

El incendio que se originó este jueves en Arens de Lledó y que arrasó casi siete hectáreas de superficie forestal dejó hecho cenizas el establecimiento rural Mas La Llum, una vivienda de turismo, autosuficiente y levantada con materiales naturales (paja y madera), el proyecto de vida de Xavi Mercader y Marta Fernández. La pareja y sus dos hijos lo ha perdido todo.
Ayer por la mañana, cuando no habían pasado ni 24 horas del incendio, empezaron a surgir en el pueblo distintas iniciativas solidarias con los afectados. La asociación cultural Lo Galeró ofreció el número de cuenta de Caja Rural de Teruel (ES25 3080 000 6021 00 1242518) para que todas las personas que quisieran colaborar en la causa aportaran su ayuda destinada a los afectados.
Lo contaba la presidenta de Lo Galeró, Carmen Huguet. “Se han quedado sin nada, han perdido el mas y han perdido todo lo que había dentro”, incluso la ropa, de ahí la colecta. Huguet indicó que los ingresos han de realizarse bajo el concepto ‘Solidaridad Xavi y Marta’. Los donativos que se destinarán a la pareja “para que puedan reconstruir la casa si lo desean y también como ayuda de primera necesidad, porque lo han perdido absolutamente todo”.
La familia se encontraba en Tortosa realizando trámites cuando recibieron el aviso de que había fuego en los alrededores de su vivienda, de la que no han quedado ni las paredes. Si quieren reconstruir este innovador proyecto, tendrán que comenzar desde cero. Según Huguet, ayer se encontraban “emocionalmente mal, porque ha sido un palo enorme, porque le habían puesto una enorme ilusión a este proyecto, que lo han levantado con sus propias manos”, relató a lo largo de dos años.
Además de iniciar una colecta para recaudar fondos, la asociación cultural Lo Galeró estudia cómo poner en marcha otras iniciativas que ayuden a la familia. Según comentó su presidenta, “solemos organizar todos los años actos solidarios para recaudar fondos a beneficio de otras asociaciones, y ahora nos estamos planteando organizar alguno cuya recaudación se destinea la familia”, explicó. La actividad está todavía por definir.
También el alcalde de Arens de Lledó mantuvo ayer por la tarde un encuentro con la pareja. El regidor, Manel Granell, les ofreció un piso que el consistorio acaba de arreglar. No obstante, al parecer una pareja residente en Estados Unidos que tiene una vivienda en Arens ha ofrecido también su casa de Arens a la pareja y sus dos hijos para que continúen su vida en el entorno.
Manel Granell, que acaba de asumir el cargo hace pocas semanas, elogió la campaña de solidaridad que ha iniciado la Asociación Cultural El Galeró, y anunció que el Ayuntamiento se sumará. “Ha sido una iniciativa espontánea en la que la gente está aportando cosas, incluso ropa, porque hay que tener en cuenta que a la familia no le ha quedado nada”, señaló.
Agradecimiento
A través de su página de Facebook, el mismo día del incendio, cuando las llamas ya habían quedado controladas y su casa-negocio destrozada, la pareja resumía así sus sensaciones tras tomar conciencia del desastre que había ocasionado el fuego: “Un sueño que hoy ha terminado. Impotencia, desesperación, tristeza y shock; parece todo muy surrealista. Físicamente estamos bien, anímicamente ni siquiera os lo podéis imaginar. Gracias a todos por el apoyo, especialmente a todos los equipos que se han movido y controlado el fuego”, manifestaron en su muro.
Las causas del incendio se tendrán que determinar. Ayer por la mañana, la zona fue inspeccionada por peritos judiciales. Según todos los indicios, las llamas comenzaron en el interior de la edificación, pero se desconoce cuál pudo ser el origen exacto que originó el desastre. Además, parece que será difícil de determinar, dado que la edificación ha quedado reducida a cenizas.
Xavi, Marta y sus dos hijos pasaron la primera noche después del incendio repartidos en varias casas de vecinos que les ofrecieron cobijo. “Ha habido mucha gente que se ha ofrecido a ayudarles”, relató Huguet.
Una decena de medios aéreos y casi cuarenta dotaciones terrestres
[caption id="attachment_87606" align="aligncenter" width="660"]
El incendio de Arens de Lledó fue controlado en muy pocas horas gracias al enorme dispositivo de extinción de incendios que se desplegó desde Aragón y Cataluña. La administración catalana envió ocho unidades aéreas (dos helicópteros bombarderos contraincendios, cuatro hidroaviones y varios helicópteros de coordinación), varias unidades GRAF (todoterrenos con cinco personas) y hasta 25 dotaciones de bomberos. También participaron dos cuadrillas terrestres de la Terra Alta.
Por parte del Gobierno de Aragón, se desplazaron hasta Arens de Lledó un helicóptero de coordinación, tres helicópteros de extinción, la BRIF de Daroca, un número indeterminado de motobombas de la Comarca del Matarraña y tres cuadrillas de tierra. Asimismo, la Diputación de Teruel colaboró con varias dotaciones de bomberos del parque de Alcañiz que se desplazaron hasta la zona con un vehículo bomba urbano pesado con tres bomberos, un camión cisterna de 12.000 litros y un bombero, además de la motobomba de bomberos voluntarios de Calaceite con una persona. Los bomberos de Alcañiz permanecieron durante la noche apagando los rescoldos que permanecían en llamas en el hotel rural.
Una semana en la que han ardido casi 70 hectáreas
Esta semana ha sido negra en cuestión de incendios forestales. Arrancaba con un fuego en Samper de Calanda que ha afectado a una superficie de 60 hectáreas de pino carrasco, campos de cereal y monte bajo, y siguió después en la Comarca del Matarraña, primero en?La Portellada, con un conato que fue rápidamente controlado, y después en Arens de Lledó, donde ardieron 6,5 hectáreas de bosque mediterráneo y una vivienda de turismo rural constiruda bajo criterios de sostenibilidad medioambiental.
Pero los sustos para los medios de extinción no acabaron el jueves. Ayer por la mañana hubo dos conatos en Alcañiz, en las partidas de Cuesta Picañuelas y Torre Mariano, a donde acudieron agentes de protección de la naturaleza y tres dotaciones de bomberos del parque de Caspe (Zaragoza). La causa, rayos procedentes de una tormenta que también causó otro conato en Arens de Lledó que fue rápidamente extinguido.