Síguenos
Maite Uzal, actriz, guionista y codirectora del corto ‘Mariana Hormiga’ rodado en Teruel: “El corto ‘Mariana Hormiga’ es una fábula satírica y ante todo un homenaje a Buñuel” Maite Uzal, actriz, guionista y codirectora del corto ‘Mariana Hormiga’ rodado en Teruel: “El corto ‘Mariana Hormiga’ es una fábula satírica y ante todo un homenaje a Buñuel”
La actriz y codirectora de ‘Mariana Hormiga’ este miércoles en Teruel

Maite Uzal, actriz, guionista y codirectora del corto ‘Mariana Hormiga’ rodado en Teruel: “El corto ‘Mariana Hormiga’ es una fábula satírica y ante todo un homenaje a Buñuel”

“Este guion no se podría haber rodado en ninguna otra parte, porque a mí es Teruel lo que me inspira a hacerlo”
banner click 236 banner 236

Desafío Buñuel, el festival de cine que organiza la Fundación Amantes, proyectará mañana viernes a las 22:30 (Jardín Amantes) el cortometraje Mariana Hormiga, rodado en Teruel y dirigido por Maite Uzal y Rubén Pascual Tardío. Lo presentará ella, que es una actriz, guionista, directora y productora que fue madrina en la primera edición del rally. Presentó este proyecto en una de sus ediciones posteriores y no fue seleccionado, pero su empeño le llevó a desarrollarlo por su cuenta y a filmarlo en Teruel con una impronta marcada por los universos buñuelianos.

-¿Qué es Mariana Hormiga?

-Es una fábula satírica y ante todo un homenaje a Buñuel y a la cultura y el folclore aragonés. Su origen es el Desafío Buñuel. Desde que vine como madrina a la primera edición me enamoré de Teruel, de sus gentes y de su cultura. Antes ya estaba enamorada de Buñuel como actriz, pero me permitió profundizar todavía más y todo eso se fue cocinando. Además, este cortometraje es un empeño por hacer algo. Fue un guion que presenté a Desafío Buñuel y que rechazaron.

-Pongamos que no fue seleccionado.

-Yo quiero poner esto en positivo, porque siempre es una oportunidad. Ante el rechazo tú puedes darte la vuelta o emperrarte en hacer algo. Buñuel decía que era ateo gracias a Dios, y yo digo en este caso que no seleccionaron el guion de Mariana Hormiga gracias a Dios, porque yo estaba convencida de la historia y decidí que la iba a hacer en condiciones mucho más favorables. Tenían toda la razón en no seleccionar el corto porque no se hubiera podido hacer en 48 horas de la forma en la que se ha hecho después.

-¿Por qué ese empeño con ese cortometraje?

-Me imagino que es el empeño que tiene toda persona que cree en un proyecto. Si tú estás enamorado de tu historia y tienes fe en el proyecto, es normal que persigas por todos los medios y las formas posibles que se haga realidad.

-¿Dónde está Buñuel en este cortometraje?

-Buñuel creo que está por todas partes, empezando porque una de las películas que inspira el cortometraje es El discreto encanto de la burguesía, y aparte que una de mis películas favoritas de él es Simón del desierto y hay un personaje que es fiel reflejo. Luego más adelante hay unos diálogos un tanto surrealistas entre el personaje que hace Pepe Viyuela y el que interpreta Isabel Ordaz.

-¿Por qué quería rodarla en Teruel?

-Este guion no se podía haber rodado en ninguna otra parte, porque es Teruel lo que a mí me inspira para escribir esta película. Es Desafío Buñuel el que me inspira para hacerlo, y cuando después tuve que hacerlo fuera del rally, hubo gente que sugirió hacerlo en otros sitios. Me negué completamente porque pensaba que era de justicia hacerlo en Teruel.

-¿Qué tal es Teruel para hacer cine?

-Pues es una maravilla porque la gente se ha volcado. Es una ciudad donde todo queda a mano y es que es un marco incomparable. Con preparar a los actores y tener tú las cosas claras respecto a la parte técnica ya lo tienes hecho, porque es un escenario de cine que ya existe y que ya está ahí. Es un privilegio y es un lujo.

-¿Piensa rodar más películas en Teruel?

-Sí, tengo otro proyecto de largometraje en mente que mira hacia Teruel. No todo se desarrolla aquí, pero lo que lo mueve sí que es Teruel y desemboca en Teruel.

-¿Cuándo piensa hacerlo?

-No tengo la menor idea porque se está haciendo el guion, es un largometraje y las cosas de palacio van despacio. Ojalá pronto.

-Mariana Hormiga se rodó el año pasado, ¿qué tal recorrido está teniendo por festivales?

-Para mí está funcionando muy bien, porque no lo hice con un ánimo de tener ningún éxito comercial, todo lo contrario. Estaba bastante preparada para que no tuviera ninguno, porque es una historia que no pretende agradar a nadie ni atiende a parámetros de lo que se pueda llevar o estar de moda. Es lo que yo creía que tenía que hacer y de la forma que yo lo tenía que hacer. Por eso me hice con el 80% de la producción, para que no hubiera ningún otro tipo de control. Por supuesto que me gustaría que agrade a la gente, pero no se ha hecho con ese objetivo. Partiendo de ahí, que nos hayan seleccionado ya en cinco festivales, uno de ellos fuera de España, pues para mí es un gran éxito porque no tenía ningún tipo de aspiraciones.

-¿Qué le parece lo que se está haciendo en Teruel con Desafío Buñuel o la Film Commission?

-Me parece sobre todo una iniciativa muy valiente, porque me imagino que no es fácil. Creo que el Desafío es una oportunidad de oro para cualquier cineasta, pero sobre todo para los cineastas jóvenes, porque sales de él con un corto puesto, con un actor de lujo que es una cara conocida y que te ayuda. Ponen a tu disposición todos los medios técnicos y un plató de cine de lujo que es Teruel. Y la labor que hizo la Film Commission con Mariana Hormiga fue valiosísima.

-En el corto es guionista, directora, actriz y productora, ¿cómo se puede estar en todo?

-Sin el equipo no haces nada y le doy las gracias a todo el mundo que participó. Cuando la hice tenía tal empeño que a veces las cosas las tienes que hacer así.