Síguenos
Sócrates Iranzo, jugador profesional de Kendama: “Si quedo entre los 30 primeros estaré satisfecho; 
el nivel es estratosférico” Sócrates Iranzo, jugador profesional de Kendama: “Si quedo entre los 30 primeros estaré satisfecho; 
el nivel es estratosférico”
Sócrates Iranzo, Samuel Belenguer y Alejandro Iranzo visitan una tienda de Kendamas en un viaje anterior a Japón

Sócrates Iranzo, jugador profesional de Kendama: “Si quedo entre los 30 primeros estaré satisfecho; el nivel es estratosférico”

Kendama Alcorisa llevará por primera vez a España al mundial en Japón de este juego de malabares
banner click 236 banner 236

Los alcorisanos Sócrates Iranzo, Alejandro Iranzo y Samuel Belenguer son unos apasionados del Kendama, un juego de malabares japonés que están dando a conocer a través de su tienda online y de las victorias de Sócrates en campeonatos europeos. A mediados de 2018 este jugador profesional participará en el mundial de Japón y para costear el desplazamiento han abierto una campaña de crowdfunding en Verkami.

- La mayoría de la gente que lea estas líneas no habrá oído hablar del Kendama. ¿Qué es?

- Es un juego tradicional de Japón que tendrá unos 50 años de historia y llegó a España hace seis o siete años. Es un juego de madera compuesto por un palo con distintas copas y un pincho unido por un hilo a una bola con un agujero. Ofrece muchas posiciones, combinaciones y combos. 

- ¿El juego va asociado a alguna tribu urbana o forma de entender la vida?

- Es un juego muy popular entre los jóvenes en skateparks, parques, calles y cualquier espacio tanto al aire libre como en interiores en Japón y EEUU, y poco a poco se está popularizando en Europa. Pero bueno, al fin y al cabo es sólo un juego de malabares. A los que nos gusta escuchamos diferentes músicas. 

- Defienden que el juego tiene numerosos beneficios. 

- Puede utilizarse como medio de relajación y perfeccionamiento de habilidades como la coordinación, la concentración y la paciencia. Mejora la percepción visual y el equilibrio, así como la fuerza en las manos. Cuando juegas bien, te exige.

- ¿Cómo se iniciaron en esto?

- Mi hermano tenía un amigo que jugaba en Benicarló. Le cogimos el gusto, iniciamos nuestra marca y lo expandimos.

- Además de jugar, comercializan. ¿Cuántos Kendamas han vendido ya?

- No llevamos la cuenta, pero no muchos porque no hay mucha demanda, aunque poco a poco se va conociendo más y más. 

- ¿Cómo se diferencian de otros vendedores?

- Se trata de dar buena imagen y que tus recursos para llegar al público sean buenos. Hacemos muchos vídeos y los productos están al alcance de todos. 

- ¿Cuánta gente practica este juego en la provincia?

- Igual no llega ni a diez personas, y en Zaragoza no es que haya mucha gente dándole. A nivel de España sí hay más gente jugando en Baleares, Cataluña o Comunidad Valenciana.

- Usted es un referente a nivel europeo y es considerado un jugador profesional. ¿Cómo se llega a esto?

- Empiezas a jugar, te enganchas y sigues mejorando. Cuando te das cuenta has salido de España a competir y te ves por encima de muchos. 

- ¿Cuáles han sido sus mejores resultados?

- En los campeonatos europeos he sido tercero en Pro y subcampeón en Freestyle (Kendama Attack Roma, 2016), cuarto Pro y campeón Freestyle (Kendama Attack Roma, 2017) y campeón Freestyle (French Kendama Tournament, Foix, 2017). 

- ¿Qué diferencias hay entre estas dos categorías?

- En Freestyle tienes 45 segundos para hacer lo que te venga en gana con el Kendama. Vas pasando eliminatorias. En Pro hay unos trucos establecidos y un tiempo para completarlos. 

- ¿Cuántas horas de entrenamiento dedica para lograr tan buenos resultados?

- Juego cuando lo veo y me está llamando. Hay días que no juego porque no estoy en casa y otros días igual estoy dos horas, media hora… No tengo rutinas, igual juego después de comer que antes de dormir. 

- En 2018 viajará a Japón al campeonato mundial. ¿Cómo surge la oportunidad? ¿Hay que clasificarse previamente?

- Puedes ir por libre pagando una entrada. Hemos visto que el nivel es alto, pero vamos a ir a por todas. 

- ¿Será la primera participación de un equipo español en un mundial?

- Nadie había ido hasta ahora, por lo que vamos a representar a Alcorisa, Teruel, Aragón y España por primera vez en el mayor evento del mundo. 

- Para sufragar los gastos del viaje han iniciado una campaña de crowdfunding en Verkami. ¿Qué tal marcha?

- Hemos lanzado esta campaña para representar a Alcorisa en el mundial. El objetivo, aparte de financiar el viaje, es que el Kendama gane visibilidad y publicidad entre el público joven español, tal como ocurre en Japón y Estados Unidos. Está yendo bien, vamos por la mitad del dinero pero necesitamos todavía otros 500 euros. 

- ¿Con qué aspiraciones va?

- Pretendo quedar entre los 30 primeros. Si quedo así me daré por satisfecho, ya que el nivel de Japón y EEUU es estratosférico. Habrá más de 500 personas apuntadas y hay gente que