Síguenos
Tamara, cantante sevillana: “Desde que cumplí los 40 me encuentro en paz, plenamente feliz y mejor que nunca” Tamara, cantante sevillana: “Desde que cumplí los 40 me encuentro en paz, plenamente feliz y mejor que nunca”
Tamara regresa este sábado a Teruel durante su gira ‘25 años de corazón’

Tamara, cantante sevillana: “Desde que cumplí los 40 me encuentro en paz, plenamente feliz y mejor que nunca”

Tamara actúa este sábado en el Teatro Marín de Teruel, donde celebrará sus 25 años de recorrido en la música
banner click 236 banner 236

La cantante Tamara (Sevilla, 1984) llega este sábado a Teruel con su gira 25 años de corazón, para ofrecer en el Teatro Marín (8 de noviembre/19.30 horas) un recorrido íntimo que combina algún adelanto del que será su próximo LP con temas muy conocidos que han marcado una trayectoria sólida de un cuarto de siglo.

-¿Qué le aguarda mañana al público que acuda al Marín?

-Es la celebración de mi 25 aniversario, con algunas de las canciones que más me han acompañado y otras que estarán en un disco que seguramente se publicará a finales de enero de 2025. La gira tiene un formato de concierto eléctrico, con toda la banda, otro con orquesta sinfónica o banda municipal, y otro íntimo con piano y voz, que es el que voy a llevar a Teruel.

-¿Cuál le gusta más?

-Me gustan todos, pero cantar sola acompañada únicamente por un piano creo que es uno de los formatos más bonitos que puede tener la música. Es la artista al desnudo, muy cerca del público, con la oportunidad de interactuar con él, de ver su reacción cuando tú les transmites lo que sientes... Me encanta ese formato, porque además me permite improvisar y hacer lo que yo quiera aunque tengas un setlist determinado previsto.

-No debe de ser fácil defender un concierto de más de hora y media solo con la cobertura de un piano...

-Desde luego este es el formato más difícil de los que lleva la gira, porque eres tú, sola, con el piano y delante de la gente, muy cerca del público. Pero eso lo hace todavía más especial, normalmente en ese formato es donde las emociones están más a flor de piel.

-En esas novedades que presentará, de cara al próximo disco, ¿el público reconocerá claramente a Tamara o reserva alguna sorpresa?

-Yo creo que es la Tamara de siempre, pero más madura. Desde que cumplí los 40 el año pasado me encuentro en una fase de resurgir, de llegar a un punto en el que estoy en paz conmigo y con todo, en la que he aprendido a entregarme totalmente en el escenario y ser plenamente feliz así. Estoy mejor que nunca.

-Y eso que nuestra sociedad tiende a apartar a los que pasamos de cierta edad, especialmente a las mujeres...

-Pues yo me siento especial, en el interior, que es lo importante, lo que te da luz, brillo y serenidad en la mirada, pero también, y aunque sea un poco frívolo decirlo, en el aspecto exterior, porque he adelgazado mucho y me veo mejor que nunca. Y me voy a poner aún más guapa, porque lo necesito y porque quiero.

-Cómo ha cambiado la música en estos 25 años, ¿eh?

-Bufff... Quién lo iba a imaginar, lo mucho que han cambiado las cosas en ese tiempo, que si lo piensas se ha pasado en un suspiro y tampoco es tanto. Yo he recorrido todas las fases de la música, desde el cassette hasta las plataformas digitales, pasando por los CD que veías en los Top Manta o cuando se bajaban tus canciones de forma pirata por internet.

-¿Y le gusta nuestro presente?

-A mí sí. Además estoy convencida de que esta década va a marcar mi vida, en lo personal y en lo profesional. Voy a dar lo mejor de mí misma y seguiré subiendo escalón tras escalón, que es lo que ha sido mi carrera desde que empecé.

-Desde que empezó con 14 años... ¿No fue demasiado pronto? ¿Cambiaría eso?

-¡Qué va! Empecé a los 14 años pero a los 11 ya estaba en talent show infantiles. Pero a ver... imagínate que estás en una estación y te dicen que está a punto de salir el tren que conduce al lugar de tus sueños... ¿quien no se subiría, tenga la edad que tenga?

-Pero 25 años dan para mucho, de algo se arrepentirá...

-En realidad cumplí 26 años de carrera el 17 de octubre. Y no, no me arrepiento absolutamente de nada. Lo bueno siempre lo tendré en el corazón, y lo que no ha sido tan bueno es lo que realmente me ha enseñado a levantarme y seguir, intentar ser mejor persona y aprender.

-Poco tendrá que aprender tras dos décadas y media grabando y subiéndose a un escenario...

-¡Pues no me queda nada! Desde que nacemos hasta que nos vamos de este mundo estamos aprendiendo cosas nuevas, yo trato de pensar en eso todos los días. Poco a poco todo eso va dándote unas tablas y una experiencia que te permite hacerlo cada vez más fácil, y disfrutar cada vez más de hacer feliz a la gente que ha venido a verte. Pero por suerte nunca dejamos de aprender cosas y de tener nuevas experiencias.

-¿Cuál es la clave para estar en la brecha durante 25 años?

-La constancia, la paciencia, y ser capaz de trabajar mucho, 24 horas / 7 días a la semana. Pico y pala, pico y pala, pico y pala... No hay otra fórmula.

El redactor recomienda