Síguenos
Alejandro Palomas y Rosa Ribas visitarán la Librería Serret Alejandro Palomas y Rosa Ribas visitarán la Librería Serret
Alejandro Palomas

Alejandro Palomas y Rosa Ribas visitarán la Librería Serret

banner click 236 banner 236

La librería Serret de Valderrobres se une a la Semana Cultural que arranca en la localidad del Matarraña, con una doble cita literaria que se celebrará el sábado y en la que participarán los escritores catalanes Alejandro Palomas y Rosa Ribas.

Ese día tendrá lugar la primera sesión de las Jornadas Literarias El humor en la Literatura, que se desarrollará a partir de las 19 horas en la Lonja del Ayuntamiento. La charla coloquio contará con la presencia de Alejandro Palomas, autor de libros como Una madre o Un hijo, gracias al cual ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil a finales del pasado año.

Aunque tenía varias novelas previas, ha sido gracias a la trilogía compuesta por Una madre, Un hijo?y Un perro, traducida a ocho lenguas, con la que se ha ganado el favor del público y de la crítica.

Por otra parte también mañana, pero a partir de las 12 horas y en el interior de la Librería Serret, comparecerá la escritora catalana Rosa Ribas, que presentará su última novela, La Luna en las minas, y firmará ejemplares.

Tras El gran frío, La Luna en las minas es el segundo libro de Ribas ambientado en el Maestrazgo. Pero mientras que el primero lo estaba en el Maestrazgo turolense, aunque el pueblo era ficticio, en esta otra novela se va hasta la sierra de Castellón, en concreto a Vistabella del Maestrazgo, de donde proceden sus abuelos y donde ella misma pasó los veranos de su infancia.

En esa tierra plantea una historia fantástica en la que un hombre, víctima de una maldición que le convierte en hombre lobo durante los plenilunios, emigra a Alemania a trabajar en el fondo de una mina, con la esperanza de mantener a raya a la bestia que habita en él y no provocar daño a nadie.

Esa licantropía es una excepcional metáfora que Rosa Ribas utiliza para hablar de la responsabilidad de dominar a la bestia que habita en cada persona y también para hablar sobre la inmigración española en los 50 y de todas las inmigraciones, en las que a menudo los desplazados son deshumanizados, asalvajados y vistos como depredadores por parte de la población local.