicionamiento Físico. Revisándolos, recordé muchas cosas y se me ocurrió mezclarlas con mi pasión actual, la montaña. A partir de ahí, decidí unir mis apuntes, mi experiencia y los consejos de otros montañeros en un solo libro.

-En un gimnasio tienes entrenadores que te ayudan, pero en la montaña estás solo. ¿Es importante tener unos conocimientos previos antes de enfrentarte a un recorrido?

-Sí, explico cómo interpretar las distancias, los desniveles positivos y negativos, y cómo relacionarlos con la propia capacidad física. Muchas veces la gente se pierde o sufre accidentes porque sobrestima su condición física. Pensar que una ruta de 10 kilómetros es sencilla puede ser un error si tiene mil metros de desnivel, por ejemplo.

-¿Qué acogida ha tenido el libro?

-Mucho mejor de lo que esperaba. Al principio no quería hacerlo público, lo hice más por satisfacción personal. Pero un primo me animó a sacarlo adelante y al final lo publiqué. He recibido muchas felicitaciones, tanto de gente cercana como de desconocidos. Me dicen que es una guía sencilla, completa y fácil de leer, así que estoy muy agradecido.

-¿Faltaba en el mercado una guía así?

-No hice una investigación exhaustiva, la verdad. Lo hice porque me apetecía, no buscando un beneficio económico. Sí que vi que había algunas guías, pero no muchas, así que decidí escribir la mía, más por satisfacción personal que por negocio.

-¿A qué se dedica profesionalmente?

-Ahora mismo trabajo en Pirsa, no tiene nada que ver con la montaña o el deporte, pero es mi trabajo actual.

-¿Tiene pensado hacer una segunda parte de la guía?

-No lo descarto. Quizás en el futuro amplíe la guía con más conceptos o una versión más completa, incluso actualizada. También tengo en mente otros proyectos relacionados con la montaña, aunque no necesariamente otro libro.

-Mencionaba que la obra también tiene un fin solidario. ¿Es así?

-Sí. Al publicarlo con Amazon, ellos se quedan con la mayor parte, pero de mi pequeño porcentaje destino una parte a fines solidarios, como asociaciones de ayuda a niños con cáncer u otras causas con buena finalidad. Cada mes calculo la proporción según las ventas y dono esa cantidad.

-¿Ha hecho alguna presentación de la publicación?

-No, no he hecho ninguna presentación física. Me la han ofrecido, pero no me ha llamado la atención. Hice una presentación en redes sociales, sobre todo en Instagram, y por ahí se enteró la mayoría de la gente.

-¿La montaña es una parte importante de su vida?

- Sí, disfruto mucho de ella, suelo ir con frecuencia.