

Jesús Fuertes, Emma Buj, Juan Carlos Cruzado y el intendente Santiago Hernández (de i. a d.) hicieron balance de la Vaquilla en la plaza del Torico
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, afirmó este martes que para el próximo año quiere incrementar la partida presupuestaria para el contrato de limpieza durante la Vaquilla para poder llegar a más barrios de la ciudad y que se va a estudiar la habilitación de nuevas zonas de acampada. La responsable municipal realizó estas declaraciones durante el balance de las fiestas en el que destacó la ausencia de incidentes de gravedad.
Buj afirmó ayer que el servicio “ha funcionado correctamente” dentro de las posibilidades que permite la fiesta pero reconoció que le gustaría ampliar el dispositivo, especialmente para poder llegar a barrios próximos la Centro Histórico como el Arrabal, el Ensanche o San León donde también llega la suciedad de estos días.
Respecto a la basura acumulada, la alcaldesa explicó que la cantidad es similar a la del pasado año con unas 110 toneladas de residuos. Sí que subrayó que se ha reducido mucho la presencia de vidrio.
Buj reconoció que uno de los grandes problemas es la gente que orina en la calle. Indicó que en este caso es una cuestión de concienciación de la gente porque hay suficientes urinarios y señaló que se ha puesto alguna multa.
El concejal delegado de Limpieza, Juan Carlos Cruzado, explicó que el dispositivo especial con motivo de las fiestas se prolonga durante una semana, desde el pasado viernes hasta el 14 de julio, aunque la empresa adjudicataria del servicio FCC terminará este miércoles y luego ya se quedan las brigadas municipales.
Para la jornada del martes, los trabajos comenzaron por las calles del Centro Histórico en las primeras horas de la mañana y una vez que las peñas desmontaron se limpiaron esas zonas. Por la tarde se bandeó con productos desinfectantes las calles y el miércoles se hará lo mismo por toda la ciudad.
Zona de acampada
Por otro lado, la alcaldesa aseguró que la zona de acampada en Las Viñas está dando “muy buen resultado” y contribuye a que en otras zonas de la ciudad haya menos coches y menos molestias.
En este sentido, señaló que el año pasado se había empezado con 200 parcelas y que este año han sido más de 500 y se ha llenado, por eso van a estudiar la posibilidad de ampliar allí o en otras zonas de la ciudad.
Emma Buj subrayó la normalidad y tranquilidad que se han vivido estos días. “Todo ha ido bien y hemos podido disfrutar en la calle sin incidentes”, destacó la alcaldesa.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Fuertes, señaló que el buen desarrollo de la fiesta no ha sido “fruto de la casualidad” sino que ha habido un trabajo de coordinación a través de la Junta de Seguridad Local y los diferentes planes que se activan durante la Vaquilla en el que se han implicado muchas instituciones.
Fuertes recordó que se está en alerta 4 y que durante la puesta del pañuelo estuvieron cortadas algunas calles pero que la gente no se dio cuenta y que ha habido una gran coordinación entre Policía Local y Nacional.
Fuertes recordó que con tanta gente en la ciudad de fiesta se producen pequeñas cosas como alguna pelea o intoxicaciones etílicas pero que no ha habido ningún incidente de gravedad.
El concejal señaló que la decisión de no dejar entrar por el Centro Histórico a los autobuses, utilizando la vía perimetral, había sido muy positiva y se había mejorado la seguridad en las calles.
Por otro lado, Jesús Fuertes señaló que las peñas han cumplido con los horarios, aunque la Policía ha tenido que recordarlo en algunas pero no ha habido que poner ninguna sanción.
En este sentido, el concejal recordó que este año en la madrugada del martes el silencio comenzaba una hora antes, a las 6.00 horas, y que esto al Ayuntamiento le viene muy bien para poder iniciar las tareas de limpieza.