Síguenos

Arrancan las obras de rehabilitación de cubiertas y fachada de la Casa del Hijarano

Entrada a la Casa del Hijarano, rodeada de andamios desde hace una semana.

El Ayuntamiento de Híjar ha iniciado esta semana la rehabilitación de la Casa del Hijarano, imprescindible para que empresarios hosteleros vuelvan a interesarse en gestionar el único alojamiento que ofrece la localidad y que lleva dos años y medio cerrado.

El Ayuntamiento de Híjar ha iniciado esta semana la rehabilitación de la Casa del Hijarano, imprescindible para que empresarios hosteleros vuelvan a interesarse en gestionar el único alojamiento que ofrece la localidad y que lleva dos años y medio cerrado.

Las obras de la primera fase de la adecuación del edificio consistirán en la rehabilitación de cubiertas y fachada, optimizando la envolvente térmica para mejorar las condiciones ambientales y de imagen urbana, estanqueidad frente a la lluvia y reducción del consumo energético del edificio, según figura en el proyecto.

La reforma de las instalaciones, que cuentan con 16 habitaciones dobles, bar y restaurante, se adjudicó a la empresa Proviser Ibérica SL por 285.994,94 euros. El Ayuntamiento obtuvo una subvención de 300.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite). El plazo de ejecución es de tres meses.

El establecimiento lleva dos años y medio cerrado, después de que los anteriores inquilinos rescindieran el contrato alegando razones económicas. El Ayuntamiento elaboró un nuevo pliego de condiciones para volverlo a arrendar mediante el que pedía 181.200 euros por el alquiler para nueve años (1.200 euros mensuales durante el primer año de gestión, 1.400 el segundo y 1.800 a partir del tercero)

Sin embargo, el concurso quedó desierto, "por lo que analizadas las opciones de actuación en la comisión informativa de Patrimonio, se optó por posponer el contrato de arrendamiento y acudir a la convocatoria de subvenciones con el fin de adecuar las instalaciones de la Casa del Hijarano con carácter previo a un nuevo proceso de licitación del arrendamiento del hostal", informa el Ayuntamiento en su página web.

Según el proyecto, el Consistorio plantea la rehabilitación del edificio "en varias fases de ejecución en función de las prioridades de intervención". Lo más urgente es acabar con los problemas de filtraciones en cubiertas y mejorar los cerramientos para adaptar el edificio a los estándares actuales de eficiencia energética.

Los trabajos consistirán en la sustitución de la cubierta principal inclinada, ya que el arquitecto considera que cuenta con una escasa pendiente para garantizar la impermeabilidad del conjunto.

"La cubierta lateral sobre habitaciones de primera planta se encuentra muy afectada por humedades, rebasando incluso el forjado inferior hasta llegar a la planta baja", indica el técnico

Como soluciones, el arquitecto propone extraer la teja cerámica y el aislamiento proyectado de poliuretano y, sobre capa regularizada, colocar impermeabilizante, el aislamiento de poliuretano, capa de compresión de mortero reforzado con malla y membrana autoprotegida de acabado

En la fachada se aplicará aislamiento termoacústico y revestimiento mineral por su cara exterior; formada por mortero termoaislante reforzado con malla, mortero base, regulador de fondo y mortero acrílico con acabado rugoso

La Casa del Hijarano, con una superficie total que supera los 1.500 metros cuadrados, es el único alojamiento del municipio, uno de los nueve que integran la Ruta del Tambor y Bombo. En este edificio de tres plantas de principios de los años 70 se guardan, de hecho, los pasos semanasantistas de la localidad. El inmueble fue teleclub y la primera sede de la Ruta.

Está enclavado en lo alto del Calvario, un punto emblemático cuyo entorno ha sido acondicionado recientemente con medios municipales y con la colaboración de diversas escuelas taller.

Autor:Redacción / Alcañiz