Síguenos
Pablo Bou, presidente de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza: “Nuestro ámbito de actuación en la naturaleza se va mermando cada año” Pablo Bou, presidente de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza: “Nuestro ámbito de actuación en la naturaleza se va mermando cada año”
Pablo Bou es presidente de la Asociación Española de Fotógrafos de la Naturaleza

Pablo Bou, presidente de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza: “Nuestro ámbito de actuación en la naturaleza se va mermando cada año”

banner click 236 banner 236

Calamocha ha acogido durante el puente de la Inmaculada el 25 congreso de la Asociación Española de la Naturaleza (Aefona). Pablo Bou es el presidente. El congreso reunió a 200 fotógrafos, algunos de ellos con presencia internacional como Bruno d´Amicis, Rafael Rojas, Britta Jaschinki, José B. Ruíz, y la de los reconocidos turolenses, Carlos Pérez Naval o Uge Fuertes, entre otros. 

- ¿Cuál ha sido el motivo de la elección de Calamocha para la celebración del congreso de Aefona?

-Nosotros solemos dar relevancia a zonas rurales, en cuanto a congresos, reuniones. Queremos poner en valor estas zonas y Calamocha en concreto este año, en febrero, se hizo una reunión de socios y tuvimos la oportunidad de ver decenas de miles de grullas. Los sitios tan potentes que hay aquí para fotografiar como los pueblos. A partir de aquí iniciamos conversaciones con el Ayuntamiento de Calamocha y todo han sido facilidades. 

-Se celebra el 25 congreso de Aefona, ¿cuál es la temática principal que se va a exponer?

-Un poco vamos a seguir la línea de fotografía de la naturaleza y conservación. Ligar estos dos conceptos nos parece fundamental desde Aefona. Este año tenemos componentes muy conservacionistas. con la entrega del premio fotógrafo conservacionista del año se toma relevancia en esto, en conservación. 

-¿Existe un boom de fotografía de naturaleza en España en estos últimos años?

-Hay un boom de fotografía en España y también de fotografía de naturaleza. La gente lleva una cámara encima con el teléfono móvil. Es un aparato que sirve para muchas y para hacer fotografías. A lo largo del día realizamos muchas fotografías. Cuando vamos por ahí a nuestras excursiones campestres siempre tenemos esa opción de realizar alguna toma. Esto ha popularizado y democratizado la fotografía. Cuando ves que una herramienta como el teléfono se queda corta es cuando quieres un poco más y te adentras en la fotografía de la naturaleza desde un punto de vista más serio. 

-¿Cuál es el principal problema que tienen los fotógrafos de la naturaleza?  

-El principal problema que tenemos es eso precisamente, la naturaleza. Cada vez los recursos naturales que tenemos lamentablemente disminuyen por una falta de consideración hacia ellos, de intromisión de espacios, de hábitats, por tanto de especies, de zonas de crianza, de zonas de reproducción. Nuestro ámbito de actuación, nuestro estudio, se va mermando año en año por esta falta de consideración a la naturaleza.

-¿Cómo está la naturaleza en España?

-El hecho de ir varios años seguidos a las mismas zonas eres testigo de como evolucionan esas zonas. Muchas veces a peor ya que donde no había una fábrica han puesto una. Con las agresiones a la naturaleza somos espectadores de estos actos de manera rutinaria.

-¿Se puede vivir siendo fotógrafo de la naturaleza?

-Es complejo vivir de la fotografía de la naturaleza, pero se puede vivir. Hay reconocimientos. El público cada vez es mayor en la fotografía de la naturaleza, pero es muy complicado. El grueso de los fotógrafos tiene una actividad económica independiente y la fotografía de la naturaleza se hace más en su tiempo libre. Esto es lo más general. 

-¿Cuantos socios hay en Aefona?

- Somos unos 540 socios. Somos la asociación de fotografía de la naturaleza más importante de España. Es una asociación que no ha parado de crecer en los últimos tiempos, cosa que no es fácil.

-¿Conoce la provincia de Teruel?

-Conozco moderadamente la provincia de Teruel. Conozco la laguna de Gallocanta, los observatorios de aves. Como visitante destacaría la laguna de Gallocanta. 

-En el congreso de fotógrafos también tenéis salidas al campo para hacer fotos….

-Todos los días hay una salida a las 7,15 minutos para luego estar sentados a las 10 de la mañana en la presentación de las ponencias. Destacaría el alto nivel de las ponencias tanto nacionales como internacionales. Contamos con ponentes internacionales de altísimo nivel. 

A nivel nacional contamos con Carlos Pérez Naval que nos hace especial ilusión oirle. Destacaría la entrega del premio conservacionista del año, que es nuestro concurso interno. Este año se lo entregamos a Jorge Silva por su proyecto sobre México, en la zona de Chiapas, en una Reserva de la Biosfera, que está documentando con imágenes y protegiendo.