Síguenos

Alberto Hernández: “La cuarta estrella es un premio a la labor realizada desde 1968”

banner click 236 banner 236

Alberto Hernández es el nuevo director del Parador de Alcañiz

Hace poco más o menos un mes que que Alberto Hernández se ha hecho cargo de la dirección del Parador Nacional de Alcañiz.

Hace poco más o menos un mes que que Alberto Hernández se ha hecho cargo de la dirección del Parador Nacional de Alcañiz. Con una experiencia de 20 años en la compañía y tras haber pasado por los paradores de Sigüenza y Antequera, llega al Bajo Aragón para dejar su impronta en uno de los establecimientos de mayor categoría de la Tierra Baja.

-¿Cómo está siendo el aterrizaje en Alcañiz?

-Ha sido un aterrizaje suave. No he tenido ninguna incidencia más allá del cariño con el que me han acogido los alcañizanos como la gente del propio Parador, y estoy entendiendo cómo funciona esta casa, preparándome para estar operativo lo más pronto posible y para colaborar en el turismo de Alcañiz en lo que sea capaz de aportar.

-¿Qué Parador se ha encontrado?

-Me he encontrado con un Parador histórico que está en muy buena situación en cuanto a ocupación, que no tiene problemas operativos reseñables, que es reconocido y que acaba de obtener la cuarta estrella y que está ilusionado con el futuro, con la ciudad y con el turismo del Bajo Aragón y del país. Es un parador muy bonito, con personal muy ilusionado. Me ha gustado.

-¿Qué representa para ustedes la concesión de la cuarta estrella?

-Fundamentalmente un reconocimiento a la labor que se ha hecho en Alcañiz desde 1968, que es el momento en el que se abrió este Parador. Significa poner ese sello de calidad, colocar un estandarte de buen hacer en una ciudad como Alcañiz y en una comarca como la del Bajo Aragón que cada día recibe más clientes y tiene más atractivos y que está al alza gracias a Motorland, a su patrimonio histórico y cultural. Es un sello importante para que cualquier persona que se plantee venir aquí sepa que hay un turismo de calidad que le acogerá con los brazos abiertos. Cuando hablo de turismo de calidad me refiero al tipo de hospedaje, porque todos queremos que vengan muchos clientes y que éstos tengan un amplio abanico de posibilidades de alojamiento y de comida, tanto para personas que puedan venir de excursión con una mochila o una bicicleta como para las personas que busquen un hotel de más categoría, porque lo triste es llegar a un pueblo donde no haya donde dormir o donde tomarse un café.Ese es el mayor reconocimiento que tiene la cuarta estrella, porque a efectos prácticos ni van a quedar afectadas las tarifas ni se van a afectar servicios ni nada similar. Es un simple reconocimiento a esa labor bien hecha que se hacía en la ciudad.

-¿Han tenido que realizar obras en las instalaciones hoteleras o de servicios del edificio para obtener esta cuarta estrella?

-Ha habido que hacer mínimas cuestiones, porque por legislación lo necesario para la cuarta estrella ya se cumplía.Apenas se han hecho pequeños cambios y lo principal eran temas burocráticos y de papeleo.

-¿Qué diferencias hay entre las tres y cuatro estrellas?

-Es una cuestión de metros cuadrados, diferencias de anchura de pasillos, de espacio en las habitaciones y baños, además de servicios que son obligatorios en uno u otra categoría.

-Viene del Parador de Antequera. ¿Es muy distinto a éste?

-El de Antequera es un edificio moderno, que además tiene un tipo de turismo distinto, con turismo residencial los fines de semana y turismo de empresa, de trabajo, entre semana. El Parador de Alcañiz es un edificio del segmento "esentia", es decir, es un edificio histórico, mientras que el de Antequera es un edificio del segmento "civia", los situados en ciudades. Paradores tiene además los edificios del segmento "naturia", los ubicados en las costas y en los parques naturales.

-¿Será más complicado el mantenimiento de los Paradores del segmento "esentia" por tratarse de edificios históricos?

-Cada edificio tiene su singularidad. Obviamente en un edificio como éste, que está protegido, se ha de ser más cuidadoso con las actuaciones que se hagan. Aunque lo más complicado es saber identificarse con el tipo de visitante que va a venir. Creo que los clientes de edificios históricos vienen a disfrutar mas de la historia, a estar más relajados.

-Recientemente han realizado ustedes una actuación en la muralla medieval.

-Sí. Antes de que llegara se hizo una actuación por parte de TurEspaña por un desplazamiento de la muralla. Se realizó con el consenso de los servicios técnicos del Ayuntamiento. Primero se agarró la muralla para que no venciera y luego se reforzó. Ahora queda el lucimiento de la grieta que está a la vista.

-Ha dicho que tienen una buena ocupación. ¿Cómo está?

-La ocupación en este momento ronda el 80% anual. Es un 10% más que el año pasado, con lo cual la salud de este Parador es excelente. Mi antecesor me lo ha dejado muy bien.

-¿Siguen cerrando 40 días a principios de año?

- Eso ya, afortunadamente, forma parte del pasado, y espero que nunca más se tenga que suscitar esa cuestión. Es un pasado que ignoro porque no estaba aquí para vivirlo. Lo que importa ahora es el futuro. El Parador va a estar abierto los 365 días del año.

-¿Qué necesidades tiene este Parador?

-Perfecto no se está nunca, y seguro que hay necesidades por cubrir. Lo que pasa es que como soy un recién llegado no puedo todavía hablar de ninguna de esas necesidades, más por prudencia que otra cosa.

-Usted va a asumir también la gestión del Monasterio de Veruela. ¿Son compatibles los dos puestos?

-Lo compaginaré en el momento en el que se abra Veruela. No es extraño que me haga cargo de las dos direcciones, porque es algo que ocurre en todas las cadenas hoteleras, y si eso es normal en otras cadenas también puede serlo en la nuestra.

-¿Cuál es la linea de trabajo que va a seguir en Alcañiz?

-Mi linea de trabajo es la de Paradores de Turismo de España. Se mantendrá la apuesta por la gastronomía comarcal y provincial. Todo lo que es bueno para el Parador de Alcañiz es bueno para Alcañiz, y viceversa. Yo soy más hombre de destino que de hotel. No sirve de nada tener un magnífico Parador si el destino no lo es, por tanto, mi obligación es trabajar por el destino, lo cual, además, forma parte del adn de Paradores. Nuestra compañía se creó para promocionar destinos turísticos en aquellos lugares donde la industria privada no llegaba. Si nos retrotraemos al año 1968, cuando se fundó el Parador de Alcañiz, veremos que Alcañiz era menos conocido que hoy en día. Lo que quiero es trabajar es por Alcañiz y para Alcañiz y que este Parador sea un soporte y pilar de apoyo para instituciones y organismos privados para que este destino se engrandezca.

-¿Cree que Alcañiz tiene mucho que ofrecer?

-Cuanto mejor sea el destino, mejor nos irá. Lo importante es que un cliente venga a Alcañiz y tenga un amplio abanico de posibilidades de quedarse, así que cuantos más servicios e instalaciones ofrezcamos, más posibilidades tendremos.

Autor: Maribel Sancho Timoneda