Síguenos

200 propuestas se analizarán en los tres talleres de presupuestos

banner click 236 banner 236

 El presidente de la Federación de Vecinos, la concejal de Gobierno Abierto y la alcaldesa, ayer en la sesión de lanzamiento

Los presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Teruel están ya desde ayer inmersos en el análisis de las propuestas a presentar para el presupuesto municipal del próximo año.

Los presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Teruel están ya desde ayer inmersos en el análisis de las propuestas a presentar para el presupuesto municipal del próximo año. De la gran cantidad de propuestas recibidas desde que comenzó el proceso, que fueron 736, se ha pasado a 201, porque muchas estaban repetidas y además se descartaron unas 50 porque quienes lo presentaron no reunían los requisitos. De las 201, 110 eran relativas a Teruel y 91 a los barrios rurales.

Estos datos se dieron a conocer ayer durante la sesión de lanzamiento, que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento al que acudió la alcaldesa, Emma Buj, la concejal de Gobierno Abierto, Rocío Féliz de Vargas, y el presidente de la Federación de Vecinos, San Fernando, Pepe Polo.

Las propuestas van a estudiarse ahora en los talleres programados:?el próximo 15 de septiembre será el primero, sobre educación y acción social; el segundo tendrá lugar el día 19 y estudiará las relacionadas con juventud, cultura y deporte. El tercer taller será el día 22 y en él se abordará las propuestas de infraestructuras, que han sido las más voluminosas. Los tres talleres tendrán lugar a las 19,30 horas en el Centro Social del Arrabal previa prescripción.

La concejal de Gobierno Abierto explicó que en medio ambiente, parques y jardines e infraestructuras es donde más propuestas hay y donde más se repitieron. También en deportes e instalaciones deportivas. Otro tema que se ha repetido entre las propuestas ha sido el de la telefonía móvil y conexión a Internet, en el caso de los barrios rurales.

En las sesiones se analizará qué pasa con las propuestas, en qué situación están y si tendría que asumirse con presupuestos municipales o pueden ejecutarse con cargo a otros fondos como puede ser el Fite, explicó el presidente de la Federación de Vecinos San Fernando.

La Federación participa en este caso como dinamizador del proceso, para lo cual se firmó un contrato con el Ayuntamiento.

Gracias a este proceso los vecinos y asociaciones que participen decidirán sobre el 50 % de las inversiones que se realicen con fondos propios del Ayuntamiento en el presupuesto municipal de 2017, lo que representa el 1% del mismo, que podría suponer aproximadamente unos 350.000 euros, aunque esta cantidad está calculada en función del presupuesto de este año.

Autor:P. Fuertes Teruel